Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Se les aparece el chamuco a los Leones No ve Messi rivalidad ni comparación con México Deja enfrentamiento 3 abatidos en Apatzingán, Michoacán Batearán queja de Loretta Ortiz por inequidad Protagonizará Ryan Gosling nueva película de ‘Star Wars’

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Alejandro Dávila Flores y Antonio Serrano Camarena, economistas locales

Negocios

‘Le quita la Fed presión al peso en el corto plazo’; ‘chocan’ opiniones de economistas

  Por Jesús Jiménez 'Chuchuy'

Publicado el jueves, 19 de septiembre del 2024 a las 04:25


Dicen que aunque un efecto sería un alza en las exportaciones a EU, el país perdería reservas internacionales y vería la inflación al alza

Saltillo, Coah.-  Opiniones encontradas generó entre los economistas locales Alejandro Dávila Flores y Antonio Serrano Camarena la decisión de este miércoles de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, de reducir la tasa de interés en 50 puntos base, a entre 4.75 y 5%, y los impactos que registrará la economía mexicana.  

Doctor en Economía e investigador de la UAdeC, Dávila Flores afirmó que la medida “quita presión al peso y estimulará la demanda de exportaciones desde México a la Unión Americana, mientras que Serrano Camarena (también doctor en Economía) expuso que si el Banco de México hace lo propio y baja las tasas, “se nos van a vaciar las reservas internacionales y va a salir dinero más rápido de nuestro país, de lo que ya está saliendo”. 

Alejandro Dávila dijo que la decisión de la Fed “es en respuesta a una fuerte reducción en la creación de empleos en EU y por el temor a una recesión, y de esta manera se aprovecha la disminución de la inflación para abaratar el crédito y estimular el crecimiento en la economía, por lo que abre espacio para que aquí el Banco de México siga disminuyendo las tasas, quitándole presión al peso en el corto plazo. 

Si el movimiento de la Fed tiene éxito, habría un estímulo a la demanda de exportaciones desde México” sin embargo, también dejó en claro “que será de mucha mayor relevancia la manera en como se resuelvan las diferencias comerciales que las políticas de la 4T han generado con los principales socios comerciales del país”. 

‘Se vaciarían reservas’

Antonio Serrano Camarena, docente de la Facultad de Economía de la UAdeC y asesor empresarial, expuso: “Indirectamente están forzando al Banco de México a mantener las tasas altas, y si las bajamos se nos van a vaciar las reservas internacionales y va a salir más rápido el dinero, de lo que ya está saliendo, porque la economía mexicana está muy complicada en este momento”. 

Indicó que este miércoles llegó la información de los resultados del primer semestre de Inversión Extranjera Directa y se perdió inversión, “fueron menos de 200 millones de dólares en nueva IED y no hay nada del llamado nearshoring, lo poco o mucho que había ya se acabó para nuestro país, y más con esto de que bajan las tasas de interés en Estados Unidos. 

Lo que pasó hoy es que la gente vendió dólares y compró oro, esto fue en cuestión de segundos, y lo primero es que la BMV perdió, porque no hace sentido tener inversiones en acciones, cuando tenemos una economía mexicana emproblemada. ¿En qué sentido? Pues es muy sencillo, debemos 6.6 billones de pesos en deuda de parte del Gobierno, así de simple”, explicó. 

Atentos al Banxico

Antonio Serrano señaló que habrá que estar muy atentos a la decisión que tome el Banxico: “¿Qué tiene que hacer Banco de México: si mantiene una postura decente, va a mantener la tasa de interés, no la puede bajar, lo sano es que la mantenga. ¿Qué pasa si la mantiene? El problema es que la economía mexicana se está cayendo, se está desacelerando, y tiene que decidir entre si baja la tasa para que la economía mejore, o si la deja arriba para que baje un poco más la inflación y el dinero extranjero no se vaya, y está bien difícil. 

Hay un problema económico muy grave, y esto que acaba de hacer la Fed pone al Banco de México en una situación bastante más complicada porque lo obliga a decir: ‘¿A qué le apuesto? ¿A que crezca la economía o a que la inflación no rebote y que la inversión no se vaya? Porque bajo estas condiciones de tasas de interés muy bajas no es rentable quedarse”, añadió. 

Los ganones

Finalmente, Serrano Camarena expresó que “los grandes ganadores son quienes se están llevando la inversión que venía para México, y son Texas, Vietnam y Honduras, que está entrando al juego de manera impresionante, registrando un gran ‘brinco’ de inversión, y es obvio porque compite en costos de mano de obra con México, no está tan lejos de Estados Unidos y tiene salida al mar, y le está sacando gran provecho a esas ventajas”. 

Fed hace ‘enloquecer’ mercados

La primera baja de la tasa de la Reserva Federal en cuatro años, desde la reducción de emergencia debido al Covid-19, dejó el referencial entre 4.75 y 5%, lo que provocó ayer una ola de fuertes reacciones en los mercados.

Para empezar, en México, el peso perdió terreno frente al billete verde, regresando a niveles del 12 de septiembre, cuando el dólar cotizaba en 19.4724 pesos. Este miércoles, la divisa nacional perdió 0.81%, equivalente a 15.42 centavos, al cerrar en 19.2941 unidades.

El dólar al menudeo cerró en 19.77 pesos a la venta, según Citibanamex, 0.87% o 17 centavos por arriba de la jornada anterior.

En tanto, en el mercado de capitales en Wall Street hubo pérdidas generalizadas, pues el mercado comienza a especular que el recorte a la tasa de la Fed es señal de un mayor riesgo de recesión.

A diferencia de sus pares estadounidenses, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV logró cerrar la sesión de forma positiva, al crecer 0.6 por ciento.

Por su parte, el oro avanzó hasta un máximo histórico después del recorte de 50 puntos base de la Fed, en un comienzo agresivo de un cambio de política para impulsar el mercado laboral y defender la economía.

El oro, que tiende a beneficiarse de las tasas más bajas, subió hasta 0.8% a un nuevo máximo histórico de 2 mil 590.13 dólares en Nueva York.

Notas Relacionadas

Nueva ofensiva comercial, Estados Unidos impondrá tarifas a buques chinos

Hace 5 horas

Nueva amenaza de Trump, China podría enfrentar aranceles de hasta 245%

Hace 5 horas

Tensión comercial sacude mercados y agita relación Trump-Fed

Hace 6 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

El peso mexicano luce en mercados internacionales, cotiza sobre los 19.70 por dólar

Hace 13 horas

Estos son los bancos que están en la “Lista Negras” para recibir el cobro de impuestos

Hace 13 horas

Desjubilación: Altos costos de vida obligan a las personas a retornar al mercado laboral

Hace 14 horas

Trump dice que no habrá ‘muchos problemas para lograr un pacto con Europa’ sobre aranceles

Hace 15 horas

Estarán cerrados bancos Jueves y Viernes Santos; cajeros, a disposición

Hace 21 horas

Impactarán aranceles, prevé Fitch menor PIB; mantiene nota

Hace 21 horas

Triplica SAT días para devoluciones, plazo legal son 40

Hace 21 horas

Peligra economía, ve Fed riesgos por tarifas; caen bolsas

Hace 21 horas

Son ya 8 bancos con importancia sistémica; se suma Citi

Hace 21 horas

Ampliará el SAT sus horarios durante abril; atiende a personas físicas

Hace 21 horas

Operación de Nissan en México, sin cambio; absorbería aranceles

Hace 21 horas

Se fabricará en NL el Kia K4 hatchback; debutará este año