Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Colegio Americano de Saltillo disfrutan convivencia Ana Paty Boone celebra sus 15 Congreso del Estado interpretan Música del Mundo Industriales Grill Fest prenden el asador Familia Medrano Flores festejan en familia

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Durante la aplicación de la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca en población de 18 a 29 años, en imagen de ayer. Foto: José Antonio López / La Jornada

Internacional

Falta de vacunas impide superar crisis sanitaria en dos años en América: OPS

  Por La Jornada

Publicado el jueves, 14 de octubre del 2021 a las 13:53


Junto con la Cepal, la organización reprocha el ‘acaparamiento’ de antígenos por parte de los países más ricos

Ciudad de México.- A escala global ha habido un “acaparamiento” de vacunas contra el SARS-CoV-2 por parte de los países desarrollados, lo cual es uno de los factores que dificulta acelerar la inmunización en la región de las Américas, se expuso en la presentación del informe La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social, realizado por Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En conferencia de prensa virtual conjunta, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal y Carissa F. Etienne, directora de la OPS, destacaron que se debe acelerar la vacunación y hablaron de las “desigualdades” existentes en esta materia entre los países más ricos y los menos favorecidos de la región.

Etienne advirtió que ante este panorama y el hecho de que la inmunización es clave para superar la crisis sanitaria y económica, hasta el momento no se perfila que la problemática pueda ser superada a cabalidad en los próximos dos años y llamó a la “solidaridad” entre los países de la región, pues la constante durante la pandemia ha sido actuar solos, lo que genera desventajas.

Bárcena detalló que “los países desarrollados han acaparado dosis, los países de altos ingresos, los que con el 13 por ciento de la población han comprometido el 39 por ciento de las vacunas. Esto ha ido cambiando, pero muy gradualmente y la mayoría de las dosis que se entregaron a nuestra región respondieron a negociaciones bilaterales, observándose esta fragmentación regional”.

Advirtió que “esto nos nos lleva a la situación actual: la región no va a alcanzar el 70 por ciento del total de su población vacunada con esquemas completos”.

Desglosó que “hay muy pocos países que están sobre el 70 por ciento” de su población inmunizada con los esquemas completos.

La mayoría de los países no superan el 40 por ciento del total de su población con el esquema completo. Solo 11 por ciento de los países pueden tener la posibilidad de vacunar al 70 por ciento de su población con esquema completo entre este año y mediados de 2022. Siete países solo lo podrán hacer a finales de 2022, pero 15 países solo lo podrían lograr en 2023, por eso hay que actuar con rapidez y acelerar la acción”.

Etienne desglosó que en la zona 39 de cada 100 personas han sido totalmente vacunadas y las naciones con altos niveles de inmunización completa son Uruguay (74.4 por ciento), Chile (73.9), Canadá (71.4), Panamá (59.1) y Estados Unidos (56.2).

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 6 horas

El OIEA no detecta radiación fuera de las instalaciones nucleares atacadas en Irán

Hace 6 horas

Irán lanza misiles contra Israel tras Ataque de EE. UU.

Hace 6 horas

Australia y Nueva Zelanda piden diálogo en Oriente Medio tras el ataque de EE.UU. a Irán

Hace 7 horas

Irán se reserva “todas las opciones” tras ataque de EE.UU. contra instalaciones nucleares

Hace 7 horas

Tras ataque de EU, Irán se quedará sin aliados: “Ni Rusia ni China lo respaldarán”, prevé experto

Hace 7 horas

Ataque de EU a instalaciones nucleares de Irán, “hito histórico”: Netanyahu

Hace 7 horas

El presidente de Bolivia condena “enérgicamente” el “ataque arbitrario” de EE.UU. a Irán

Hace 9 horas

“El bully de Medio Oriente deberá aceptar la paz”: Trump

Hace 10 horas

México urge al diálogo diplomático por la paz en Medio Oriente tras bombardeos en Irán

Hace 10 horas

Un muerto y once heridos por incidente en gradas de estadio en Argelia

Hace 12 horas

Presume Trump haber atacado sitios nucleares en Irán

Hace 12 horas

En Ecuador, uno de los mayores criminales se fuga de prisión; presidente ordena investigar