Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el martes, 10 de junio del 2025 a las 04:14
Ciudad de México.- Por cuarto mes consecutivo la inflación aceleró y en mayo alcanzó una tasa anual de 4.42%, rebasando por casi un punto la tasa objetivo del Banco de México (Banxico), de 3 +/- un punto porcentual. Los culpables: las carnes rojas y blancas.
El conjunto de alimentos pecuarios, que incluye el huevo y las carnes rojas y blancas, se encareció 10.8% durante mayo y fue el mayor incremento desde diciembre de 2022, indican los datos del Inegi.
El brote del gusano barrenador en el sur del país y la prohibición a la importación de aves y huevos de Brasil pasaron factura a los consumidores mexicanos.
Al revisar las 55 principales ciudades del país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró que la inflación de mayo, de 4.42%, es el mayor registro desde noviembre del año pasado, cuando fue de 4.55 por ciento.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.28% en mayo respecto a abril, mientras que en el mismo mes de 2024 la inflación fue negativa, con -0.19 por ciento.
Destacó la carne de res, cuya alza de 16.6% es la más pronunciada desde abril de 2022.
Encarece 6% la canasta básica
El precio de la canasta básica se incrementó 6.2% anual en mayo, principalmente por el mayor costo de los productos cárnicos y frutas.
El precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México aumentó de 4.1 a 5.5%, en Guadalajara de 4.9 a 6.4% y en Monterrey, de 5.4 a 6.7 por ciento, según sondeo realizado por Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Sólo los productos pecuarios, que incluyen la carne de res, de puerco, de pollo, el huevo y la leche, aumentaron 10.85% anual en el mes, de acuerdo con el Inegi.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 18 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia