Vaya que sigue candente el tema de la iniciativa de reforma eléctrica que impulsa contra viento y marea el Presidente de la cuatroté, y que poco a poco va permitiendo que asomen la cabeza los legisladores federales del PRI en San Lázaro, que de plano ya dijeron que en las condiciones en que va la propuesta, pues la rechazarán.
Lo relevante a estas alturas son las cifras, y va a poner el caldero en ebullición ya que hasta ahora, 16 de los 71 legisladores priistas rechazarán la reforma constitucional si permanece en los mismos términos.
Como Pitágoras no miente, si estos 16 legisladores votaran contra el proyecto de AMLO, no se aprobaría, pues no alcanzan la mayoría calificada que significa un total de 333 votos a favor que requieren las reformas constitucionales para ajustarse a la ley.
Por lo pronto los de Coahuila ya dejaron claro que no pasará, Jericó Abramo Masso, Rodrigo Fuentes Ávila, Shamir Fernández, Jaime Bueno, Tereso Medina, Cristina Amezcua. José Antonio Gutiérrez Jardón. Ahora, ¿qué van a decir los demás?
Inversiones en veremos
Y precisamente respecto al tema de la reforma energética, para Coahuila hay millones de dólares de inversión en juego en proyectos de energías limpias, algunos de ellos de capital asiático, que tanto interés ha mostrado en el estado.
Por lo menos 13 proyectos para la generación de energía, a través de parques eólicos y fuentes alternas a los combustibles fósiles, están detenidos por esta amenaza del Gobierno federal de ponerle trabas a este tipo de inversiones… pareciera que la idea es volver a la década de los 70.
Mientras son peras o son manzanas, los proyectos, que además de energías limpias son fuentes de trabajo y desarrollo económico, están detenidos. Nadie va a querer invertir en algo que por capricho de unos cuantos vengan solo a perder su dinero.
En abandono
Nos cuentan que tenía que suceder y pues, aunque sea en los últimos tres meses del Gobierno del panista Jorge Zermeño, allá en la vapuleada ciudad de Torreón, ahora sí ya se alzaron algunas voces como la de la Canaco de Mariano Serna Muñoz, en airado reclamo por las condiciones de abandono en que dejará importantes espacios públicos como la Línea Verde, rebautizada como “Línea Amarilla” por las condiciones en que se encuentra, además de La Jabonera y el Paseo Morelos, por citar algunos de los importantes y que se hicieron con dinero público, son infraestructura urbana, hecha para los ciudadanos y así nomás, fueron olvidados en lo más básico por el panista que, en lugar de preservarlos, se dedicó a pintar canchas y cordonería en la Plaza Mayor. Bastaron cuatro años para que esas y otras obras, junto con la inversión aplicada, prácticamente se fueran a la basura. Tal vez por eso perdió Zermeño, dicen los bien enterados que vieron cómo cayó su nivel de aceptación.
Agua para su molino
Se dice que la Universidad es el crisol de las ideas y el espacio para la libre manifestación de las mismas. Bueno, pues hay quienes han tomado esta libertad al pie de la letra, y no solo eso, sino que ahora quieren llevar agua para su molino.
Es el caso de algunos colaboradores de la actual administración que encabeza Salvador Hernández Vélez, quienes incluso han visto opciones de trabajo en Morena, como Juan Jesús Delabra Vanegas, subcoordinador de Servicios de Extensión, quien ha aprovechado al máximo sus labores para extender la participación del partido dentro de la UAdeC. Habrá que ver hasta qué punto divide sus simpatías partidistas del trabajo que tiene encomendado dentro de la máxima casa de estudios…
Anda insoportable
El que anda caminando como a 50 centímetros del suelo es el exdirector del Conalep l, el sampetrino Joaquín González, “El Zunky” para sus cuates, quien desde su nombramiento como coordinador estatal de Atención a Jubilados y Pensionados de la Sección 38 del SNTE en Coahuila, anda que ni él mismo se la cree.
El mandamás de la 38, Xicoténcatl de la Cruz, habrá de estar al pendiente de “El Zunky”, quien es muy dado a andar cometiendo diabluras como lo demostró su paso como colaborador directo del exdirigente Eliseo Loera Salazar, ya fallecido.
El que debe tomar desde ahora su distancia es Osvaldo Villarreal, director de Pensiones de los Trabajadores de la Educación, la Dipetre… no vaya a ser que lo quiera grillar y buscar ocupar su puesto, porque de que así se las gastan, ni duda cabe.
A Xico por ahora le preocupan más los intentos de Morena por infiltrarse al SNTE, ya que considera que solo buscan desestabilizar a la organización sindical más grande y más poderosa de México: el magisterio. Y no anda tan errado, ya se vio a la diputada “chaira fifí” Lizbeth Ogazón Nava haciendo barrio y apoyando con su presencia a grupos disidentes de maestros.
Buscan coordinación
Ya lo dijo el gobernador Miguel Riquelme, también el presidente del Congreso Eduardo Olmos, el fiscal general Gerardo Márquez y la secretaria de Seguridad, Sonia Villarreal: el esquema del mando único ha sido probado con éxito en Coahuila, y es la mejor opción para seguir manteniendo la entidad en paz.
No hay lugar para anteponer el tema político al de la seguridad de los coahuilenses, y es que si uno se pone a pensar, son tres municipios de gobierno panista los que se negaron a tener una policía con mando único: Monclova de Alfredo Paredes, Torreón de Jorge Zermeño, y General Cepeda de Juan Salas.
Se espera que el viernes en el cónclave de seguridad, se llegue a un acuerdo para que, aunque los municipios tienen por ley la autonomía de designar a sus mandos policiacos, trabajen de manera coordinada con el Estado y la Federación. ¿Se imagina usted qué hubiera pasado hace dos años en Villa Unión, o este año en Hidalgo si estos municipios dependieran únicamente de su Policía Municipal para su protección? Ahí se la dejamos de tarea…
Ya lo dijo el gobernador Miguel Riquelme, también el presidente del Congreso Eduardo Olmos, el fiscal general Gerardo Márquez y la secretaria de Seguridad, Sonia Villarreal: el esquema del mando único ha sido probado con éxito en Coahuila, y es la mejor opción para seguir manteniendo la entidad en paz.
No hay lugar para anteponer el tema político al de la seguridad de los coahuilenses, y es que si uno se pone a pensar, son tres municipios de gobierno panista los que se negaron a tener una policía con mando único: Monclova de Alfredo Paredes, Torreón de Jorge Zermeño, y General Cepeda de Juan Salas.
Se espera que el viernes en el cónclave de seguridad, se llegue a un acuerdo para que, aunque los municipios tienen por ley la autonomía de designar a sus mandos policiacos, trabajen de manera coordinada con el Estado y la Federación. ¿Se imagina usted qué hubiera pasado hace dos años en Villa Unión, o este año en Hidalgo si estos municipios dependieran únicamente de su Policía Municipal para su protección? Ahí se la dejamos de tarea…
Más sobre esta sección Más en Coahuila