Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Vinculan a proceso a ‘El Gangoso’, líder de célula del Cártel de Sinaloa detenido en CDMX Casa Blanca defiende la deportación de niños estadounidenses con madres indocumentadas Despliegan 90 elementos estatales en Torreón ante crisis policial Problema de inseguridad en Torreón, culpa de ‘Robán’ Alberto Cepeda: diputado Antonio Attolini Sancionan a la boxeadora Guadalupe Solís por incumplir localizaciones antidopaje

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Alexander Schimmeck / Unsplash

Negocios

EU se recuperó de la pandemia gracias a la comunidad latina: subsecretario del Tesoro

  Por EFE

Publicado el sábado, 12 de octubre del 2024 a las 10:47


El subsecretario del Tesoro asegura que EU se recuperó de la pandemia por la fuerza laboral de los ciudadanos de origen latino

Washington.- La rápida recuperación económica tras la pandemia que se ha producido en Estados Unidos ha estado impulsada por un récord de participación en la fuerza laboral de los ciudadanos de origen latino, aseguró el subsecretario del Tesoro estadounidense, Wally Adeyemo, en una entrevista en la que rechazó los discursos xenófobos de Donald Trump.

La recuperación que hemos experimentado en Estados Unidos, incluida nuestra capacidad para bajar la inflación y mantener un mercado laboral fuerte se ha visto impulsada por un récord en términos de participación en la fuerza laboral de los estadounidenses y de la participación en la fuerza laboral de los latinos”, apuntó. 

De hecho, la participación en la fuerza laboral de los latinos en edad productiva alcanzó el máximo histórico en esta Administración del 81,8 por ciento – afirmó -, “lo que ha ayudado a recuperarse al país y a tener un aterrizaje suave” frente a la temida recesión.

Los cerca de 65 millones de latinos que hay en Estados Unidos representan aproximadamente el veinte por ciento de la población total, según datos del Departamento del Tesoro. En 2021 las empresas propiedad de hispanos emplearon a tres millones de personas y pagaron más de 124.400 millones en nóminas.

Esto demuestra que los latinos que viven en Estados Unidos no solo están contribuyendo a sus familias, sino que están contribuyendo al crecimiento económico de toda nuestra economía”, destacó el funcionario del Gobierno de Joe Biden. 

Como ejemplo, la cantidad de trabajadores latinos que trabajaban por cuenta propia aumentó el 30 por ciento entre 2019 y agosto de 2024.

Al iniciar pequeñas empresas, al aceptar empleos, al ayudar a emplear a otras personas en sus comunidades, están ayudando a hacer crecer una economía que funcione para todos y nuestro objetivo en el Departamento del Tesoro, bajo el liderazgo de la secretaria Janet Yellen, es asegurarnos de que les pongamos recursos a disposición para que puedan seguir haciéndolo”, sostuvo en entrevista con EFE. 

Aunque no se refirió directamente al expresidente y candidato republicano Donald Trump (2017-2021), Adeyemo criticó cualquier discurso xenófobo y antiinmigración.

Los inmigrantes que han llegado a este país durante generaciones han contribuido a nuestro éxito económico. Debemos tomar medidas para asegurarnos de proteger nuestra frontera, pero también nos beneficiamos mucho de la inmigración y es parte de lo que le ha dado a Joe Biden la capacidad de tener una economía que es la envidia del mundo”, indicó. 

Trump ha sido especialmente crítico con la población latinoamericana y ha asegurado que de ser elegido como presidente en las elecciones del 5 de noviembre, en las que se enfrentará a la demócrata Kamala Harris, la actual vicepresidenta, efectuará la “mayor deportación (de inmigrantes) de la historia del país”.

Para Adeyemo, otro punto a tener en cuenta de la aportación de la comunidad latina a Estados Unidos es que “los latinos o los inmigrantes a menudo son algunos de los mejores empresarios y emprendedores del país”.

Por ello, desde la secretaría del Tesoro se ha intentado dar solución a alguno de los desafíos que afrontan, como invertir en bancos que les brinden acceso al capital.

Proporcionamos a los bancos de propiedad latina o bancos que tienen una propiedad mayoritaria de latinos 1.600 millones en capital. Eso significa que tendrán la capacidad de prestarlo y que durante la próxima década esas instituciones tendrán una capacidad de préstamo de 58 mil millones de dólares”, afirmó sobre este programa, llamado Programa de Inversión de Capital de Emergencia (ECIP). 

Notas Relacionadas

Estados Unidos pondría freno a ganado mexicano por gusano barrenador

Hace 1 dia

China exime sigilosamente de aranceles a algunos productos de EU

Hace 1 dia

China niega negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles y rechaza presiones

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Tupy fortalece a sus colaboradores en temas de competitividad

Hace 9 horas

Visitan Coahuila miles de turistas en Semana Santa y Pascua; consolida estado su turismo

Hace 9 horas

Preparan acereras escudo antitarifas; negociarán con EU

Hace 9 horas

Frena planta Ensamble General Motors de Ramos Arizpe una semana; ajustes

Hace 9 horas

Lanza cuentas 100% digitales Banamex, mercado joven

Hace 9 horas

Al alza, reservas de oro de Banxico, valen ya 11 mmdd

Hace 9 horas

Está sobrevaluado el peso: especialistas; gana 5% en abril

Hace 9 horas

Mantiene Pemex los adeudos a contratistas; mínima reducción

Hace 9 horas

Va Walmart detrás de Amazon en e-commerce; busca reducir brecha

Hace 9 horas

Quitará Nu limitaciones a clientes; nuevo banco

Hace 9 horas

Alertan por fraude en hoteles del Tren Maya; usan WhatsApp para estafar

Hace 9 horas

Llega renovado Cupra Formentor; apuesta deportiva