Negocios
Por
Edith Mendoza
Publicado el miércoles, 21 de mayo del 2025 a las 12:06
Saltillo, Coah.- Aunque la vivienda vertical todavía batalla para echar raíces en esta región Coahuila-Sureste, ante el crecimiento de la ciudad, ésta es la única alternativa viable para un mercado que enfrenta serios problemas de movilidad y encarecimiento y escasez de la tierra.
Más sobre el tema: Prefieren abuelitos los departamentos; por soledad, dejan sus viviendas
Lo anterior de acuerdo con Eduardo Aldape, Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) quien adelantó que éste será el tema para el Tercer Foro Inmobiliario que tendrá lugar el próximo 2 de octubre en el Campus Arteaga de la UA de C, en donde se reunirán desde asesores, bróker, inversionistas.
“Este tipo de desarrollos nos va traer muchos beneficios para los usuarios”, dijo, ya que estos centros habitacionales, están acompañados de una gran variedad de amenidades, además de una mayor cercanía para el acceso a servicios médicos, educativos, espacios de trabajo, comerciales y de esparcimiento.
Agregó que en el Tercer Foro Inmobiliario se contará con la participación de expertos en un panel sobre vivienda vertical, además de que la conferencia magistral del foro estará a cargo de Jennifer Nacif, quien hablará de perfiles de agentes inmobiliarios. Se tendrá la participación de otros ponentes.
Aunque crece poco a poco, el ejecutivo reconoció que la resistencia entre los usuarios sobre la vivienda vertical en esta zona del país, también tiene que ver con la falta de especialización de muchos de los asesores, quienes siguen enfocados en los modelos tradicionales de vivienda económica, media y residencial.
Por su parte, Gabriela Gutiérrez, Directora de Capacitación de este organismo, destacó la importancia de la profesionalización del gremio. Recientemente se realizó una certificación en los temas de comercialización de bienes inmuebles y la próxima semana tendrá lugar la especialización para las áreas comercial e industrial.
“No es lo mismo vender una casa que vender que en la industria, una bodega, una nave industrial”, señaló la ejecutiva, quien habló de la actividad económica en esta zona, ampliamente encaminada en dichos sectores.
Se estanca en 2025 la construcción de casas
El sector de construcción de vivienda en México no ha logrado despegar en lo que va de 2025.
Durante los primeros cuatro meses del año se edificaron un total de 39,428 casas formales a nivel nacional, de acuerdo con cifras del Registro Único de Vivienda.
Esta cifra implicó una caída de 0.6% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Esta cifra refleja un arranque de año débil a pesar de las políticas públicas y la iniciativa privada por incentivar la construcción de este tipo de unidades.
También se observa que en años previos, como 2018 y 2021, la construcción de vivienda en este primer cuatrimestre fue cercana incluso a las 60 mil unidades edificadas.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias