Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Libra pena de muerte agresor que mató a 23 personas en Walmart de Texas, incluidos 9 mexicanos Buscará Trump eliminar las ciudades santuario Muere trabajador por deslave en cerro en ejido de Lerdo, Durango Autobús de turismo fue incendiado intencionalmente, dice empresa Golpea EU a China, restringe exportación de chips

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Recibe la Medalla José Vasconcelos 2024, máxima distinción que otorga el Seminario de Cultura Mexicana (SCM).

Arte

El teatro tiene que ser entendido en otra dimensión: Luis de Tavira; recibe Medalla José Vasconcelos 2024

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 16 de mayo del 2024 a las 04:02


Reconoce el Seminario de Cultura Mexicana la trayectoria del dramaturgo, actor y director escénico

Ciudad de México.- En un momento de crisis civilizatoria como el actual, el creador escénico Luis de Tavira percibe el teatro como una necesidad urgente.

Reunidos frente al escenario, el arte dramático ofrece “la oportunidad de descubrir lo que tenemos en común”, enunció este martes el renombrado dramaturgo, director, ensayista y pedagogo, antes de recibir la Medalla José Vasconcelos 2024, máxima distinción que otorga el Seminario de Cultura Mexicana (SCM).

En esta época que sufre la catástrofe espiritual que consiste en la masificación que ha convertido al mundo en un supermercado dependiente de la superproducción industrial fundamentalmente de basura, el teatro tiene que ser entendido en otra dimensión, en la dimensión de lo que no puede ser reducido a una mercancía ni a una cifra de consumo.

No es en lo cuantitativo donde podemos valorar la importancia del teatro, sino justamente en aquello que nos funda personas y que nos teje comunidades”, expuso De Tavira a los medios antes de la ceremonia de entrega de la presea, en la sede del SCM, en Polanco.

En su sesión del 12 de marzo pasado, la institución aprobó la entrega de la medalla “en reconocimiento a la extraordinaria creatividad de Luis de Tavira, por su generosa y fructífera labor en la teoría y práctica teatral”, como detalló el arquitecto Felipe Leal, presidente del Seminario que congregó este día a integrantes como la escritora Silvia Molina, la neurocientífica Herminia Pasantes y el chelista Carlos Prieto.

Recibo este reconocimiento con profunda alegría, con sencillez cabal, pero sobre todo con enorme gratitud por cuanto significa recibirlo del SCM, reunión sabia e indispensable para el aprecio y la difusión de la cultura”, expresó el creador, quien amplió el reconocimiento a todos los profesionales que hacen posible la realización del teatro, entre actores, escenógrafos, técnicos y varios más.

Hace muy pocos días, el querido Luis me hacía recordar que en nuestra tradición teatral castellana, cuando algo es excelente, se dice que ‘es de Lope’ (en alusión al dramaturgo del Siglo de Oro español, Lope de Vega). Lo que hace Luis es de Lope; podemos afirmar que tus enseñanzas, Luis, y tus logros son de Lope”, destacó, por su parte, Sergio Vela, también miembro de la institución.

Con decenas de escenificaciones a cuestas, y constructor de entidades como el Centro Universitario de Teatro (CUT), De Tavira expuso que el mejor teatro es aquel que, además de presentar arriba del escenario lo que acontece en el mundo y reflexionar sus causas, es capaz de mostrar que eso puede cambiar; “porque cuando descubrimos que las cosas pueden cambiar recuperamos la esperanza”.

Es aquel que nos muestra que algo terrible que sucede y que está sucediendo, podía evitarse, como este absurdo en el que estamos en el mundo actualmente, en estas guerras incomprensibles”, refirió el creador reconocido en 2005 con el Premio Nacional de Artes.

Al teatro le toca esa tarea. Mostrar, por ejemplo, que la guerra se puede evitar, que se debe evitar. Y que si no se ha evitado es por otras razones que se ocultan. No hay ideología que lo justifique”.

Sencillo, de jeans, De Tavira reflexionó también sobre el significado de una presea que evoca la figura histórica de Vasconcelos -cuyo busto tenía a un lado- y de su epopeya cultural, destacando en particular la incorporación de la acción teatral en el derecho social a la educación y la cultura, una tarea de la Administración pública. 

Ese derecho, no obstante, no se atiende actualmente en un México que está “viviendo una batalla decisiva entre civilidad y barbarie”, apuntaría el autor de títulos como El espectáculo invisible y Hacer teatro hoy.

Esto se ha dejado en condiciones cada vez más rudas a los hacedores (de teatro), que tienen que hacerlo todo. Pareciera que las instituciones se reducen a programarlo”, lamentó.

Es un momento en que tendríamos que ser, entre todos, más solidarios en el reclamo de que las instituciones asuman su responsabilidad, porque es un derecho social, porque no estamos reclamando un privilegio, como se ha dicho. La cultura ni el teatro no es un lujo burgués prescindible en tiempo de crisis; tampoco es una expresión popular folklórica convertida en mercancía de turismo. Es la expresión de la espiritualidad comunitaria”.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 22 horas

Pone OFDC a bailar a la colonia Guayulera; llevan concierto popular

Hace 22 horas

Invita el MAG a conocer cámaras fotográficas; inaugurarán exposición hoy

Hace 22 horas

Hace historia Enrique Serna por sus ejercicio de la novela histórica; recibe Premio Jorge Ibargüengoitia

Hace 22 horas

Inspira el MUSA mística expo de Ermilo Espinosa; está en Guadalajara

Hace 1 dia

Pone Moscow Fashion Week en la mira a diseñadores rusos

Hace 1 dia

Santo Cristo, el ‘Gran Peregrino’

Hace 1 dia

Trabajadores del Inbal exigen mejores condiciones laborales

Hace 1 dia

Reconoce FILEY 2025 a Alberto Ruy Sánchez; recibe el Jose Emilio

Hace 2 dias

Descubren 40 nuevos fósiles de reptil volador en el yacimiento El Pozo de El Castellar