Monclova
Por
Milton Malacara
Publicado el sábado, 5 de julio del 2025 a las 04:06
Monclova, Coah.- Una situación cruel se vivió ayer en la Plaza Principal, luego que mientras cientos de extrabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA), clamaban por saber si aparecían en las listas para el pago de sus finiquitos, un grupo de mujeres, viudas de sus propios compañeros, se vieron obligadas a enfrentar una ola de agresiones verbales y falta de empatía en su desesperada búsqueda de lo que por derecho les corresponde.
Un día de esperanza para estas mujeres que sufrieron primero con la pérdida de trabajo de sus esposos y después con su muerte, se transformó en un drama de dolor y humillación.
María Lourdes Sarmiento Ríos, una de las afectadas, cuyo esposo, Homero Martínez Sánchez, dedicó 37 años de su vida a AHMSA antes de ser fallecer por un agresivo cáncer en octubre de 2023, compartió el desgarrador relato de las agresiones verbales que sufrió por parte de algunos trabajadores que estaban formados para ver las listas de finiquitos.
“Acudimos con la esperanza de ver el nombre de nuestros difuntos esposos en las listas para recibir el finiquito, ellos fueron trabajadores activos, con derechos ganados, pero lo que vivimos fue un infierno”, platicó la mujer con la voz quebrada.
Se desata violencia
La injusticia se desató cuando, por un gesto de consideración, se pidió a las cinco viudas presentes que pasaran al frente de la fila para ser atendidas, fue entonces cuando un grupo de ex empleados, embargados por su propia desesperación, inició con las consignas verbales.
“De pronto, comenzaron los insultos, no hubo caballerosidad, no hubo empatía, nos trataron como si estuviéramos robando algo que no nos pertenece”, relató María Lourdes.
Platicó qué, la situación escaló hasta ser agresión directa, ya que uno de los trabajadores la encaró para insultarle.
“Uno de los trabajadores se atrevió a increparme, a preguntarme; ‘qué hacía yo ahí, qué necesidad tenía’, le contesté que estábamos reclamando lo que como familia nos corresponde y que ojalá nunca le fuera eterno a su mujer para que no tuviera la necesidad de andar en una situación así”.
Las viudas, ya cargadas con el peso del luto y la incertidumbre económica, se vieron reducidas a lágrimas ante la implacable crueldad de quienes deberían haber sido sus aliados.
“Es horrible, cuando un trabajador fallece, como lo fue mi esposo, su caso se convierte en bandera de lucha; pero ahora, ¿dónde quedó ese compañerismo que tanto pregonan?”, cuestionó Sarmiento Ríos.
Llama a la empatía
La señora María Lourdes hizo un llamado desesperado a la humanidad: “Entendemos la desesperación, todos la estamos viviendo y queremos que esto termine, pero pido a estos hombres que tengan empatía, que comprendan que estamos en la misma lucha, sólo que con un dolor añadido, fuimos víctimas de algo horrible, nos insultaron y nos trataron muy mal, cuando deberíamos estar unidos”.
Este incidente no sólo expone la cruda realidad de la lucha económica de los extrabajadores de AHMSA, sino que también revela una inquietante falta de compasión que empaña la solidaridad que se esperaría en momentos de crisis compartida.
María Lourdes, dijo que ahora las viudas de AHMSA, más allá de la espera por un finiquito, claman ahora por respeto y dignidad de parte de los compañeros de sus fallecidos esposos.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia