Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Diez heridos leves y uno de gravedad en Israel tras bombardeo de misiles iraníes Irán ejecuta a otro preso condenado por trabajar para el Mosad israelí Asesinan a tres personas en menos de 24 horas en Acapulco, Guerrero El OIEA no detecta radiación fuera de las instalaciones nucleares atacadas en Irán Irán lanza misiles contra Israel tras Ataque de EE. UU.

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El experto habló sobre el caos en que ha caído el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

Negocios

Llega a su fin el T-MEC; aumentará pobreza con impuesto a remesas

  Por Edith Mendoza

Publicado el viernes, 16 de mayo del 2025 a las 13:34


Antonio Serrano Camarena habló sobre el caos en que ha caído el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá

Saltillo, Coah.- “El tratado de libre comercio de América del Norte ya llegó a su fin, de hecho y de palabra. De hecho, porque ya no se están siguiendo las reglas originales del acuerdo comercial”, expuso el economista Antonio Serrano Camarena, presidente del Instituto de Estudios Económicos CANACINTRA Coahuila-Sureste (IEECS).

El experto habló sobre el caos en que ha caído el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. De hecho, casi se ha normalizado que el presidente Donald Trump presente anuncios sobre diferentes aspectos del tratado.

Recientemente se anunció que se impondrá un impuesto del 5% a las remesas que mandan los paisanos desde Estados Unidos, por lo que otra vez da un duro golpe a la economía mexicana. Si bien este asunto está en proceso legislativo y todavía no se aplica, se espera que, en su discurso del 4 de julio se anuncie su puesta en marcha ese mismo día.

En este sentido, Serrano señaló que los mexicanos dependientes de estas transferencias, además del impacto con el tipo de cambio, ahora recibirán 5% menos; por el efecto multiplicador del gasto, el consumo podría caer cuando menos medio punto porcentual en lo que resta del año.

Será un duro golpe para la economía mexicana en su conjunto. Si se pregunta porque es importante este asunto, simplemente porque las transferencias las reciben el 20% más pobre de los mexicanos principalmente de los estados más pobres del país; Michoacán, Guerrero y Zacatecas”, señaló, sobre la medida unilateral desde los Estados Unidos en ejercicio de su soberanía.

Destacó que el tipo de cambio se mantiene alrededor de 19 pesos con 40 centavos, sin mayores movimientos. Consideró que después del 4 de julio sí habrá cambios importantes porque vendrá otro discurso a la nación por parte de Trump, enfocado a su paquete fiscal para la segunda mitad del año.

Además, como ya anunciaron las autoridades mexicanas, “en cualquier momento en esta segunda mitad del año, comenzará la renegociación del tratado, de donde México con toda seguridad no saldrá bien librado”, lo que impactará en el ritmo de crecimiento del PIB en el país.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 22 horas

Frecuente, bloqueo de sellos digitales de SAT

Hace 22 horas

Resalta Coahuila en Las 500 Empresas más Importantes de México

Hace 22 horas

Llama IMEF a ampliar base de contribuyentes

Hace 22 horas

Instalaría Audi una planta en EU

Hace 1 dia

Precio del dólar HOY viernes 20 de junio del 2025: Conoce el tipo de cambio en México

Hace 1 dia

Anuncia Iberia ruta Madrid-Monterrey como su Plan de vuelo 2030

Hace 1 dia

Hacienda mantiene sin estímulo a gasolina Magna y diésel; suma once semanas

Hace 1 dia

Coahuila, cuarto con más empresas maquiladoras

Hace 1 dia

‘Espanta’ Trump a nuevas inversiones

Hace 1 dia

Confían restaurantes sea mejor segundo semestre

Hace 1 dia

Coahuilenses lideran el turismo en Durango; representan hasta el 20% de sus visitantes anuales

Hace 2 dias

Mezcla mexicana de petróleo sube 11% desde que reinició conflicto Israel-Irán