Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sin valor jurídico, encuesta de Morena sobre reforma judicial: PRI y PAN AMLO felicita a todos los papás mexicanos por el Día del Padre Anuncia AMLO posible llegada de IMSS-Bienestar a Coahuila y Durango en el gobierno de Sheinbaum Eslovenia y Dinamarca brindan el primer empate de la Eurocopa Alexis López y Miguel Carballo logran plata en Copa del Mundo de Remo

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

Claudia y el SAT

Por Darío Celis

Hace 1 mes

La propuesta de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, de digitalizar y simplificar el sistema tributario para aumentar los ingresos públicos sin necesidad de una reforma fiscal inmediata, ha generado un debate sobre su viabilidad y eficacia.

Mientras algunos especialistas reconocen el potencial positivo de estas medidas, otros advierten que podrían no ser suficientes, dadas las crecientes presiones financieras del país.

La idea de modernizar el Servicio de Administración Tributaria y simplificar los procesos fiscales no es nueva.

De hecho, en el organismo que comanda Antonio Martínez Dagnino ya se han implementado avances en esta dirección durante el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, queda la incertidumbre sobre si estas acciones serán capaces de generar los ingresos adicionales necesarios para hacer frente al déficit público y financiar los proyectos propuestos por Sheinbaum.

Estamos hablando de la construcción de viviendas, de cien parques industriales y trenes de pasajeros, así como el aumento en programas sociales.

Los pronósticos de la Secretaría de Hacienda que maneja Rogelio Ramírez de la O, indican una reducción en el gasto público para 2025, lo que sugiere que la situación financiera del país es delicada y requiere medidas concretas.

Es importante tener en cuenta que el déficit público proyectado para 2024 es considerable y se espera una reducción drástica en 2025, lo que podría implicar recortes significativos en diferentes áreas.

Hay especialistas que señalan que las propuestas de Sheinbaum deben ser evaluadas cuidadosamente en términos de su viabilidad financiera.

Aunque la digitalización y simplificación pueden aumentar la recaudación, es posible que no sean suficientes para cubrir las necesidades fiscales del país, especialmente en áreas como Pemex, que dirige Octavio Romero, las pensiones y el pago de la deuda.

Se requiere una reforma fiscal a mediano plazo, dada la situación de déficit y la demanda creciente de recursos.

Aunque la inversión en tecnología para fortalecer el SAT es positiva, se requiere una evaluación realista de su impacto y alcance.

El planteamiento de la candidata es un primer paso en la dirección correcta, pero es necesario un análisis más profundo y realista de su viabilidad y eficacia.

Una reforma fiscal integral podría ser inevitable a mediano plazo para garantizar la estabilidad financiera y el desarrollo sostenible del país.

 

SE LE VIENE la noche a Aeroméxico, pues el Sindicato de Sobrecargos rechazó el aumento salarial de 2.6% y se opuso a reducir los recesos en vuelos de largo alcance, por lo que la emplazaron a huelga para el próximo 1 de junio. Aunque hay puntos positivos en la negociación para reducir la brecha salarial y mejorar las condiciones laborales, la negativa unánime a la oferta de la empresa del Caballero Águila de modificación del Contrato Colectivo de Trabajo, destaca la importancia de que el equipo de Andrés Conesa pueda llegar a un acuerdo equitativo que respete la calidad de vida y seguridad de los trabajadores y pasajeros.

 

VOLARIS HA ENFRENTADO una reducción del tráfico de pasajeros en abril, con una disminución del 20.9%, en comparación con el mismo mes de 2023. Esta caída representa la octava consecutiva y la más pronunciada desde febrero de 2021. Además, la capacidad de la aerolínea que dirige Enrique Beltranena durante abril fue un 20.4% inferior al año anterior, mientras que, para los primeros cuatro meses de 2024, el indicador registra una baja del 15.2%. A pesar de estos desafíos, Volaris mantiene su enfoque en estrategias de largo plazo, como la expansión en el mercado internacional, especialmente hacia Estados Unidos.

 

LA EMPRESA QUÍMICA Cydsa ha logrado recomprar 89.1% de los 80 millones de dólares de su senior notes con cupón de 6.25% y vencimiento en 2027. Con una oferta exitosa, la compañía regiomontana ha adquirido un total de 71 millones 285 mil 285 dólares de estos títulos bursátiles, fortaleciendo su posición financiera y reduciendo su deuda pendiente. Este movimiento refleja la confianza en la estrategia del grupo que encabeza Tomás González Sada y su capacidad para gestionar eficazmente sus obligaciones financieras.

 

HAY NOMBRAMIENTOS Y renuncias en el consejo de Arrendadora Actinver, con Julio Gabriel Serrano Castro Espinosa y Fernando Pérez Pérez como nuevos miembros propietarios, y Luis Hernández Rangel como suplente, lo que habla de una reconfiguración interna significativa. Se espera que estos cambios se orienten hacia el fortalecimiento de la visión y los objetivos corporativos para garantizar la confianza de los accionistas y el éxito a largo plazo de la compañía de Héctor Madero.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 9 horas

¿Por qué se votó a favor de Claudia?

Hace 9 horas

El tamaño de la elección judicial

Hace 9 horas

Acusan empresarios corrupción en el SAT