Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Invita IMSS Coahuila a chequeos por medio de los mastógrafos móviles este mes de mayo Aprueba Senado Estrategia Nacional de Seguridad Trump deja abierta la puerta a Musk para mantenerse en su gobierno Confirma Secretaría de Educación en Coahuila megapuente para nivel de educación básica Denuncian ante INE a 11 candidatos por nexos con crimen

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Durante la actual Administración se contempla destinar al mismo rubro 12 mil 300 millones de dólares. Foto: Especial

Negocios

Cayó 75% inversión en generación eléctrica con AMLO

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 20 de marzo del 2025 a las 19:55


Ayer Moody's Local publicó un análisis sobre la reforma al sector eléctrico, en la que señaló que es posible que esta incentive la inversión privada

Ciudad de México.- Durante el sexenio del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador la inversión realizada, específicamente en incorporar nuevas centrales de generación eléctrica, cayó 75 por ciento, respecto al sexenio anterior.

De acuerdo con un análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en el sexenio de López Obrador se invirtieron 13 mil 350 millones de dólares.

Mientras que durante el periodo de Enrique Peña Nieto, la inversión que se destinó para generación fue de 54 mil 496 millones de dólares.

Durante la actual Administración se contempla destinar al mismo rubro 12 mil 300 millones de dólares.

Al respecto, Oscar Ocampo, coordinador de la práctica de energía de Imco, dijo que los rezagos que presenta el sistema eléctrico en materia de generación, aunque también en el desarrollo de redes eléctricas, es derivado de una falta de continuidad que se sufre cada seis años con el cambio de Administraciones.

Esto va de la mano con que el sector, cada seis años, tiene una reestructuración sectorial y eso en el fondo tiene implicaciones en inversiones nacionales y extranjeras. No podemos contar con un horizonte y una planeación de largo plazo con ciertas reglas porque cada sexenio podemos ver que cambian instituciones, legislación o regulación y eso genera un desincentivo.

En la parte de seguridad del sistema, pues esta falta de planeación hace que no haya continuidad de proyectos súper relevantes, desde la transmisión hasta los grandes de generación eléctrica y eso mantiene al sistema tan presionado como está hoy en día”, dijo en entrevista.

Ayer Moody’s Local publicó un análisis sobre la reforma al sector eléctrico, en la que señaló que es posible que esta incentive la inversión privada en generación.

Es decir, con la publicación de las leyes secundarias en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado martes, en las que se establece el nuevo marco regulatorio para el sector eléctrico nacional, Moody’s consideró que con ello se establece un marco regulatorio y esquemas de inversión más claros para los participantes particulares.

Lo anterior ayuda a mitigar la incertidumbre jurídica que prevaleció durante los últimos años, específicamente durante el sexenio de López Obrador y que generó el estancamiento de la inversión privada.

Además, con la integración de una ventanilla única para la realización de trámites y la eficiencia administrativa, Moody’s considera que se incentivará el desarrollo de proyectos, e incluso, se facilitará la transición hacia energías limpias con la incorporación de proyectos renovables.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

SAT regresa más de 27 mil mdp en saldo a favor

Hace 4 horas

Hoy 30 de abril es el último día para que personas físicas cumplan con declaración anual del SAT

Hace 5 horas

Trump dice que no quiere que China sufra por los aranceles que le impuso

Hace 5 horas

Sheinbaum destaca crecimiento del PIB, a pesar de incertidumbre

Hace 5 horas

‘Es un avance’: Sheinbaum afirma que decreto de Trump para aliviar aranceles automotrices beneficia a México

Hace 6 horas

Desmiente Sheinbaum cierre de General Motors en Ramos Arizpe por aranceles

Hace 8 horas

PIB de Estados Unidos se contrae 0.3 por ciento el primer trimestre de 2025

Hace 8 horas

Trump culpa a Biden por primera caída del PIB estadounidense en 3 años

Hace 13 horas

México, una potencia en proveeduría aeroespacial; va por consolidación global

Hace 13 horas

Vuelos comerciales directos de nuestra región hacia CDMX mejorarán competitividad: Javier Díaz

Hace 13 horas

Anuncia Trump ‘alivio’ para sector automotor; serán dos años de ‘gracia’

Hace 13 horas

Sigue pesimismo por PIB de México; se suman Cepal y BBVA