Internacional
Por
La Jornada
Publicado el jueves, 14 de octubre del 2021 a las 13:53
Ciudad de México.- A escala global ha habido un “acaparamiento” de vacunas contra el SARS-CoV-2 por parte de los países desarrollados, lo cual es uno de los factores que dificulta acelerar la inmunización en la región de las Américas, se expuso en la presentación del informe La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social, realizado por Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En conferencia de prensa virtual conjunta, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal y Carissa F. Etienne, directora de la OPS, destacaron que se debe acelerar la vacunación y hablaron de las “desigualdades” existentes en esta materia entre los países más ricos y los menos favorecidos de la región.
Etienne advirtió que ante este panorama y el hecho de que la inmunización es clave para superar la crisis sanitaria y económica, hasta el momento no se perfila que la problemática pueda ser superada a cabalidad en los próximos dos años y llamó a la “solidaridad” entre los países de la región, pues la constante durante la pandemia ha sido actuar solos, lo que genera desventajas.
Bárcena detalló que “los países desarrollados han acaparado dosis, los países de altos ingresos, los que con el 13 por ciento de la población han comprometido el 39 por ciento de las vacunas. Esto ha ido cambiando, pero muy gradualmente y la mayoría de las dosis que se entregaron a nuestra región respondieron a negociaciones bilaterales, observándose esta fragmentación regional”.
Advirtió que “esto nos nos lleva a la situación actual: la región no va a alcanzar el 70 por ciento del total de su población vacunada con esquemas completos”.
Desglosó que “hay muy pocos países que están sobre el 70 por ciento” de su población inmunizada con los esquemas completos.
“ La mayoría de los países no superan el 40 por ciento del total de su población con el esquema completo. Solo 11 por ciento de los países pueden tener la posibilidad de vacunar al 70 por ciento de su población con esquema completo entre este año y mediados de 2022. Siete países solo lo podrán hacer a finales de 2022, pero 15 países solo lo podrían lograr en 2023, por eso hay que actuar con rapidez y acelerar la acción”.
Etienne desglosó que en la zona 39 de cada 100 personas han sido totalmente vacunadas y las naciones con altos niveles de inmunización completa son Uruguay (74.4 por ciento), Chile (73.9), Canadá (71.4), Panamá (59.1) y Estados Unidos (56.2).
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Internacional
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas