Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ellos son siete jóvenes oaxaqueños que desaparecieron en Puerto Escondido | Diseño: Margarita Salmoran Demandan a Disney por ‘plagio’; aseguran que ‘Moana’ no fue una historia original “Espero que Trump conduzca a la paz mundial y no a la guerra”, presidente de Irán ‘Cuidado, soy ratero, conóceme’; así exhiben a sujeto acusado de robo Ministro de Perú entrega celular vacío para investigación; fiscalía pide acceso a cuenta iCloud

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Especial

Negocios

China responde a sanciones de EU y prohíbe exportar minerales para desarrollo tecnológico

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el miércoles, 4 de diciembre del 2024 a las 00:33


Estados Unidos obtiene aproximadamente la mitad de su suministro de galio y germanio directamente de China, según el Servicio Geológico estadunidense.

Bangok, China.-  Este martes China anunció la prohibición de exportar a Estados Unidos galio, germanio, antimonio y otros materiales clave de alta tecnología con potenciales aplicaciones militares como norma general, en respuesta a las limitaciones de Washington a las exportaciones relacionadas con semiconductores.

El Ministerio de Comercio de China anunció la medida después de que Washington amplió su lista de empresas chinas sujetas a controles de exportación de equipos para la fabricación de chips informáticos, software y chips de memoria de gran ancho de banda. Estos chips son necesarios para aplicaciones avanzadas.

El aumento de las restricciones comerciales coincide con la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar significativamente los aranceles a las importaciones procedentes de China y de otros países, lo que podría intensificar las tensiones latentes sobre comercio y tecnología.

China dijo en julio de 2023 que exigiría a los exportadores que solicitaran licencias para enviar a Estados Unidos materiales de importancia estratégica como el galio y el germanio.

En agosto, el Ministerio de Comercio chino anunció la restricción de las exportaciones de antimonio, utilizado en una amplia gama de productos desde baterías a armas, así como la imposición de controles más estrictos sobre las de grafito.

Las limitaciones anunciadas el martes por Beijing el martes afectan también a materiales superduros, incluyendo diamantes y otros productos sintéticos no comprimibles y extremadamente densos. Se utilizan en muchas áreas industriales como herramientas de corte, frenos de disco y revestimientos protectores.

Los requisitos de licencias anunciados por China en agosto también afectaban a tecnología y maquinaria de fundición y separación y a otros artículos relacionados con estos materiales superduros.

Respuesta ante “lista de entidades”

China es la mayor fuente mundial de galio y germanio, que se producen en pequeñas cantidades pero son necesarios para fabricar chips de computadora para celulares, autos y otros productos, así como para paneles solares y tecnología militar.

Luego de que Estados Unidos anunció la inclusión de 140 empresas en la llamada “lista de entidades”, sujeta a estrictos controles de exportación, el Ministerio de Comercio chino protestó contra la medida y dijo que actuaría para proteger los “derechos e intereses” del país.

Casi todas las empresas afectadas por las últimas medidas de Washington tienen su sede en China, aunque algunas son compañías de propiedad china en Japón, Corea del Sur y Singapur.

Ambos gobiernos dicen que sus respectivos controles de exportación son necesarios por razones de seguridad nacional.

El gobierno chino se ha sentido frustrado por las restricciones estadunidenses al acceso a chips procesadores avanzados y otra tecnología por motivos de seguridad, pero había sido cauto en sus represalias, posiblemente para evitar molestar a los incipientes desarrolladores chinos de chips, inteligencia artificial y otras tecnologías.

¿Seguridad nacional?

Varias asociaciones industriales chinas hicieron públicos comunicados protestando contra la medida estadunidense de limitar el acceso a la tecnología avanzada de fabricación de chips.

La Asociación de Fabricantes de Automóviles señaló que se oponía a usar la seguridad nacional como motivo para proteger los controles de exportación, “el abuso de las medidas de control de exportación, y el bloqueo malicioso y la supresión de China”.

Este comportamiento viola gravemente las leyes de la economía de mercado y el principio de competencia justa, socava el orden económico y comercial internacional, perturba la estabilidad de la cadena industrial global y, en última instancia, perjudica los intereses de todos los países”, añadió la nota.

Por su parte, la Asociación de la Industria de Semiconductores de China emitió una declaración similar, agregando que las restricciones estaban interrumpiendo las cadenas de suministro e inflando los costos para las empresas estadounidenses .

Los productos de chips estadunidenses ya no son seguros ni fiables. Las industrias relacionadas de China tendrán que ser cautelosas al comprar chips estadunidenses”, afirmó.

Estados Unidos obtiene aproximadamente la mitad de su suministro de galio y germanio directamente de China, según el Servicio Geológico estadunidense. 

China exportó aproximadamente 23 toneladas métricas (25 toneladas) de galio en 2022 y produce alrededor de 600 toneladas métricas (660 toneladas) de germanio por año.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

Compromiso con el bienestar laboral: Libertad apuesta por recertificación GPTW

Hace 9 horas

Anuncian el Paquete Vacacional 4T; esto es lo que incluye

Hace 11 horas

Trump anuncia creación de organismo para recaudar aranceles

Hace 11 horas

Un respiro para el peso: Precio del dólar hoy, martes 14 de enero de 2025

Hace 12 horas

Ven en IMEF un Coahuila sólido para enfrentar amenazas arancelarias de Trump

Hace 13 horas

Inevitable deuda pública para cumplir promesas de Sheinbaum

Hace 15 horas

Megainversión de Amazon: construirá ‘región digital’ de 5 mil mdd en Querétaro

Hace 19 horas

Cautela, ante Plan México; ‘hasta no ver no creer’: IP

Hace 20 horas

Elaboran plan federal a empleados de AHMSA; prometen justicia laboral

Hace 20 horas

Dudan de beneficio con el nearshoring; prometía impulsar el PIB

Hace 20 horas

Traerán barcos al país mayor carga, anticipan; México estratégico para navieras

Hace 20 horas

Será de 640 mmdd el daño arancelario; México, de los más afectados