Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Cómo detectar a tiempo los trastornos de salud mental en niños? Trump: “Irán debe ahora hacer la paz” Intereses turbios México urge al diálogo diplomático por la paz en Medio Oriente tras bombardeos en Irán Semar impulsa campaña nacional de limpieza de playas y costas

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Producción industrial china frena al 6.1 % en abril ante guerra comercial con EU

  Por EFE

Publicado el domingo, 18 de mayo del 2025 a las 22:02


La producción industrial en China creció un 6,1 % interanual en abril, una lectura inferior en 1,6 puntos a la del mes anterior

Shanghái, China.- La producción industrial en China creció un 6,1 % interanual en abril, una lectura inferior en 1,6 puntos a la del mes anterior que, según los analistas, deja entrever que la guerra comercial con Estados Unidos ‘empieza a pasar factura’ a la segunda economía mundial.

Sin embargo, la cifra del cuarto mes del año, divulgada este lunes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático, supera las expectativas de los expertos, que esperaban un frenazo más brusco todavía, hasta situarse en un avance de en torno a un 5,5 %.

De los tres grandes sectores en los que la ONE divide este indicador, el que más aumentó su producción en abril fue el de manufactura (+6,6 %), superando al minero (+5,7 %) y al de producción y suministro de electricidad, calefacción, gas y agua (+2,1 %).

La institución quiso destacar asimismo el aumento de la producción de bienes concretos como las impresoras 3D (+60,7 %), los robots industriales (+51,5 %) o los vehículos eléctricos (+38,9 %).

Los datos también apuntan que la producción industrial china acumula un crecimiento del 6,4 % en lo que va de 2025.

Cae el consumo

La ONE también hizo hoy públicos otros datos estadísticos como las ventas al por menor, indicador clave para medir el estado del consumo, las cuales frenaron desde el 5,9 % al 5,1 %, en este caso más de lo que esperaban los expertos (5,5 %).

Por su parte, la tasa oficial de desempleo en zonas urbanas sorprendió al registrar una bajada, del 5,2 % al 5,1 %, cuando se esperaba que se mantuviera en el mismo nivel que en el mes anterior.

Mientras tanto, la inversión en activos fijos descendió hasta el 4 % en el acumulado del primer tercio del año, mientras que en el primer trimestre había marcado un avance del 4,2 %. En este caso, los analistas esperaban que no experimentase variación alguna.

Concretamente, en el análisis por sectores, la inversión destinada a manufactura creció un 8,8 % y la de infraestructura, un 5,8 %, mientras que la orientada a promoción inmobiliaria se desplomó un 10,3 % -ensanchando el 9,9 % que había bajado entre enero y marzo- en el marco de la prolongada crisis que vive el sector.

Acerca de esto último, la ONE indicó que las ventas comerciales de inmuebles medidas por área de suelo se redujeron un 2,8 % interanual hasta abril.

Cautela por la guerra comercial

Tras mejorar en marzo, la economía china parece haber vuelto a frenar el mes pasado, con empresas y hogares volviéndose más precavidos por la guerra comercial. Aunque la reciente desescalada arancelaria entre China y EE. UU. aliviará parte de esta presión bajista, el pronóstico para el resto del año sigue siendo complicado“, explica Julian Evans-Pritchard, analista de la consultora británica Capital Economics.

En su análisis de las cifras divulgadas hoy por la ONE, este experto cree que la ralentización de la producción industrial se debe en parte a la debilidad de la demanda externa, aunque apunta también a la cautela del consumo en China.

Pese a que la tasa de desempleo bajó el mes pasado, sospechamos que la guerra comercial ha hecho que los hogares estén más preocupados por sus perspectivas laborales y, por tanto, más precavidos a la hora de gastar“, reflexiona.

Cabe recordar que abril estuvo marcado por la escalada arancelaria entre las dos principales potencias económicas del mundo, mientras que en mayo Pekín y Washington comenzaron una tregua de 90 días con sustanciosas rebajas de gravámenes, lo que podría hacer que las cifras económicas de este mes mejorasen ‘parcialmente’, según Capital Economics.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 16 horas

Resalta Coahuila en Las 500 Empresas más Importantes de México

Hace 16 horas

Llama IMEF a ampliar base de contribuyentes

Hace 16 horas

Instalaría Audi una planta en EU

Hace 1 dia

Precio del dólar HOY viernes 20 de junio del 2025: Conoce el tipo de cambio en México

Hace 1 dia

Anuncia Iberia ruta Madrid-Monterrey como su Plan de vuelo 2030

Hace 1 dia

Hacienda mantiene sin estímulo a gasolina Magna y diésel; suma once semanas

Hace 1 dia

Coahuila, cuarto con más empresas maquiladoras

Hace 1 dia

‘Espanta’ Trump a nuevas inversiones

Hace 1 dia

Confían restaurantes sea mejor segundo semestre

Hace 1 dia

Coahuilenses lideran el turismo en Durango; representan hasta el 20% de sus visitantes anuales

Hace 1 dia

Mezcla mexicana de petróleo sube 11% desde que reinició conflicto Israel-Irán

Hace 2 dias

Precio del dólar a peso mexicano, jueves 19 de junio