Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Detienen a mujer de la comunidad LGBTIQ+ por robar a un abuelito en Coyoacán, CDMX Un muerto y once heridos por incidente en gradas de estadio en Argelia Refuerzan seguridad en Carretera Monterrey-Reynosa tras alerta de EU Tele Zócalo Nocturno / 20 de junio de 2025 ¡Ya había firmado! Diego Valdés no pasó los exámenes médicos con el Vélez Sarsfield

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| En un comunicado difundido este 19 de mayo, el instituto señaló que la empresa incurrió en un uso distinto al autorizado.

Arte

INAH procede contra MrBeast por uso comercial de zonas arqueológicas

  Por Lorena Farías

Publicado el lunes, 19 de mayo del 2025 a las 22:58


El INAH confirmó acción legal contra Full Circle Media por incumplir permisos en video de MrBeast; el influencer niega irregularidades.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que emprendió un proceso jurídico-administrativo contra Full Circle Media, empresa que representa al creador de contenido MrBeast, por el uso indebido de sitios arqueológicos en un video con fines promocionales.

La acción legal fue notificada el pasado 14 de mayo, tras detectarse que el video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, filmado en Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná, se desvió de su autorización original. Según el INAH, se trataba de una grabación documental, pero el contenido final incluyó publicidad de marcas comerciales como Feastables, Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons, lo que infringe la Ley General de Bienes Nacionales al promover el usufructo privado de patrimonio cultural.

En un comunicado difundido este 19 de mayo, el instituto señaló que la empresa incurrió en un uso distinto al autorizado, lo que representa una violación a los términos del permiso otorgado, además de un abuso a la buena fe institucional. No obstante, no se precisó cómo se hará cumplir la sanción, dado que se trata de una figura internacional no sujeta a leyes locales.

La reacción surgió luego de que MrBeast publicara en la red X que su equipo actuó conforme a la ley, contando con permisos, supervisión de autoridades mexicanas y asesoría de arqueólogos, incluso aclarando que la mención a su marca de chocolates fue realizada lejos de los monumentos.

El caso ha desatado una serie de declaraciones públicas. Mientras la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, respaldó al influencer, la titular de Cultura federal, Alejandra Frausto, expresó su rechazo al uso comercial de espacios sagrados. La controversia obligó al INAH a retractarse de un comunicado previo, publicado el 12 de mayo, en el que había asegurado que la visita del youtuber se hizo conforme a la normativa.

La resolución del caso, según el INAH, se llevará ante las instancias correspondientes, aunque expertos advierten que el marco legal mexicano tiene limitaciones internacionales para imponer sanciones efectivas en este tipo de situaciones.

Notas Relacionadas

¡Por una foto! Turista daña pintura antigua en galería de Florencia

Hace 8 horas

“Ópera a domicilio” es disfrutada por cientos de saltillenses

Hace 1 dia

Anuncian festival: Dominarán la escena obras de una sola voz

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Abrirá el Vito Alessio Robles un curso de historia para niños

Hace 2 dias

Hallan tesoros de la élite vikinga en un cementerio en Dinamarca

Hace 2 dias

Abre Sec talleres de cine para adolescentes