Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Reconoce Huawei a empresa saltillense; calidad tecnológica, clave ¡Humilla Durango al relevo sarapero en inicio de la temporada! Viñedos de Coahuila atraen más visitantes; atractivos turísticos Localizan hombre muerto en Walmart Semana Santa blindada

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Don Jesús Ruiz Tejada Pérez falleció el lunes, dejando un gran legado en el periodismo.

Coahuila

Bohemio, mujeriego y trabajador, dice adiós Don Jeringón

  Por Rosalío González

Publicado el miércoles, 12 de marzo del 2025 a las 04:10


Don Jesús Ruiz Tejada Pérez tenía más apellido que calzones, decía él mismo y, fue uno de los personajes más jocosos y reconocidos

Saltillo, Coah.- “Está cabrón llegar a viejo, pero más cabrón es no llegar”, decía “Don Jeringón”, quien finalmente sí llegó a viejo y disfrutó de los 86 años que le permitió la vida, hasta la madrugada de este lunes 10 de marzo, cuando falleció a causa de los años que no perdonan.

Don Jesús Ruiz Tejada Pérez tenía más apellido que calzones, decía él mismo y, fue uno de los personajes más jocosos y reconocidos de la llamada “vieja guardia” del periodismo saltillense. “Se puso Don Jeringón en 1969, cuando fundó su semanario La Jeringa”, compartió su hijo Gastón en una entrevista exclusiva.

En 2019 don Jesús sufrió un infarto cerebral, que según decía, lo había dejado “más pendejo que de costumbre”, dificultando su trabajo como columnista de La Jeringa, publicación que le dio reconocimiento entre los lectores.

Una pícara historia…

Pero la historia de este gracioso y malhablado periodista comenzó en 1955, cuando don Jesús se instaló con su familia en Monterrey porque su papá era ferrocarrilero “y los traía de un lado a otro, viviendo hasta en San Luis Potosí”, cuenta su hijo.

Un buen día, saliendo a buscar la chuleta llegó al periódico El Porvenir, dirigido por Rogelio Cantú García, quien le ofreció trabajo como corrector de estilo y descubrió en “Don Jeringón” al futuro reportero en el que se convirtió.

En 1962 dejó El Porvenir y se instaló en Saltillo, donde trabajó como corresponsal de El Tiempo y Más Noticias, a donde enviaba sus narraciones sobre hechos policiacos e insólitos de la ciudad.

Mi papá era bohemio, mujeriego y trabajador, no se le dificultaba nada y todo lo tomaba con picardía”, cuenta Gastón, quien junto a sus hermanos mantendrá la publicación de La Jeringa como legado de su padre.

Su gran logro: colaborador de Alarma!

Estando en Saltillo, don Jesús comenzó como corresponsal de la revista Alarma!, una de las ediciones periódicas más leídas en México por su contenido de alto impacto visual, por llamarle de alguna forma a las fotografías e historias de sangre y placer que divulgaba.

En Alarma! consolidó su estilo de hacer periodismo, de escribir la nota roja y de reportearla”, me dijo Gastón al teléfono, mientras esperaba que la funeraria le entregara las cenizas de su padre, quien fue cremado inmediatamente después de morir y sin recibir servicio funerario por petición de él mismo.

 

Llega La Jeringa

En 1969, don Jesús fundó La Jeringa como semanario de la ciudad, sin dejar de colaborar para otros medios de comunicación. No sólo era una referencia como reportero policiaco, sino también descubrió y recomendó a varias promesas del periodismo que actualmente continúan en activo.

Continuarán su legado

“La Jeringa” no termina, los hijos de don Jesús continuarán el trabajo tal como se los enseñó su padre, quien se fue de este mundo sin despedirse mucho porque no creía en la sinceridad de la gente que habla de los muertos como si fueran santos.

Fue ferrocarrilero

Además de periodista, don Jesús fue ferrocarrilero y en 1978 dirigió al sindicato en Saltillo, donde fundó la colonia 7 de Noviembre al sur de la ciudad, beneficiando a decenas de familias de trabajadores que pudieron adquirir una vivienda.

Mi papá era algo especial, nos tenía risa y risa todo el día con sus ocurrencias, para él todo era reírse de lo que pasaba, incluso sus críticas sociales eran así, jocosas, divertidas, te entretenía por horas”, dice Gastón.

También en Grupo Zócalo

Entre 2008 y 2014, Don Jeringón colaboró para Grupo Zócalo, donde escribió la columna Si las Fotos Hablaran, era de corte crítico social y policiaco, cuentan los compañeros que leerlo era risa asegurada.

No sé cuántos amores dejó por ahí mi papá, porque bohemio y mujeriego, pero que yo sepa somos 3 hijos los que le sobrevivimos, mi hermana Magdalena, mi hermano Iván y yo”, comenta Gastón.

En radio…

En el 2000, don Jesús inició la transmisión del programa La Hora Malora en Radio Lobo. “Tenía un compañero y era un gusto escucharlos al aire, tenía muchas anécdotas mi padre”.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 1 hora

Trabaja alumbrado público por una mejor iluminación

Hace 10 horas

Consume incendio más de dos hectáreas de terreno en fraccionamiento privado de Los Lirios

Hace 1 dia

Van contra cabañas irregulares; advierten de fraudes en Arteaga

Hace 1 dia

Inicia cabalgata en Las Encinas; arranca el Texanazo Fest

Hace 1 dia

Choca tráiler contra dos vehículos de carga en Los Chorros

Hace 1 dia

Refuerzan vigilancia en Ramos Arizpe por vacacionistas; vigilan ejidos 80 agentes

Hace 1 dia

Piden investigar autos ‘fantasma’; alerta por 8 vehículos abandonados en Valle Poniente

Hace 1 dia

Arden tarimas y cajas en un centro comercial de Ramos Arizpe

Hace 1 dia

Guía óptima para visitar los siete templos y disfrutar del Centro de Saltillo

Hace 2 dias

Congestionan regios los pueblos mágicos; abarcan neoleoneses 60% del turismo en Coahuila

Hace 2 dias

Registrarán tiendas la compra de carbón; evitan incendios forestales en Arteaga

Hace 2 dias

Cien días de acciones que transforman vidas; DIF Ramos Arizpe, cercano a la población vulnerable