Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Más 40 muertos en ataque del Estado Islámico a mezquita en Níger Lleva compañía de danza ‘Aequoalis’ mensaje de igualdad en marco del Día Mundial del Síndrome de Down Sin Messi y con un expulsado al final, Argentina derrota a Uruguay por la mínima ONG advierte desaparición forzada ante traslado y aislamiento de migrantes en El Salvador Se registran tres candidatas a la presidencia del PAN en Coahuila

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

El Gran Garrote

Por Gerardo Hernández

Hace 1 mes

Estados Unidos ha tenido 47 presidentes, incluido el actual, de los cuales cuatro fueron asesinados durante su ejercicio. El tercero de la lista, William McKinley (republicano), recibió dos disparos del anarquista Leon Czolgosz, mientras recorría la Exposición Panamericana de 1901, celebrada en Búfalo.

El magnicidio ocurrió en el sexto mes del segundo periodo de McKinley, quien inició su carrera política en la Cámara de Representantes, cuyo asiento perdió por aprobar un aumento en los aranceles a las importaciones. Theodore Roosevelt terminó el mandato; en 1904 ganó las elecciones y permaneció en el poder cuatro años más.

McKinley consumó la anexión de Hawai a Estados Unidos, pero soñaba con más. “Yo caminaba por la Casa Blanca, noche tras noche, hasta medianoche; y no siento vergüenza al reconocer que más de una noche he caído de rodillas y he suplicado luz y guía al Dios Todopoderoso. Y una noche, tarde, recibí su orientación, no sé como, pero la recibí: Primero, que no debemos devolver las Filipinas a España, lo que sería cobarde y deshonroso; segundo, que no debemos entregarlas a Francia ni a Alemania, nuestros rivales comerciales en el oriente, lo que sería indigno y mal negocio”.

Habían otros dos puntos: “Tercero, que no debemos dejárselas a los filipinos, que no están preparados para autogobernarse y pronto sufrirían peor desorden y anarquía que en tiempos de España; y cuarto, que no tenemos más alternativa que recoger a todos los filipinos y educarlos, y elevarlos y civilizarlos y cristianizarlos, y por la gracia de Dios hacer todo lo que podamos por ellos, como prójimos por quien Cristo también murió. Y entonces, volví a la cama y dormí profundamente, y a la mañana siguiente mandé llamar al ingeniero jefe del Departamento de Guerra (nuestro creador de mapas) y le dije que pusiera a las Filipinas en el mapa de Estados Unidos, ¡y allí están!, y allí quedarán mientras yo sea presidente!” (Wikipedia).

William McKinley volvió a ser noticia gracias a un admirador devoto. Donald Trump dispuso mediante una de las múltiples órdenes ejecutivas con que inició su Gobierno, reimponer el nombre de McKinley al Monte Denali, en Alaska, adquirido por Estados Unidos al imperio de Rusia en 1867.

Casi 20 años atrás, México había perdido más de la mitad de su territorio por la cesión de Texas, Arizona, Nuevo México, California y otras superficies a su expansionista vecino del norte, gobernado entonces por el presidente James K. Polk.

Trump se vengó de paso del expresidente Barack Obama, quien restableció el orónimo original de la montaña en 2015. La obsesiva animadversión política de Trump hacia Obama tiene fondo racial.

En el contexto de las elecciones de 2016, ganadas por el magnate neoyorkino a Hillary Clinton, Randall L. Kennedy declaró que “el fenómeno de Donald Trump se ha nutrido en gran parte del resentimiento contra el primer Presidente negro” en la historia de Estados Unidos (BBC Mundo, Nueva York, 14.10.16). La entrevista de Gerardo Lissardy con el profesor de Derecho en la Universidad de Harvard se actualizó el 9 de noviembre.

Sobre el sentimiento antiinmigrante de Trump y su relación con Obama, Kennedy advierte que la animosidad “no apunta sólo a gente que está en EU ilegalmente; tiene un alcance más amplio”.

Antes había dicho que “cuando hablan de ‘recuperar el país’ o ‘volver a hacer grande a América’… Causó semejante shock y desorientación la idea de que una familia negra ocupando la Casa Blanca, que algunos estadunidenses están enojados. Lo vemos de varias formas”.

El enfado de hoy lo concita, en capas extensas, un Presidente blanco cuyas armas son el expansionismo de McKinley y el Gran Garrote de Roosevelt.

 

Notas Relacionadas

Menos de un mes

Hace 1 hora

Tiene Manolo programa de cuidado de calidad del aire para Región Sureste

Hace 1 hora

Representa Zulema Martínez a asociaciones ambientalistas en Coahuila

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 1 hora

Menos de un mes

Hace 16 horas

Cae cuate de Gánem

Hace 16 horas

Odiar mucho a México