Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Mundial de Clubes: Esperan veredicto del caso León en primera quincena de mayo La NFL multa a los Falcons y al coordinador defensivo por broma telefónica a Shedeur Sanders Querido actor de Betty, la fea, enfrenta una dura batalla contra el cáncer y pide apoyo INE inicia distribución de 601 millones boletas para elección judicial; Fuerzas Armadas y GN las custodian ‘Estoy muerta por dentro’: Esto dice la última canción de Lean Ponce

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Uno de los principales factores de alarma es la reducción de las compras de todo tipo de productos, revela el Wall Street Journal

Negocios

Crecen temores en EU a una recesión; expone señales el WSJ

  Por Agencia Reforma

Publicado el sábado, 15 de marzo del 2025 a las 04:10


La política arancelaria detonó varias alarmas para la economía del vecino país

Monterrey, NL.- En estos momentos, en los que se habla en Estados Unidos de una recesión en medio de noticias sobre aranceles, despidos gubernamentales, recortes de fondos y restricciones migratorias, hay otras señales que podrían estar apuntando hacia ella, señala The Wall Street Journal.

Indica que cualquiera de las noticias anteriores lastraría la economía, al menos temporalmente.

(Y) si las combinamos, tenemos una dinámica de todo en todas partes y todo a la vez que podría perjudicarla gravemente”, anota.

El Journal analizó diversos indicadores para tratar de determinar si EU estaría al borde de una recesión con los siguientes resultados:

Refiere que el término de “un aterrizaje suave”, que se refiere al proceso de enfriar una economía sobrecalentada sin provocar una recesión, se mencionó en 61 teleconferencias de empresas estadunidenses durante los últimos tres meses del 2024, según datos de AlphaSense, y ahora, a principios de este año, esa cifra se ha reducido a 7.

En cambio, anota, “los aranceles” se han convertido en tema de conversación, ya que en lo que va del trimestre se han mencionado en 683 transcripciones de presentaciones de resultados de empresas del índice S&P 500, según FactSet, contra 49 en el primer trimestre del año pasado.

Agrega que el “Índice de Incertidumbre Política”, basado en artículos periodísticos estadunidenses, ha alcanzando recientemente su segundo nivel más alto desde que existen datos, a partir de 1985. La única vez que estuvo más alto fue en los primeros días de la pandemia de Covid-19.

El diario relata que los consumidores de todos los niveles de ingresos en EU están reduciendo sus compras en todo tipo de productos.

La gente gasta menos en extras como galletas de arroz y los clientes de Walmart están comprando paquetes más pequeños a fin de mes porque se les acaba el dinero.

Por otro lado, la gente compra menos productos en tiendas de lujo y los boletos de avión son especialmente difíciles de vender.

Por su parte, los empleadores estadunidenses anunciaron 172 mil 17 recortes de empleos planeados en febrero, según un reporte de la firma Challenger, Gray & Christmas basados, la cifra mensual más alta desde julio de 2020 y casi triplicando el ritmo de 2024.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

Trump dice que no quiere que China sufra por los aranceles que le impuso

Hace 2 horas

Sheinbaum destaca crecimiento del PIB, a pesar de incertidumbre

Hace 3 horas

‘Es un avance’: Sheinbaum afirma que decreto de Trump para aliviar aranceles automotrices beneficia a México

Hace 4 horas

Desmiente Sheinbaum cierre de General Motors en Ramos Arizpe por aranceles

Hace 5 horas

PIB de Estados Unidos se contrae 0.3 por ciento el primer trimestre de 2025

Hace 6 horas

Trump culpa a Biden por primera caída del PIB estadounidense en 3 años

Hace 10 horas

México, una potencia en proveeduría aeroespacial; va por consolidación global

Hace 10 horas

Vuelos comerciales directos de nuestra región hacia CDMX mejorarán competitividad: Javier Díaz

Hace 10 horas

Anuncia Trump ‘alivio’ para sector automotor; serán dos años de ‘gracia’

Hace 10 horas

Sigue pesimismo por PIB de México; se suman Cepal y BBVA

Hace 10 horas

Vende más Walmart, pero utilidad desciende; acusa difícil base comparativa

Hace 10 horas

No habrá prórroga para declaración, dice SAT