Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sofocan incendio en puesto semifijo cerca de Jamaica VIDEO: Motoladrones roban el celular a una niña de 11 años en Guadalajara; ya fueron detenidos Tele Zócalo Matutino / 18 de enero de 2025 Refugiaría Coahuila a 5 mil migrantes Declaran emergencia por frío en Eagle Pass y Piedras Negras

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Vicente Leñero. Foto: Benjamín Flores / Proceso

Arte

La Academia Mexicana de la Lengua rendirá homenaje virtual a Vicente Leñero

  Por Proceso

Publicado el martes, 3 de diciembre del 2024 a las 12:53


Silvia Molina, Felipe Garrido, Germán Viveros y Rosa Beltrán, reflexionarán en torno a la obra y vida del autor de Los Albañiles y Los Periodistas

Ciudad de México.- En la fecha en que se cumple el décimo aniversario luctuoso del escritor, periodista y cofundador de Proceso, Vicente Leñero, la Academia Mexicana de la Lengua de la que fue miembro de número, le rendirá un merecido homenaje de corte virtual que se transmitirá este martes 3 de diciembre, a través de los canales Facebook y Youtube de la AML a las 17 horas.

En el diálogo a distancia los autores y también miembros de la Academia, Silvia Molina, Felipe Garrido, Germán Viveros y Rosa Beltrán, reflexionarán en torno a la obra y vida del autor de Los Albañiles (1964) y Los Periodistas (1978).

Según la AML, Silvia Molina, recordará las facetas de Leñero como el escritor de lenguaje sencillo, preocupado por la forma y los diversos géneros literarios, y un maestro de la convivencia, en especial con los creadores más jóvenes. Mientras que Garrido se guiará por episodios y anécdotas que marcaron a Leñero como autor, como cuando conoció y entró al mundo de Juan José Arreola.

Germán Viveros centrará su participación en la censura teatral de los coliseos novohispanos como reconocimiento a Leñero, dramaturgo que se vio afectado en su obra y vida por la aplicación de aquel momento.

Y Rosa Beltrán (quien es actual coordinadora de Cultura UNAM) dedicará su exposición a lo que el homenajeado llamó ‘autoperiodismo’, es decir, historias que entrelazan periodismo, ensayo y ficción, sobre lo cual adelantó: “me alegra que un novelista de ojo agudísimo y pluma prolífica haya acudido a las técnicas periodísticas para hacer de la realidad un mundo audazmente imaginativo y perfectamente posible”.

Leñero fue autor de más de 90 obras entre novela, ensayo, cuento, teatro, y guion para cine, radio y televisión, tras ser becario del Centro Mexicano de Escritores (1961-1963), mientras fue becario de la Fundación Guggenheim (1967) fue galardonado con el premio “Biblioteca Breve” de Seix Barral (1963).

También obtuvo el premio “Juan Ruíz de Alarcón” en tres ocasiones, el premio de periodismo cultural “Fernando Benítez” y el “Xavier Villaurrutia” (2001), entre otros. Como reconocimiento a su trayectoria, se le concedió el título de Creador Emérito del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), y la Medalla Bellas Artes en 2011.

El autor de “Talacha periodística” (1989)” y “La vida que se va” (1999) falleció a los 81 años en la Ciudad de México el 3 de diciembre de 2014, y se le considera una figura destacada de la narrativa mexicana del siglo XX y maestro de generaciones en la escena literaria y teatral.

Como periodista, Leñero fue director de publicaciones como la revista Claudia, de 1969 a 1972, de “Revista de revistas” del periódico Excélsior, de 1972 a 1976, del cual salió tras el “Golpe a Excélsior”, para cofundar junto a Julio Scherer el semanario Proceso, del cual fue subdirector de 1976 a 1996 así como fundador e impulsor de la Sección Cultural.

En el marco del homenaje a Leñero, la UNAM le realizará un acto presencial este jueves 5 de diciembre a las 18 horas en Casul (Casa Universitaria del Libro) –ubicada en Orizaba 24, colonia Roma Norte– en donde participarán María Rojo (actriz), Luis de Tavira (dramaturgo), Alma Delia Fuentes (periodista), Mariana Leñero (neurolingüista), y Silvia Molina (ensayista y narradora), más una lectura del cuento “Belén” a cargo de Eugenia Leñero (actriz), y la moderación de Myrna Ortega (secretaria de Extensión y Proyectos Digitales de Cultura UNAM). Acto que también se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de Cultura en Directo de la UNAM (https://www.youtube.com/@CulturaenDirectoUNAM) y las páginas correspondientes de Facebook (GrandesMaestros.UNAM) y Casul (Casul.unam).

Por el momento, este martes 3 de diciembre el acto de la Academia Mexicana de la Lengua se realizará a través de los canales de Facebook y Youtube a las 17 horas.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 10 horas

Revelan escultura romana después de 200 años

Hace 1 dia

‘No debería haber ostentación con Los Ángeles en llamas’: Stephen King pide cancelación de los Oscar

Hace 1 dia

Retiran piezas de la Batalla de la Angostura; estaba en Museo de Monterrey

Hace 1 dia

Hallan sin vida al poeta mexicano Julio Trujillo en Inglaterra

Hace 1 dia

‘Ojalá que se trate sólo de un extraño proyecto literario’: Autores piden localización de Julio Trujillo

Hace 2 dias

Consumen incendios grandes obras de arte; destruye Warhols y Hirsts

Hace 2 dias

Tiene nueva sede la Secretaría de Cultura; vuelve al Centro Histórico de Saltillo

Hace 2 dias

Explora la misión Artemisa el reto de enviar humanos a Marte; conoce la ambiciosa misión

Hace 2 dias

Reto para fans de El Señor de los Anillos: App cuenta pasos hasta llegar al ‘Monte del Destino’