Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Anuncia Manolo Jiménez nueva gira para fortalecer relación con Estados Unidos ¿Se va de Televisa? América analiza vender sus derechos de transmisión Power Rangers regresarán en nueva serie de Disney; esto se sabe Eagles, Packers, Lions, entre los equipos con propuestas para cambio de reglas en la NFL América interesado en fichar a José Paradela para el siguiente torneo

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

INDIGNANTE: Muere jornalero al perder un brazo; sus jefes lo abandonaron en lugar de llevarlo a un hospital

  Por EFE

Publicado el miércoles, 19 de junio del 2024 a las 11:55


La víctima, un migrante de 31 años llamado Satnam Singh, trabajaba en una finca de hortalizas en la localidad de Latina

Roma.- El malestar se extendió este miércoles en Italia por la muerte de un jornalero indio empleado irregularmente en una explotación agrícola en la región del Lacio (centro), al que sus jefes dejaron tirado a la calle el pasado lunes tras sufrir un accidente laboral con una máquina que le amputó un brazo.

La víctima, un migrante de 31 años llamado Satnam Singh, trabajaba en una finca de hortalizas en la localidad de Latina y murió hoy en un hospital de Roma por la gravedad de sus heridas, después de que el lunes le abandonaran ante su casa con el brazo amputado, según reconstruyen ls medios.

El caso ha creado escándalo y nuevas denuncias contra el llamado ‘caporalato’, un sistema habitual en el sector agrícola de Italia que consiste en emplear a migrantes como mano de obra barata a través de capataces que seleccionan a trabajadores y se quedan con parte del dinero que el patrón ofrece como jornal.

Según medios, esta realidad es justo la que sufría Satnam Singh, pese a estar prohibida: en 2011 se aprobó una nueva ley contra el reclutamiento de trabajadore que estipula cárcel y multas a quién recabe mano de obra para ofrecérsela a terceros en condición de explotación, pero aún es algo común en el campo.

De acuerdo con la prensa local, el trabajador indio perdió un brazo entero y sus extremidades inferiores quedaron aplastadas tras verse arrastrado por una máquina de envase plástico usada para cultivos de invernadero.

En lugar de ser llevado a un hospital, los empresarios de la finca presuntamente subieron a Singh a un minibús que lo dejó frente a su casa sin ser atendido, lo que agravó su mal estado.

El subsecretario del Ministerio del Trabajo, Claudio Durigon, expresó su deseo de que la justicia “aclare” este incidente lo antes posible:

El caso del jornalero indio abandonado en Latina en gravísimas condiciones tras un accidente no puede ser tolerado de ningún modo”, dijo en un comunicado.

Singh fue literalmente arrojado al suelo, abandonado sobre el asfalto, sangrando e inconsciente”, junto a una caja para la cosecha cargada con su brazo amputado, según el diario Il Messaggero.

Tras ello, el empresario que lo empleó está siendo investigado por homicidio y negligencia. A su vez, la alcaldesa de Latina, Matilde Celentano, anunció que su ayuntamiento se presentará como acusación civil en el procedimiento judicial.

Por su parte, Coldiretti, organización de peso de agricultores italianos, aseguró que “lo ocurrido es una tragedia intolerable”, instó “a mantener la guardia muy alta contra el fenómeno del ‘caporalato'” y a adoptar “sanciones severas y controles rigurosos” para acabar con “el trabajo ilegal y la explotación”.

Por su parte, el sindicato CGIL, el mayor sindicato del país, consideró la muerte del trabajador indio como “dramática” y denunció que sucediera “en un contexto de explotación total”.

La principal fuerza opositora, el centro-izquierdista Partido Demócrata (PD), mostró preocupación por lo que ve como un “sistema agromafioso”.

Se trata de un entramado “en que la explotación y la violencia extremas hacia los trabajadores, a menudo de origen extranjero, son la versión moderna de viejas prácticas de esclavitud a desmantelar”, concluyó la encargada de Trabajo del PD, Maria Cecilia Guerra.

Los casos de explotación de migrantes en Italia son comunes tanto en la agricultura como en otros sectores.

En abril, se detuvo a diez personas por explotar a 67 migrantes en la Toscana (centro). El caso implicó a seis propietarios de fincas que daban empleo usando capataces encargados de la selección, transporte y control diario de empleados.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 3 horas

Los talibanes vetan la voz de la mujer en las emisiones de radio en el sur de Afganistán

Hace 3 horas

Pasajero fingió ser diplomático de la ONU; Aerolínea emprenderá acciones en su contra

Hace 4 horas

El papa Francisco ya no necesita ventilación mecánica por las noches y la infección está controlada

Hace 5 horas

Canadá incauta 419 kilos de cocaína proveniente de EU en una semana

Hace 5 horas

Arrestan a dos estudiantes por golpear a un maestro en una escuela de Florida

Hace 5 horas

Casa Blanca defiende las deportaciones y desacredita a jueces que intentan frenarlas

Hace 6 horas

Zelenski dice a Trump que está listo para hacer efectiva la tregua energética

Hace 7 horas

Niño de dos años pierde la vista tras ser besado por alguien con herpes labial

Hace 8 horas

Trump y Zelenski sostienen llamada sobre tregua en Ucrania

Hace 8 horas

Detienen en Texas a partera y a su asistente; los acusan de realizar abortos

Hace 9 horas

VIDEO: Mujer sufre quemaduras en 40% del cuerpo tras explosión de transformador

Hace 10 horas

Google acepta pagar 28 mdd por demanda que alega que favoreció a empleados blancos y asiáticos