Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el martes, 13 de mayo del 2025 a las 21:12
Ciudad de México.- Una propuesta impulsada por republicanos en el Congreso de Estados Unidos plantea imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero, lo cual podría tener consecuencias significativas para diversas regiones de México. De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, las entidades que resultarían más afectadas son aquellas donde este ingreso representa una proporción relevante del Producto Interno Bruto (PIB).
Entre los estados más expuestos a este nuevo impuesto se encuentran Chiapas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas, ya que en ellos las remesas representan más del 10% de su economía estatal. La advertencia fue compartida por Siller a través de su cuenta oficial en X, donde también difundió una gráfica que ilustra la magnitud de este fenómeno en 2024.
Las remesas, definidas por el Banco de México (Banxico) como los recursos enviados desde el extranjero por personas físicas a sus familiares en el país, son una fuente esencial de sustento para millones de hogares. En este contexto, Hidalgo destacó recientemente como una de las entidades que más ingresos por remesas ha registrado, al acumular mil 332 millones de dólares de enero a septiembre del año pasado.
Los estados que encabezan la recepción de remesas en el país son Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Ciudad de México, seguidos por otras entidades con importantes comunidades migrantes como Oaxaca, Puebla, Veracruz y el Estado de México.
El proyecto de ley propuesto por los republicanos forma parte del presupuesto impulsado por el expresidente Donald Trump, e incluye severos recortes a programas sociales, como el subsidio salarial conocido como EITC. La discusión está prevista para el 13 de mayo, fecha clave en la que la medida podría ser modificada o aprobada en la Cámara de Representantes.
Este posible impuesto ha encendido las alarmas entre analistas y familias que dependen de estos envíos, pues su implementación afectaría de manera directa el flujo de recursos que millones de migrantes mexicanos envían para el sustento de sus seres queridos.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 19 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias