Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Erick’ toca tierra en costa de Oaxaca como huracán categoría 4 Tele Zócalo Matutino / 19 de junio de 2025 Abre Sec talleres de cine para adolescentes Raquetistas culminan torneo 70 del Club Campestre de Saltillo Suma Atlas Bellavista dos títulos en una semana

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Especial

Arte

Las plataformas digitales son las preferidas por los jóvenes y ayudan a aumentar el índice de lectura

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 19 de mayo del 2025 a las 12:03


Leer es una habilidad fundamental para el desarrollo intelectual y social

Saltillo, Coah.- Según investigaciones, las plataformas digitales se están convirtiendo en la opción preferida entre los jóvenes y están impulsando el hábito de la lectura.

Leer es una habilidad fundamental para el desarrollo intelectual y social. En España, a diferencia de las tendencias observadas en otros países, la rutina de leer entre los jóvenes muestra señales alentadoras. De acuerdo con el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2024, el 75,3% de los jóvenes entre 14 y 24 años lee en su tiempo libre, superando la media nacional del 65,5%.

Este aumento en la lectura juvenil se atribuye a varios factores, entre ellos la diversificación editorial, el auge de influencers literarios en redes sociales como Bookstagram y BookTok, y campañas educativas más flexibles que han desmitificado el leer como una actividad aburrida.

Estos datos reflejan cómo las plataformas digitales se han convertido en aliadas clave para fomentar la lectura entre los jóvenes españoles, aprovechando su familiaridad con los dispositivos electrónicos y su constante presencia en redes sociales para incentivar el consumo de libros digitales.

¿Los libros físicos siguen siendo la mejor opción?

Aunque los libros digitales han ganado popularidad en los últimos años, una parte significativa de los lectores españoles todavía prefiere el formato impreso. Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2022, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), el 64% de los leedores habituales opta por libros físicos, mientras que el 30% prefiere formatos digitales, como e-books o audiolibros.

Ventajas de los libros físicos

1. Menor fatiga ocular

A diferencia de las pantallas de los dispositivos electrónicos, que pueden causar cansancio visual tras largos periodos de lectura, los libros físicos no emiten luz y permiten leer de manera más cómoda, especialmente en espacios bien iluminados.

2. Mejor retención de información

Según la investigadora Naomi S. Baron, profesora de Lingüística en la American University de Washington (EU), “las investigaciones de los últimos diez años muestran que, si se mide la comprensión —cuánto recuerdan las personas de lo que leen—, esta es casi siempre superior con el texto impreso, especialmente en lecturas largas”.

3. Independencia tecnológica

Los libros físicos no dependen de baterías, conexión a internet o actualizaciones de software. Están siempre listos para ser leídos, en cualquier lugar y momento, sin preocupaciones por la carga de energía o compatibilidades de dispositivos.

Valor estético

Para muchos lectores, tener una estantería llena de libros es motivo de orgullo. Más allá del valor sentimental, los libros físicos pueden ser autografiados, coleccionados en ediciones especiales e incluso servir como elementos decorativos en espacios domésticos o profesionales.

Desventajas de los libros físicos

Portabilidad limitada

Los libros físicos pueden ser voluminosos y pesados, a diferencia de un lector de PDF, lo que los convierte en una opción poco práctica para transportar, especialmente durante viajes o desplazamientos diarios. Llevar varios libros al mismo tiempo puede resultar impracticable.

Costo más elevado

La producción y distribución de libros impresos implica costos significativos, lo que se refleja en el precio final para el consumidor. Con frecuencia, las ediciones físicas son más caras que sus versiones en plataformas digitales.

Espacio de almacenamiento

Acumular una gran cantidad de libros físicos requiere un espacio físico considerable. Para lectores empedernidos o coleccionistas, esto puede convertirse en un reto logístico, especialmente en hogares con espacio limitado.

Libros digitales: accesibilidad y conveniencia para estudiantes

Tener un libro digital es contar con una biblioteca infinita al alcance de la mano. Encontrar un libro nunca ha sido tan fácil: a través de plataformas digitales de venta de e-books, es posible localizar rápidamente la obra deseada, con sinopsis y resúmenes detallados, y comenzar la lectura con tan solo unos clics.

Ventajas de los libros digitales para estudiantes

Comodidad

Los libros digitales ofrecen una accesibilidad sin fronteras. Con un dispositivo electrónico y conexión a internet, se puede acceder a bibliotecas completas de libros, periódicos y revistas. Esta flexibilidad resulta especialmente útil para estudiantes que deben compaginar el estudio con otras responsabilidades.

Recursos de personalización

Los libros digitales presentan ventajas como: mayor accesibilidad, ya que permiten a los estudiantes ajustar el contenido a una configuración más adecuada o utilizar programas que lean el tema en voz alta; además, son fáciles de transportar a cualquier lugar y pueden ser accedidos desde distintos tipos de dispositivos.

Sostenibilidad

Además de los beneficios educativos, los libros digitales ofrecen ventajas significativas en términos de sostenibilidad ambiental y ahorro económico. Al eliminar la necesidad de papel y tinta, las plataformas virtuales reducen el consumo de recursos naturales y las emisiones asociadas al transporte y almacenamiento de libros físicos.

Según un estudio de la profesora Eri Amasawa, de la Universidad de Tokio, la lectura digital se vuelve más ecológica cuando se leen entre 15 y 25 libros durante la vida útil de un dispositivo electrónico, que suele ser de aproximadamente tres años.

Inclusión educativa

La inclusión educativa de personas con discapacidad visual va más allá del simple acceso a las instituciones de formación; requiere la implementación de estrategias que promuevan su autonomía y participación activa en el proceso de aprendizaje.

Estudios indican que el uso de tecnologías asistivas, como lectores de pantalla y softwares de ampliación, contribuye significativamente a la autonomía de los estudiantes con discapacidad visual, permitiéndoles acceder al contenido educativo de forma independiente y eficaz.

PDFelement: el mejor lector de PDF para estudiantes

Lectura avanzada

PDFelement ofrece una experiencia de lectura fluida, con opciones de visualización en dos páginas y un modo personalizable, lo que reduce la fatiga visual durante largas sesiones de estudio. Además, permite resaltar textos, añadir comentarios, subrayar fragmentos importantes e insertar notas adhesivas, facilitando la organización y revisión del contenido.

Edición y conversión de documentos

Con funcionalidades de edición intuitivas, es posible modificar textos, imágenes y enlaces directamente en los archivos PDF desde tu dispositivo. El software también permite convertir PDF a diversos formatos como Word, Excel, PowerPoint e imágenes, manteniendo la integridad del contenido original.

Tecnología OCR integrada

La tecnología de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) permite transformar documentos escaneados o imágenes en textos editables y buscables, ampliando las posibilidades de estudio e investigación.

Recursos basados en inteligencia artificial

PDFelement incorpora funciones impulsadas por IA, como el resumen automático de textos, traducción en tiempo real, corrección gramatical y explicaciones contextuales, lo que proporciona una experiencia de aprendizaje más dinámica y personalizada.

Compatibilidad multiplataforma digital

Disponible para Windows, macOS, iOS y Android, PDFelement garantiza que los estudiantes puedan acceder y editar sus documentos en cualquier lugar y en cualquier momento, promoviendo flexibilidad y continuidad en los estudios. Wondershare PDFelement.

Consejos para aprovechar al máximo los libros digitales con un lector de PDF

Aplicando algunas estrategias de estudio, transformarás el leer PDF en una actividad más interactiva y productiva, maximizando los beneficios de los libros en plataformas digitales en tu trayectoria académica. Aquí tienes algunas sugerencias:

Organiza tus materiales de forma eficiente

Antes de comenzar a estudiar, crea una estructura de carpetas organizada por materias, temas o módulos. Esta organización facilita el acceso rápido a los materiales y evita perder tiempo buscando archivos dispersos. Utiliza nombres de archivo claros y estandarizados para mantener la coherencia.

Crea preguntas para autoevaluación

Transforma pasajes importantes del texto en preguntas que puedas responder después. Esta técnica estimula el pensamiento crítico y ayuda a fijar el contenido. Inserta estas interrogantes como comentarios en el propio PDF para futuras revisiones.

Integra mapas mentales en tus estudios

Tras leer un tema, sintetiza la información en mapas mentales. Este enfoque visual ayuda a conectar conceptos y facilita la memorización. Puedes crearlos en aplicaciones específicas o dibujarlos a mano, vinculándolos a los fragmentos correspondientes en PDF.

Evita el exceso de materiales

Con tanta información disponible, es fácil sentirse abrumado. Enfócate en materiales de calidad y evita acumular PDFs innecesarios. Una selección cuidadosa de recursos permite un estudio más enfocado y eficaz.

Aprovecha los recursos de inteligencia artificial

Lectores de PDF avanzados, como PDFelement, ofrecen funciones basadas en IA, como el resumen automático y la traducción en tiempo real. Estas herramientas ayudan a comprender contenidos complejos y adaptar materiales en otros idiomas.

Establece un cronograma de estudios

Define horarios específicos para lectura, repaso y práctica. Un cronograma bien estructurado ayuda a mantener la disciplina y garantiza que todos los temas se aborden adecuadamente. Utiliza aplicaciones de organización para seguir tu progreso y ajustar el plan según sea necesario.

Las plataformas digitales están revolucionando la lectura

Las plataformas digitales están transformando la forma en que los jóvenes leen, haciendo la lectura más accesible y dinámica. Aunque los libros físicos aún tienen su valor, los formatos digitales —especialmente cuando se combinan con herramientas como PDFelement— ofrecen ventajas significativas en términos de portabilidad, interactividad y eficiencia en el estudio.

Como vimos, los datos demuestran que el número de lectores digitales está creciendo, impulsado por los dispositivos móviles y las redes sociales. Para los estudiantes, adoptar estas tecnologías puede traducirse en mayor productividad, mejor organización e incluso un incremento en el interés por la lectura.

Por tanto, en lugar de ver la tecnología como una amenaza para la lectura, debemos aprovechar sus herramientas para formar una generación de lectores más comprometidos y preparados para los desafíos del futuro.

 

Notas Relacionadas

Murió Isabel Turrent destacada periodista e inolvidable escritora mexicana

Hace 20 horas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Invita Ayuntamiento al concierto de la Orquesta Metropolitana de Saltillo

Hace 2 dias

Celebrarán 448 años de Saltillo: ‘Vamos a tomar las calles para dar un gran festival’

Hace 2 dias

Renault anuncia la renuncia de su CEO, Luca de Meo; ahora podría tomar las riendas de Kering

Hace 2 dias

Falleció José de Jesús Martínez Álvarez, pilar de la cultura gráfica de México