Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Salvador Cabañas: Hoy se cumplen 15 años de la peor desgracia de su vida Localizan restos humanos de 10 personas en fosa clandestina Dará el clima una cálida tregua a todo Coahuila Afronta Coahuila temporada gélida, Registra estado daños menores Debutará en Tesla talento saltillense; ‘El cielo no es el límite’

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Con los dictámenes se pretende armonizar las leyes con la reforma constitucional al Poder Judicial. Foto: Especial

Nacional

Avanzan leyes secundarias de reforma judicial en Senado

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 4 de diciembre del 2024 a las 17:05


Leyes secundarias que requiere la reforma al PJ avanzaron en comisiones del Senado; se prevé mañana se voten en Pleno.

Ciudad de México.- Las leyes secundarias que requiere la reforma judicial avanzaron este miércoles en comisiones del Senado, con el rechazo de las bancadas opositoras.

Morena empujó dictámenes para expedir la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial, así como el proyecto para reformar la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Con los dictámenes —que serán aprobados mañana por el Pleno— se pretende armonizar las leyes con la reforma constitucional al Poder Judicial.

El decreto por el que se expide la Ley Orgánica permitirá establecer las normas, estructura, integración, funcionamiento y competencia de los órganos que componen dicho Poder.

La Ley de Carrera Judicial se ajusta a los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia y paridad de género, contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; además de que garantiza el respeto a los derechos de las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación.

En relación con el dictamen que reforma, adiciona y deroga disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas se adicionó como criterio el de la buena administración, así como las adecuaciones que permitirán considerar como falta administrativa no grave la inobservancia del Código de Ética y los diversos códigos de conducta.

La senadora emecista Alejandra Barrales Magdaleno explicó que la reforma no soluciona los problemas de justicia que aquejan a la ciudadanía, sino que, por el contrario, “somete abiertamente” al Poder Judicial al partido en el poder, y el grupo mayoritario se “adueñará” de los cargos públicos en dicho poder.

Carolina Viggiano Austria, del PRI, afirmó que habrá “una invasión al Poder Judicial y el deseo de destruirlo, porque si bien tenía deficiencias, la reforma está manchada desde origen”, pues afecta el equilibrio de poderes y se aprobó con una “mayoría espuria”, por lo que no puede combatir la corrupción ni tener la certeza de que se tendrán a los mejores juzgadores.

Por el PAN, Ricardo Anaya aseguró que la reforma no había sido diseñada para mejorar el sistema de justicia del país, sino para que el grupo en el poder tenga el control del Poder Judicial, empezando porque Morena como movimiento tendrá el control de la elección de juzgadores.

El ecologista Luis Alfonso Silva Romo consideró que las leyes secundarias responden a una exigencia urgente de la sociedad mexicana para contar con servidores públicos democráticos, transparentes, imparciales y cercanos a la gente, por lo que la justicia en el país se encuentra en “pleno proceso de evolución”.

La morenista Nora Ruvalcaba Gámez dijo que asoma la oportunidad de arrancar de raíz todo lo que ha lastimado la justicia, en el entendido de que la transformación del Poder Judicial es un “deber moral” para con las generaciones futuras, para que encuentren en la justicia un derecho y no un privilegio, y”nunca más un poder al servicio de los ministros que sirven al interés de los partidos políticos”.

 

Notas Relacionadas

Abre TEPJF incidente contra Comité de Poder Judicial por desacato

Hace 15 horas

Prohíbe INE promoción anticipada de aspirantes a Poder Judicial

Hace 1 dia

Empleados advierten sobre un paro nacional en protesta por la reforma judicial

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

Trabajando sociedad y gobierno, mejoramos la educación en Coahuila

Hace 8 horas

Sufren ciber acecho mujeres coahuilenses

Hace 9 horas

Niegan entrada a avión militar de EU con migrantes deportados

Hace 10 horas

Avanza en comisiones de San Lázaro Ley del Infonavit

Hace 10 horas

Marchan en Mazatlán por los niños Gael y Alexander

Hace 10 horas

‘Es Movimiento Ciudadano guarida de delincuentes’ PAN Nuevo León

Hace 11 horas

Cae líder del tráfico de fentanilo en Sonora

Hace 11 horas

Cinépolis atenderá a las personas que se han pronunciado sobre la “Garantía Cinépolis”: Profeco

Hace 12 horas

Liberan de proceso penal al comisionado Francisco Garduño bajo condiciones por caso de incendio en Juárez

Hace 12 horas

Declaran culpable a ‘Fofo’ Márquez por tentativa de feminicidio

Hace 12 horas

Inaugura Sheinbaum carretera Mitla-Tehuantepec en Oaxaca

Hace 13 horas

Deja INE solos a 17 institutos en cómputos de elección judicial