Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Instalan línea de agua en beneficio de 80 familias en ejido Piedras Negras Ariana Grande niega retiro de la música y anuncia gira para 2026 Multas que anunció CNBV no se relacionan con acusaciones de lavado de dinero: CIBanco ‘¡Ya no quiero su apoyo!’, dice Trump a seguidores que lo critican por caso Epstein Cárteles tienen un ‘control tremendo’ sobre personas que resultan electas en México: Trump

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| 2,125 toneladas diarias de fertilizantes, capacidad que tendrá el  nuevo complejo Escolín

Negocios

Destinarán 1.5 mmdd a complejo de fertilizantes; inversión de Pemex

  Por EFE

Publicado el sábado, 5 de julio del 2025 a las 04:13


El complejo Escolín se ubicará entre Poza Rica y Coatzintla y será desarrollado por la empresa Mota Engel México.

Ciudad de México.- La empresa Mota Engil México tiene el proyecto de Petróleos Mexicanos (Pemex) para construir las plantas de amoniaco, urea y granulación de urea, las cuales producirán más de 2 mil 125 toneladas por día de fertilizantes en Poza Rica, Veracruz.

La planta de fertilizantes Escolín tendrá un monto de inversión total de mil 553 millones de dólares, de los cuales 8 millones 200 mil dólares serán destinados para las medidas de prevención, mitigación y recuperación ambiental propuestas en este estudio”, reveló Pemex.

Según la documentación en poder de Forbes México, el complejo amoniaco-urea tendrá una capacidad nominal de producción de 2 mil 125 toneladas por día de urea en los terrenos del Centro Escolín en Poza Rica.

Hace casi un año, Mota-Engil México firmó un acuerdo por mil 200 millones de dólares con Pemex Transformación Industrial, filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), para la construcción de una planta industrial de fertilizantes en Poza Rica.

El acuerdo prevé el desarrollo de la ingeniería, construcción, financiamiento y operación de una planta de producción de amoniaco, urea y AdBlue con una producción anual equivalente a más de 700 mil toneladas, de acuerdo con el conglomerado industrial portugués.

La construcción de la planta permitirá disminuir las importaciones de fertilizantes, así como  “fortalecerá significativamente” la autonomía productiva del sector agrícola de México, de acuerdo con Mota-Engil México.

Las plantas de proceso serán de alta eficiencia en la transformación del gas natural a amoniaco y urea, así como en su desempeño energético”, de acuerdo con la empresa estatal dirigida por Víctor Rodríguez Padilla. 

Agregó que la capacidad de producción de 2 mil 125 toneladas por día de urea de capacidad nominal, lo que permitirá a Pemex Transformación Industrial cubrir la demanda máxima anual de urea de 150 mil toneladas. 

La superficie total del predio del complejo es de 640 mil metros cuadrados, sin embargo el complejo se pretende instalar en una superficie total de 369 mil 626  metros.

La planta de dertilizantes Escolín se construye entre los municipios de Poza Rica de Hidalgo y Coatzintla, en Veracruz.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Trump duplicará el precio de la visa americana para turistas rumbo al Mundial 2026

Hace 5 horas

Denuncian ‘moches’ en pagos de Pemex; condicionan adeudos con proveedores

Hace 5 horas

Producción manufacturera repunta en mayo, tras hilar dos meses de caídas, informa Inegi

Hace 6 horas

Jugo de naranja y café brasileño en alerta por aranceles de Trump

Hace 10 horas

Vamos por más empleos para nuestra gente: Manolo; visita planta Milwaukee Tool en Torreón

Hace 10 horas

Caería exportación 3.4% por aranceles; estima Moody’s Analytics

Hace 10 horas

Imparables, retiros de las Afores: Consar; Reforma, sin impacto

Hace 10 horas

Aranceles, ¿base para nuevo T-MEC en 2026?; podrían ser ‘reglas permanentes’

Hace 10 horas

Se ‘esfuman’ 87 mil empleos en semestre; impacto en 13 estados

Hace 10 horas

Comienza el Amazon Prime Day

Hace 10 horas

Sorprende inflación resistente, pese a la debilidad económica; analistas dan explicación

Hace 10 horas

Sin quejas de los vacacionistas; saldo blanco: Profeco Coahuila