Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Legislador de Florida propone bloquear a los estudiantes sin estatus legal para no ingresar a universidades públicas Piden morenistas calma ante denuncias ligadas al ‘Cuau’ Ellos son siete jóvenes oaxaqueños que desaparecieron en Puerto Escondido | Diseño: Margarita Salmoran Demandan a Disney por ‘plagio’; aseguran que ‘Moana’ no fue una historia original “Espero que Trump conduzca a la paz mundial y no a la guerra”, presidente de Irán

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Altagracia Gómez destacó que se requiere una mayor colaboración en todos los sectores. Foto: Especial

Negocios

Empresas extranjeras deben seguir apostando por México: Altagracia Gómez

  Por Milenio

Publicado el martes, 3 de diciembre del 2024 a las 19:32


Destacó la necesidad de una mayor colaboración en todos los sectores para que se aterricen más inversiones.

Ciudad de México.- A fin de que las empresas extranjeras sigan invirtiendo en México, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez Sierra, aseguró que debe seguir apostando por el territorio nacional, ante las oportunidades y potencial para el desarrollo económico.

En el marco de su participación en el “Gzero Summit Latam 2024”, organizado por Eurasia Group, recordó que la inversión extranjera en México propicia estabilidad, empleo y desarrollo, por su ubicación estratégica.

A quienes ya están aquí, les decimos que sigan apostando, porque estamos trabajando para consolidar un entorno de confianza y crecimiento”, expresó.

El compromiso que tienen con las PyMEs

Además, mencionó que se están fortaleciendo las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a fin de que se fortalezcan los ecosistemas locales mediante capacitación así como en el desarrollo de proveedores.

Altagracia Gómez destacó que se requiere una mayor colaboración en todos los sectores para que se aterricen más inversiones, así como incentivar, para las próximas décadas, la inclusión de los jóvenes, las micro y medianas empresas, la academia y la innovación.

En cuanto a las oportunidades y los planes para fomentar la inversión en infraestructura, expuso que el Plan Nacional de Energía, resalta la participación privada, no sólo en la generación de energía eléctrica, sino también a través de mecanismos como la generación distribuida.

La coordinadora del Caderr resaltó que este plan aborda tres objetivos que son la reducción de la pobreza energética, donde se enfocarán en las familias que aún dependen de leña, lo cual tiene implicaciones en la salud; así como en la estabilidad del sistema eléctrico nacional ya que se podría asegurar el suministro incluso en situaciones críticas; y en la transición a energías renovables en la que se tiene una meta ambiciosa de 45 por ciento de generación renovable para 2030.

Gómez Sierra remarcó que el gobierno de México ha subrayado que las empresas estatales y privadas deben trabajar de manera complementaria, por lo que ejemplificó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) tienen roles que van más allá de la rentabilidad inmediata.

Información de Milenio.

Notas Relacionadas

Invita Altagracia Gómez a empresarios y ciudadanos a apostar por México

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

Compromiso con el bienestar laboral: Libertad apuesta por recertificación GPTW

Hace 10 horas

Anuncian el Paquete Vacacional 4T; esto es lo que incluye

Hace 12 horas

Trump anuncia creación de organismo para recaudar aranceles

Hace 12 horas

Un respiro para el peso: Precio del dólar hoy, martes 14 de enero de 2025

Hace 13 horas

Ven en IMEF un Coahuila sólido para enfrentar amenazas arancelarias de Trump

Hace 14 horas

Inevitable deuda pública para cumplir promesas de Sheinbaum

Hace 16 horas

Megainversión de Amazon: construirá ‘región digital’ de 5 mil mdd en Querétaro

Hace 20 horas

Cautela, ante Plan México; ‘hasta no ver no creer’: IP

Hace 20 horas

Elaboran plan federal a empleados de AHMSA; prometen justicia laboral

Hace 20 horas

Dudan de beneficio con el nearshoring; prometía impulsar el PIB

Hace 20 horas

Traerán barcos al país mayor carga, anticipan; México estratégico para navieras

Hace 20 horas

Será de 640 mmdd el daño arancelario; México, de los más afectados