Vida
Por El Universal
Hace 2 semanas
Ciudad de México.- En los casos registrados recientemente de hepatitis aguda, pruebas de laboratorio excluyen que la enfermedad sea provocada por agentes de hepatitis virales conocidos. Los estudios apuntan a que el responsable podría ser un adenovirus, que es un virus común que puede causar síntomas respiratorios, vómito y diarrea.
¿Cómo prevenir?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda mantener medidas básicas de higiene, como el lavado de manos; cubrirse al toser o estornudar y usar gel antibacterial, las cuales sirven pata evitar la transmisión del adenovirus.
¿Cómo detectar la enfermedad?
Los síntomas son diarrea, vómito, fiebre, dolor muscular e ictericia. Ante su aparición es crucial buscar atención médica.
El tratamiento busca aliviar los síntomas y manejar y estabilizar al paciente si el caso que se presenta es grave.
¿Qué se recomienda a los padres?
En su página de internet, la OPS señala que lo principal es estar atento a los síntomas que presenten los menores, como diarrea o vómito, y principalmente si hay señales de ictericia, que es la coloración amarilla de los ojos y la piel. En ese caso se debe buscar prontamente atención médica.
Según la OPS, aún hay pocos datos para definir si hay un brote o epidemia en la región y, por ahora, el riesgo mundial se considera bajo.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Vida
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas
Hace 21 horas
Hace 22 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia