Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Golpiza policial en protesta contra ICE enciende la indignación en Ohio Emergencia en Gaza: 66 personas mueren en enfrentamientos por ayuda Pacquiao no logra campeonato, pero luce asombroso en empate ante Mario Barrios Muere joven en choque semanas después de sufrir fallecimiento de su novia; los velan juntos en NL Hospital en Tailandia donde monos y elefantes son pacientes: Un refugio para animales maltratados

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Foto: Especial

Coahuila

Crece demanda del único bachillerato público bilingüe de Coahuila

  Por Maru Valencia

Publicado el viernes, 20 de junio del 2025 a las 18:02


La primera generación de 32 alumnos del Bachillerato Bilingüe de la Universidad Autónoma de Coahuila, está a punto de graduarse.

Saltillo.- El innovador proyecto educativo único en el estado, está creciendo más rápido de lo esperado: la primera generación de 32 alumnos del Bachillerato Bilingüe de la Universidad Autónoma de Coahuila, está a punto de graduarse, y en agosto entrarán 80 de nuevo ingreso.

Juan Manuel Morales Santoyo, coordinador del Instituto de Lenguas Extranjeras, explicó que el programa está basado en el Plan de Estudios de Bachillerato de la máxima casa de estudios, con la diferencia que, de las 38 materias del cárdex, 31 se imparten 100 en idioma inglés.

Este es un bachillerato de tres años obligatorio, es un bachillerato bilingüe en donde los jóvenes, al momento de egresar, deben de tener el nivel B2, es decir el equivalente a 550 puntos del TOEFL, que con esa puntuación ya pudieran estudiar en el extranjero sin ningún problema”, aseguró.

Es el único bachillerato bilingüe público en el estado de Coahuila, no hay ninguna instancia que ofrezca un bachillerato como el nuestro, que sea público, sí hay otros privados pero en muchos casos los costos son muy elevados”, afirmó.

Morales Santoyo destacó que los jóvenes, que se graduarán el 4 de julio, tendrán la oportunidad de estudiar un tercer idioma durante su formación de licenciatura, y que muchos de ellos mostraron resultados sobresalientes en sus exámenes de admisión a las carreras.

Hicimos una selección de maestros que tenían un perfil profesional específico, muchos de ellos con maestría en enseñanza del idioma, además de sus perfiles profesionales en el área de ingeniería, en el área de sociales, psicología, de la salud, y son los que están impartiendo clases, gente que está muy bien preparada, y muchos de ellos, formados desde la propia Universidad”, expresó.

El coordinador del ILE, subrayó que los costos de inscripción son los mismos en toda la Universidad, es decir, mucho más económicos que las opciones privadas de la ciudad, de ahí que la demanda haya aumentado considerablemente del 2022, cuando se creó, a la fecha.

La demanda ha estado creciendo, de tal manera que para el siguiente clico escolar ya tenemos 80 jóvenes inscritos para el bachillerato bilingüe, es decir, ya son dos grupos”.

Más sobre esta sección Más en Saltillo

Hace 5 horas

Vigila Policía Estatal, desde el aire, límites con Zacatecas

Hace 1 dia

Avista Estado estrategia tras otro recorte federal; solicitar crédito, ‘sobre la mesa’

Hace 1 dia

Sufre 18.8% de mujeres en Coahuila ciberacoso; evaden denunciar, revela encuesta del Inegi

Hace 1 dia

Sigue inversión en cada región: Manolo Jiménez; pavimentación en el libramiento Óscar Flores Tapia

Hace 1 dia

Pierde la vida joven por presunta congestión alcohólica en hotel de Zona Centro de Saltillo

Hace 1 dia

Instalan Puntos Violeta en Parras y en la Feria; contra la violencia sexista

Hace 1 dia

Viven usuarios del Ramos en crisis y riesgo; critica Canaco carencias

Hace 1 dia

Remodelan urgencias en la Clínica Magisterio; inauguran quirófano móvil

Hace 1 dia

Arma UAdeC Encuentro de Investigación, edición 2025

Hace 1 dia

No hay una fecha confirmada por Gobierno Federal para arranque de obras del tren de pasajeros

Hace 1 dia

Llega el RamosFest con sabor y alegría; anuncia Tomás Gutiérrez nueva fiesta

Hace 1 dia

Realizan eventos para promover diagnósticos de trastorno de neurodesarrollo, la salud mental y la inclusión