Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Acusan omisión de INE sobre tesis de Yasmín Esquivel Aseguran metanfetamina en empresa de paquetería en AIFA Menor muere arrastrado por río en Costa Chica en Guerrero Decomisan más de 3 mil tortugas pavorreal transportadas ilegalmente en Chiapas “No estuvo bien y los mató”: James Gunn revela el motivo tras los fracasos de Marvel

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Banu Mushtaq, autora, y Deepa Bashti, traductora del libro.

Arte

Dan el Booker Internacional a Heart Lamp, de Banu Mushtaq; es colección india de relatos

  Por EFE

Publicado el miércoles, 21 de mayo del 2025 a las 04:07


El libro recopila 12 historias breves escritas a lo largo de tres décadas que se centran en la vida cotidiana de las mujeres

Madrid, Esp.- La colección de relatos cortos sobre mujeres Heart Lamp, escritos por la abogada y activista india Banu Mushtaq y traducidos al inglés por Deepa Bashti, se alzó ayer con el premio Booker Internacional, la versión del prestigioso galardón para libros escritos en otras lenguas.

Se trata de la primera vez que una selección de relatos consigue este premio, anunciado en una gala en el museo Tate Modern de Londres y que está dotado con 50 mil libras (59 mil euros) que se dividirán a partes iguales entre la escritora y la traductora.

Heart Lamp, escrito originalmente en canarés o “kannada” (una milenaria lengua autóctona del sur de la India) se impuso a otros cinco finalistas, como el italiano Vincenzo Latronico (Perfection) o el francés Vincent Delecroix (Small Boat), por ser una obra “vibrante, radical y extraordinaria”, según el jurado.

El jurado llegó a una conclusión unánime acerca de la obra ganadora después de reducir la lista de candidatos a tres, según explicó a periodistas el presidente del jurado, Max Porter.

El libro recopila 12 historias breves escritas a lo largo de tres décadas que se centran en la vida cotidiana de las mujeres en comunidades profundamente patriarcales de la India meridional, a las que se enfrentan con resiliencia, solidaridad y coraje.

Mushtaq es conocida en su país de origen por su incansable militancia por los derechos de las mujeres que buscan su ayuda, en las que se inspiró para una obra que el jurado consideró “eminentemente política”.

Pese a que Porter aseguró que no buscaban una obra con un posicionamiento particular, tras la elección se hizo evidente que habían escogido “un libro realmente especial desde el punto de vista político”.

Sus historias son políticas y contienen el feminismo por el que se le conoce y relatos extraordinarios sobre sistemas patriarcales y resistencia. Pero no son historias activistas: ante todo son cuentos de las vidas cotidianas de mujeres”, señaló el presidente del jurado.

La traductora, Bhashti, seleccionó personalmente las historias, escritas de 1990 a 2003 en este idioma hablado por 65 millones de personas, 38 millones de ellas como primera lengua.

Bhashti realizó una traducción «muy visible y radical, que crea nuevas texturas», dejando en el original ciertas palabras en árabe o urdu, según el jurado.

Más de 154 obras fueron presentadas al Booker Internacional, el mayor número registrado en la década de existencia de este galardón.

Notas Relacionadas

Hallan tesoros de la élite vikinga en un cementerio en Dinamarca

Hace 10 horas

Abre Sec talleres de cine para adolescentes

Hace 18 horas

Murió Isabel Turrent destacada periodista e inolvidable escritora mexicana

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Abrirán Catedral en el Santo Cristo Fest

Hace 2 dias

Invita Ayuntamiento al concierto de la Orquesta Metropolitana de Saltillo

Hace 2 dias

Celebrarán 448 años de Saltillo: ‘Vamos a tomar las calles para dar un gran festival’