Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cumple Mejora con más obras y servicios Presentan proyectos para asilo de ancianos Reforzarán los operativos para prevenir robos Propone Guillermo Ruiz impulsar a la industria Aumenta 15% construcción de casas en esta región

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Los mercados amanecerán tensos y nerviosos tras el anuncio de aranceles por parte de Trump. Foto: Especial

Negocios

El peso mexicano amaneció presionado frente al dólar, opera sobre los 20.35 por dólar

  Por La Jornada

Publicado el lunes, 17 de febrero del 2025 a las 10:03


La divisa mexicana opera con una depreciación de 0.32 por ciento, para operar en 20.3550 pesos por dólar spot.

Ciudad de México. –Con Wall Street cerrado, por motivo de la festividad en Estados Unidos del ‘Día de los Presidentes’, el peso mexicano arranca la semana presionado frente al dólar.

En la apertura de este lunes, la divisa mexicana opera con una depreciación de 0.32 por ciento, para operar en 20.3550 pesos por dólar spot.

El viernes pasado, el tipo de cambio cerró en el mercado al mayoreo con una ganancia de 0.85 por ciento, a 20.3040 unidades.

Sin embargo, el dólar regresa con ligeras ganancias esta mañana, 0.13 por ciento, a 106.700 unidades, según su índice; en medio de un producto interno bruto (PIB) mejor de lo esperado en Japón , pero con las tensas negociaciones de paz sobre Ucrania.

El ‘Día de los Presidentes’ en Estados Unidos se da en un contexto en donde el mundo está pendiente de las novedades comerciales, económicas, geopolíticas y migratorias que el presidente Donald Trump anuncia, en específico estos días de aranceles y las negociaciones de paz sobre Ucrania.

Los recelos de Ucrania y de Europa a los contactos previstos entre Estados Unidos y Rusia añaden mayores dosis de tensión a unas relaciones entre Washington y Bruselas, que ya se han visto agitadas por las amenazas de aranceles de Donald Trump.

Ucrania y los aranceles, junto a las oleadas previstas de resultados empresariales, siguen en el escenario, aunque este día será de menor negociación propicias de las jornadas festivas en Estados Unidos.

En tanto, el mercado del petróleo vigila de cerca el impacto de las negociaciones sobre Ucrania en la evolución del precio del crudo. El barril de Brent cotiza sobre los 74.86 dólares, con una ligera ganancia de 0.16 por ciento esta mañana. El WTI sube 0.25 por ciento, a 70.89 dólares.

La cautela que traslada a las negociaciones de paz sobre Ucrania, que puede disparar los presupuestos de defensa, y en plena cuenta atrás para las elecciones en Alemania los intereses de la deuda inician la semana al alza. La rentabilidad exigida al bono alemán sube al filo del 2.50 por ciento.

Las tensiones geopolíticas animan el rebote de un activo refugio como el oro. Los futuros del metal amarillo cotizan sobre los 2 mil 909.05 dólares la onza, cerca de nuevo de sus récords. El bitcóin sigue chocando con la barrera de los 100 mil dólares, y se repliega hacia los 96 mil 387 dólares.

 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Apostará Fermaca 3.7 mil mdd por Durango

Hace 3 horas

Sigue pesimismo: Citi prevé ahora menor PIB; realiza encuesta

Hace 3 horas

Agravarían aranceles déficit de carne de EU

Hace 3 horas

Demanda Trump a Fed ‘ajustar’ tasa a aranceles; pide recortar tipos de interés

Hace 3 horas

Presume JAC autos sus autos ‘mexicanos’, alta manufactura

Hace 3 horas

Se estanca precio de la gasolina

Hace 3 horas

Retira Tesla en EU todas las Cybertruck

Hace 3 horas

Se deteriora economía y desciende el consumo; mal cierre de 2024

Hace 3 horas

Invertirá 2 mil mdp Banco Base a 5 años; apuesta por tecnología

Hace 3 horas

Inaugura ADM planta de 39 mdd en México; Alimento para mascotas

Hace 11 horas

Exigen castigo en Birmex; alertan desabasto de medicinas

Hace 11 horas

Cayó 75% inversión en generación eléctrica con AMLO