Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Vecinos linchan a los asesinos del hijo del exalcalde de Metlatónoc, Guerrero Explosión en Escobedo, NL cobra una víctima: Muere bebé justo el día su primer cumpleaños Benjamín Netanyahu disuelve el Gabinete de Guerra de Israel tras la dimisión de Gantz Alertan por posibles ciclones en Centroamérica y Golfo de México Guardia Costera de Italia busca a 50 migrantes que cayeron de barco; van 12 rescatados y 1 muerto

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

Combatirán incendio hasta la última brasa

Por Elvia Salimé Zamora Manrique

Publicado el miércoles, 13 de abril del 2011 a las 14:00


Desvían brigadistas para construir pista de Calderón

Nueva Rosita, Coah.- Mientras el Gobierno del Estado anunció la contratación del avión más grande del mundo para el ataque al fuego que consume la serranía de Coahuila, el presidente Felipe Calderón anunció ayer la liberación de 103 millones de pesos del Fondo Nacional para Desastres Naturales para atender la emergencia.

Luego de realizar un sobrevuelo en la zona siniestrada, Calderón, acompañado del gobernador de Coahuila Jorge Torres López, alcaldes y empresarios de la región, realizaron una reunión de evaluación en donde se determinó que el fuego ha consumido casi 100 mil hectáreas y que para detenerlo se requerirán de no menos de 18 días de trabajo adicional.

Después de cinco días de haberlo gestionado, finalmente se liberaron 103 millones de pesos para acciones inmediatas por parte del Fonden, mismos que serán aportados en su totalidad para combatir el incendio que permanece en Coahuila desde el pasado 16 de marzo, y que debido a los fuertes vientos y escasez de lluvia se ha salido de control en Acuña, Múzquiz y Ocampo principalmente.

“Pero mientras casi mil brigadistas combatían el fuego en la zona serrana, el domingo 10, mientras las llamas incontenibles avanzaban sobre los bosques, 100 brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) que trabajan en labores de sofocación, fueron relevados y puestos a las órdenes del Estado Mayor Presidencial para improvisar una pista de aterrizaje y un helipuerto cerca del área siniestrada.

Los brigadistas trabajaron 48 horas para que Calderón y su comitiva pudieran aterrizar cerca de la zona durante la gira que realizaría por la zona siniestrada.

Brigadistas de la Conafor dijeron a la agencia Apro que la gira presidencial resultó contraproducente, ya que las previsiones para recibirlo los distrajeron del combate al fuego.

Luego de 48 horas de trabajo en el desmonte, limpieza y coadyuvancia en el establecimiento de un perímetro de seguridad, aumentó la frustración y molestia de los empleados federales, convertidos en jornaleros de la construcción, pues la nave en la que iba Felipe Calderón no aterrizó, sólo realizó un sobrevuelo.


Recargará el Boeing en presa La Amistad

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) sección mexicana, realizó las gestiones necesarias para que se otorgara el permiso correspondiente para extraer el agua necesaria para combatir el incendio forestal que ha consumido ya flora y fauna en más de cien mil hectáreas en el norte del estado.

Al respecto, el ingeniero Ignacio Peña Treviño, representante de CILA, dijo que la autorización es precisamente para abastecer el avión cisterna más grande del mundo que estará en Coahuila, como parte del apoyo solicitado a los Estados Unidos y Canadá para combatir este incendio de más de 20 días.

Dijo que no habrá problema alguno en cuanto a la extracción de los 76 mil litros de agua para los que dicho avión tiene capacidad.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Clasificados