Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
No está claro si Ayuntamiento de Torreón se sumará al Mando Único El Archivo Nacional de Arqueología integra fondo con acervos sobre arquitectura prehispánica Niños marchan vestidos de superhéroes en Culiacán para pedir justicia por desaparecidos Orca albina sorprende frente a Japón; fotógrafo capta su salto en un momento único Adolescente mexicana gana premio japonés por proyecto de empoderamiento

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Zócalo | EFE

Negocios

EU estaría planeando reducir alcance de aranceles que presentará el 2 de abril

  Por EFE

Publicado el lunes, 24 de marzo del 2025 a las 09:39


No está claro qué sucederá con los gravámenes adicionales contra México y Canadá

Washington.- EU está planeando reducir el alcance de los aranceles que tiene previsto presentar el 2 de abril, según aseguran este lunes medios económicos citando fuentes de la Casa Blanca para alivio de los que creen que la medida recrudecerá la guerra comercial abierta por el Gobierno de Donald Trump.

La nueva batería de gravámenes recíprocos, junto con una serie de impuestos aduaneros para sectores específicos como el del motor, los semiconductores o el farmacéutico, que Trump -que ha marcado la fecha como “Día de la liberación”- ha prometido presentar, sería mucho más específica que lo inicialmente apuntado, indican hoy tanto Bloomberg como The Wall Street Journal, citando representantes del Ejecutivo estadounidense.

Trump anunciaría aranceles recíprocos generalizados sobre naciones, regiones o bloques económicos, aunque excluiría a algunos actores que inicialmente estaban en la diana de Washington, señalan las fuentes.

A su vez, no estaría previsto que se presentarán el 2 de abril los aranceles para sectores económicos específicos.

No está claro tampoco qué sucederá con los gravámenes adicionales contra México y Canadá que Trump congeló por espacio de un mes a principios de marzo, tras mantener contactos con los Gobiernos de ambos países y observar lo que consideró progresos en la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

En todo caso, el objetivo de lo que se anunciará este próximo 2 de abril seguiría siendo el mismo: dejar claro que sólo los países que no tienen aranceles activados para las importaciones estadounidenses y que no tienen superávits comerciales con la primera economía mundial quedarían excluidos.

La publicación de estas informaciones ha generado alivio en los mercados, con Wall Street sumando este lunes avances sólidos de sus tres principales indicadores.

Desde que retornó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EU y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, tanto para atraer inversión de capital corporativo foránea como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Tupy fortalece a sus colaboradores en temas de competitividad

Hace 11 horas

Visitan Coahuila miles de turistas en Semana Santa y Pascua; consolida estado su turismo

Hace 11 horas

Preparan acereras escudo antitarifas; negociarán con EU

Hace 11 horas

Frena planta Ensamble General Motors de Ramos Arizpe una semana; ajustes

Hace 11 horas

Lanza cuentas 100% digitales Banamex, mercado joven

Hace 11 horas

Al alza, reservas de oro de Banxico, valen ya 11 mmdd

Hace 11 horas

Está sobrevaluado el peso: especialistas; gana 5% en abril

Hace 12 horas

Mantiene Pemex los adeudos a contratistas; mínima reducción

Hace 12 horas

Va Walmart detrás de Amazon en e-commerce; busca reducir brecha

Hace 12 horas

Quitará Nu limitaciones a clientes; nuevo banco

Hace 12 horas

Alertan por fraude en hoteles del Tren Maya; usan WhatsApp para estafar

Hace 12 horas

Llega renovado Cupra Formentor; apuesta deportiva