Arte
Por
EFE
Publicado el viernes, 14 de febrero del 2025 a las 15:26
Ciudad de México.- Investigadores de Eslovenia, Polonia y Reino Unido y conservadores del Museo Egipcio de El Cairo publicaron un estudio en la revista Journal of the American Chemical sobre el olor de las momias del antiguo Egipto.
La investigación, que combinó las últimas tecnologías de análisis químico, como una nariz electrónica, arrojó que estos cuerpos momificados de hace 5 mil años siguen oliendo a dulce, especias o a madera.
Y no es para menos, ya que el buen olor era un punto importante para los antiguos egipcios durante el proceso de momificación, pues tenía que ver con la pureza de los dioses.
A decir de los investigadores, el aroma de los cuerpos momificados hace miles de años es “agradable”, pues todavía hay resinas aromáticas vegetales, de pino, cedro, enebro, mirra o incienso; así como por las ceras usadas en el proceso.
En total, los expertos analizaron a nueve ejemplares, provenientes del Museo Egipcio, y partir de su estudio pudieron determinar a qué huelen las milenarias momias egipcias.
¿Cómo se realizó la investigación?
Los investigadores usaron distintos instrumentos para medir y cuantificar las sustancias químicas emitidas por los nueve cuerpos analizados, que actualmente se exponen en el Museo Egipcio.
Por otra parte, olfateadores humanos entrenados describieron los olores con base en su calidad, intensidad y agrado. La combinación de tecnología y la experiencia humana, se logró:
Determinar si el olor químico era emitido por el objeto arqueológico.
Por productos de conservación.
Por pesticidas añadidos posteriormente.
Por el deterioro natural de la momia a lo largo de los años a causa de mohos, bacterias y otros microorganismos.
De acuerdo con los conservadores del Museo Egipcio, la momificación era una práctica importante mortuoria cuyo fin era preservar el cuerpo y el alma para la otra vida, en el que se usaban aceites, ceras y bálsamos.
Los autores de este estudio, la investigación química realizada permitirá preservar mejor el patrimonio y dar una mayor seguridad a los conservadores que se dedican a él.
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias