Arte
Por
Agencia Reforma
Publicado el lunes, 28 de octubre del 2024 a las 04:01
Ciudad de México.-Pese a la calidad de las propuestas artísticas programadas este año, el Festival Internacional Cervantino (FIC) no consiguió corregir la tendencia a la baja en su asistencia, misma que se ha venido acentuando los últimos años.
Para la edición 52 de la llamada Fiesta del Espíritu, las actividades atrajeron a poco más de 180 mil personas a los recintos, según dio a conocer ayer la directora del encuentro, Mariana Aymerich, en la conferencia de clausura, enfática en cuanto a que se trataba todavía de cifras preliminares.
Se trata de una asistencia por debajo de las 197 mil personas que llegaron el año pasado, y por demás inferior a los 285 mil que se contabilizaron en 2022, cuando se conmemoró la edición 50 del FIC.
“
De los 62 mil 202 boletos disponibles, se desplazaron 42 mil 505 boletos; esto representa, al día de hoy, 11 millones 410 mil 290 pesos recaudados”, expuso Aymerich, sosteniendo que esto constituía una ganancia de un millón más que hace un año.
Los hoteles registraron la llegada de 56 mil turistas, para una ocupación promedio del 41%, de acuerdo con Adriana Jasso, directora de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Turismo de la entidad, quien también instó a tomar de manera preliminar este indicador.
“
Yo no diría que es una caída (en la asistencia turística). Ahorita lo que les pediría es que nos den la oportunidad de cerrar bien cifras. Como lo hemos comentado, son datos preliminares”, remarcó la funcionaria.
Pese a tales números, Jasso expuso que la derrama económica luego de tres semanas de actividades fue de alrededor de 250 millones de pesos –50 millones más que hace un año, pero 89 menos que en 2022, cuando alcanzó los 339 millones–, lo cual dio pie a Aymerich para descartar que el festival vaya en picada.
“
La venta en taquilla para el festival aumentó, eso significa que también el consumo del contenido del festival cada vez crece y es más del gusto del público. “Tengan la certeza de que el festival seguirá trabajando de la mano de las autoridades para que podamos igualar la cifra, o hasta mejorarla el año que entra”, agregó Aymerich, quien a la pregunta sobre su continuidad al frente del FIC se limitó a decir que, si continúa: “hay una disposición importante de reforzar los circuitos culturales, los programas sustantivos de la Secretaría de Cultura. Y estoy considerada en el equipo”.
Durante el breve espacio concedido a medios para hacer preguntas, se cuestionó a los organizadores sobre la relación entre la violencia registrada en la región, como en el caso de Acámbaro con los atentados con coches bomba, y la baja en la asistencia. Así como el tema de que los visitantes estén acudiendo al encuentro más por la fiesta que por interés cultural.
“
No coincidimos con esa afirmación. Tan es así, que la venta de taquilla ha aumentado cada año; la derrama económica este año creció. El tema de hospedaje es muy relativo”, justificó la directora del FIC. “No tiene nada que ver una cosa con la otra. El consumo del festival ha crecido, y a mí me da mucho gusto además que la gente de Guanajuato está consumiendo más el festival”, prosiguió. “Entonces, yo difiero con esas afirmaciones de que es turismo que viene nada más a la pachanga, al contrario, hemos quitado ya mucho ese estigma, y afortunadamente en las calles se vive más en familia”.
Por último, otra disminución considerable se aprecia en el propio presupuesto que el Gobierno federal destina para la realización del festival, que este año fue de 47 millones de pesos, frente a los 65 millones con que contó el año pasado, y menos aún que los 169 millones con los que se llevó a cabo la Edición de Oro de 2022.
Y de nuevo no se anunció al estado y país invitado de honor para la próxima edición. “Eso es sorpresa, luego les decimos; estamos trabajando en ello”, dijo Aymerich.
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias