Negocios
Por
Edith Mendoza
Publicado el viernes, 14 de febrero del 2025 a las 04:01
Saltillo, Coah.- En estos tiempos de crisis e incertidumbre por los aranceles que busca implementar Estados Unidos, se abre nuevamente la ventana para, ahora sí, echar mano de la proveeduría local, que permita mantener el dinamismo industrial.
“
Es un momento de oportunidad para el mercado doméstico de poder generar oportunidades entre los mismos manufactureros. Existe la posibilidad… ese es el tema, durante años lo hemos intentado, pero no se ha concretado. Hoy día nos lleva precisamente a esto, que EU ya nos va a poner un costo más alto, lo que tenemos que buscar son alternativas en el país”, dijo Gildardo Olivos Martínez, socio de precios de transferencia en Russell Bedford.
Por un lado, el experto descartó que Asia deje de invertir en territorio mexicano, de hecho, seguirá vendiendo a Estados Unidos, aunque con poco menos de ganancias. Asimismo, Centro y Sudamérica serían clientes y proveedores potenciales que podrían ayudar a mantener costos competitivos en la producción. Otro camino es Europa.
Pese a este escenario, las exportaciones hacia Estados Unidos tendrán que continuar, sin embargo, será vital, encontrar la estrategia que permita costos razonables con calidad al mejor nivel.
“
Como mexicanos, no podemos dejar que nuestro mercado manufacturero caiga; al final del día, la intención es seguir produciendo con una estrategia diferente a lo que veníamos haciendo. Hacer lo mismo y esperar resultados benéficos no puede ser, tienes que hacer cosas diferentes”, externó.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 22 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas