Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Debutará en Tesla talento saltillense; ‘El cielo no es el límite’ Favorece la seguridad a economía en Coahuila; certeza a inversionistas Avala Texas militarización de la frontera Piden que Mexicana opere regionalmente; herencia maldita: cuesta 35 mmdp Descarta Index cierre de maquilas en Piedras Negras

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Saltillo está en el lugar 12 por el nivel salarial, con unos 12 mil 500 pesos aproximadamente; Piedras Negras en cuarto lugar, con casi 14 mil pesos mensuales, cifras prácticamente tres veces arriba de la línea de pobreza. 

Negocios

Formalidad laboral contra la pobreza; reconoce EMyM trabajo empresarial

  Por Edith Mendoza

Publicado el viernes, 13 de diciembre del 2024 a las 04:18


Las empresas de la Región Sureste de Coahuila hacen una gran aportación en el combate a la pobreza, reconoció Enrique Martínez y Morales.

Saltillo, Coah.- A través de la formalidad laboral, que permite el acceso a prestaciones sociales, las empresas de la Región Sureste de Coahuila hacen una gran aportación en el combate a la pobreza, reconoció Enrique Martínez y Morales, secretario de Inclusión y Desarrollo Social. 

Reunido con el gremio industrial, el funcionario habló sobre los niveles de pobreza extrema, que se ubican sobre el 1.8% en Coahuila, muy por debajo de la mayor parte del país, que es gracias a los altos niveles de formalidad en el empleo, señala. 

Con empleos bien remunerados, además de los incrementos a los salarios que se han venido dando, en Coahuila como en otros estados del norte del país, se paga mucho más arriba del salario mínimo”, dijo 

Saltillo está en el lugar 12 por el nivel salarial, con unos 12 mil 500 pesos aproximadamente; Piedras Negras en cuarto lugar, con casi 14 mil pesos mensuales, cifras prácticamente tres veces arriba de la línea de pobreza. 

En su exposición frente a industriales de la región, para contrarrestar los indicadores de pobreza, destacó la importancia de la capacitación continua, así como implementar políticas que flexibilicen sus procesos de contratación de personas en algún grado de vulnerabilidad como mujeres, adultos mayores o personas con alguna discapacidad. 

Lo importante es que podamos incluir a todos los factores y que veamos en los grupos, tradicionalmente vulnerados esta posibilidad de contratación, para que puedan incorporarse a la vida laboral y sigamos combatiendo la pobreza desde nuestras trincheras como empresarios que, al final, nos conviene a todos como miembros de una comunidad”, dijo.

Cabe destacar que el número de trabajadores en la informalidad no logró disminuir ni 1%, mientras que en el segundo trimestre había 211 mil 872 sin prestaciones de ley, el número bajó apenas a 207 mil 283.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 18 minutos

Sufre frontera norte de la mayor inflación; alcanza hasta 4.2%

Hace 19 minutos

Pegaría a tortilla caída en cosecha; importarían maíz blanco de EU o Sudáfrica

Hace 20 minutos

Se hunde la construcción; cae 23.5% valor de producción

Hace 21 minutos

Obligan ventas en línea cierre de tiendas físicas; supera China a EU en comercio electrónico

Hace 22 minutos

Superan acciones de Alphabet; hasta 200 dólares por IA

Hace 23 minutos

Llegará en marzo a EU nuevo Tesla Model Y; costará 1.2 mdp

Hace 24 minutos

Dejará Sony de fabricar discos Blu-ray grabables; fin de una época

Hace 2 horas

Donald Trump podría frenar la transición eléctrica

Hace 8 horas

Farmacéuticas y familia Sackler pagarán multa millonaria por crisis de opioides en EE. UU.

Hace 13 horas

El dólar hoy viernes 24 de enero, tiene un cierre de semana positivo

Hace 14 horas

Buscan Pymes más vinculación con las grandes; apuesta CANACINTRA al desarrollo de proveedores locales

Hace 18 horas

Sheinbaum no ve una guerra comercial con EU tras lo dicho por Trump en Davos