Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Presentación de Gerardo Ortiz en la Feria del Norte de Piedras Negras sigue en pie ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Felicidad? ‘Él te va a engañar’, Cazzu estrena Con Otra, su nueva canción, ¿indirecta para Ángela Aguilar? Nuevo León mantiene contingencia ambiental ante nuevo aumento del nivel de contaminación del aire Elementos que se accidentaron en Piedras Negras serán sancionados: Jacobo Rodríguez

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| El asesinato de Parrales rompió la tranquilidad de la jornada de votaciones, que hasta ese momento se desarrollaba sin mayores incidentes. Foto: Cortesía

Internacional

Asesinan a director de prisión en plena consulta ciudadana de Ecuador

  Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 21 de abril del 2024 a las 15:35


Cosme Parrales fue ultimado a tiros mientras comía ceviche en un restaurante.

Ecuador.- El director de una cárcel de Ecuador fue asesinado, cuando en el país se celebra a nivel nacional la jornada de votación del referéndum convocado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para sacar adelante reformas para impulsar la lucha contra el crimen organizado, atraer inversiones y crear empleo.

La víctima es Cosme Parrales, quien ejercía como director de la cárcel de El Rodeo, situada en la ciudad de Portoviejo, que pertenece a la costera provincia de Manabí, según confirmó en un comunicado el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la agencia penitenciaria del Estado.

De acuerdo a medios locales, Parrales, que había asumido el cargo de director de la prisión hacía cinco días, fue atacado a tiros por presuntos sicarios en una cevichería en la que se encontraba almorzando en la localidad de Jipijapa, cercana a Portoviejo.

Este es el tercer asesinato en cinco días de una autoridad en Ecuador, después de que se registraran el miércoles y el viernes los asesinatos de dos alcaldes de municipios del sur del país que tienen en sus territorio presencia de actividades minería ilegal.

El asesinato de Parrales rompió la tranquilidad de la jornada de votaciones, que hasta ese momento se desarrollaba sin mayores incidentes, más allá de los causados por las fuertes lluvias caídas en las últimas horas en diferente partes del país, que impidieron que se abriesen al menos tres centros de votación.

La gestión y seguridad de las cárceles son parte de las once preguntas del plebiscito convocado por Noboa para que los ecuatorianos se pronuncien sobre las líneas maestras a menos de un año de las nuevas elecciones generales, previstas para febrero de 2025.

Una de las preguntas plantea que sean las Fuerzas Armadas las que se hagan cargo de control de los accesos a las prisiones, epicentro de la crisis de violencia que azota a Ecuador y que le ha llevado a ser uno de los países con más homicidios de Latinoamérica, con una tasa de 45 por cada 100 mil habitantes en 2023.

También propone que los militares apoyen a la policía en sus operaciones contra el crimen organizado de forma permanente, sin necesidad de expedir estados de excepción, como el emitido por Noboa a inicios de año, con el que también declaró el “conflicto armado interno” contra las bandas criminales.

Con esa medida militarizó las cárceles para arrebatar el control de estas a bandas criminales, que en su interior habían logrado ingresar y almacenar grandes arsenales de armas de fuego y explosivos, utilizados muchas veces en las masacres registradas en el interior de las cárceles por disputas entre grupos rivales y que desde 2020 han dejado alrededor de 500 presos asesinados.

El referéndum de Noboa también apunta a otras medidas como que el armamento incautado a la delincuencia se destine a equipar a las fuerzas estatales, entre otras medidas como permitir la extradición de ecuatorianos que sean requeridos por la Justicia de otros países.

Asimismo, los ecuatorianos votan si están de acuerdo en establecer un sistema de juzgados especializados en el derecho constitucional, reconocer los arbitrajes internacionales en cualquier jurisdicción como método para atraer inversión extranjera y permitir los contratos temporales por horas, con la idea de incentivar la creación de empleo.

Información de Milenio.

Notas Relacionadas

VIDEO: Colapsa puente de 200 metros sobre río en Ecuador y muere una persona

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 3 horas

Estadunidenses rentan sus propias gallinas tras incremento de precio en el huevo

Hace 3 horas

Fan de Trump no se arrepiente de su voto… pese a que agentes migratorios detuvieron a su esposa

Hace 4 horas

Salud del papa Francisco obliga a pensar en un ‘plan B’ para Semana Santa

Hace 4 horas

Hamás lanza cohetes a Israel por primera vez desde inicio del alto el fuego; suenan alarmas en Tel Aviv

Hace 12 horas

Bukele cobra 2 mil dólares por cada venezolano “secuestrado”, acusa el chavismo

Hace 12 horas

Trump elimina medios dirigidos a Cuba

Hace 12 horas

Trump presiona a la Fed por tasas de interés

Hace 12 horas

Israel despliega tropas en Gaza y ataque mata a miembro de la ONU

Hace 12 horas

Trump congela 175 mdd del presupuesto para universidad por atletas trans

Hace 15 horas

Trump firmará orden ejecutiva el jueves para desmantelar el Departamento de Educación

Hace 17 horas

Diputados aprueban en Argentina decreto para un nuevo acuerdo con el FMI

Hace 17 horas

Jueces opositores quieren ‘usurpar’ el poder, dice Trump