Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Un año más hermosa Vándalos sueltos Ernesto cumple 1 Celebra con Stitch Debuta en sociedad

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Foto: Especial

Vida

Luna llena de diciembre 2024 en México: Cuándo, a qué hora y dónde verla

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el jueves, 12 de diciembre del 2024 a las 18:55


Observadores han registrado detalles sobre la última Luna llena del año "Luna Fría", que ocurrirá el domingo 15 de diciembre de 2024.

Saltillo, Coahuila.-Observadores han registrado detalles sobre la última Luna llena del año, que ocurrirá el domingo 15 de diciembre de 2024. Esta fase lunar, que se produce cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, ilumina completamente la cara visible del satélite natural.

Durante la semana del 9 al 15 de diciembre, la fase lunar transitará desde el Cuarto Creciente hasta la Luna Llena. El lunes 9 continúa el Cuarto Creciente, y a partir del martes 10 de diciembre comienza la fase de “creciente casi llena”, que terminará el 14 de diciembre. El 15 de diciembre, la Luna alcanzará su máxima iluminación.

La Luna Fría: Su origen y significado

La última Luna llena del año recibe el nombre de “Luna Fría”, un término originado en comunidades indígenas de América del Norte, que asociaban las lunas llenas con eventos estacionales. Este nombre hace referencia a las bajas temperaturas invernales del hemisferio norte, pero no tiene relación directa con las festividades de Navidad o Año Nuevo.

Perspectiva astrológica de la Luna Llena en diciembre 2024

Astrológicamente, la Luna llena de diciembre de 2024 transita por el signo de Géminis, lo que está relacionado con la comunicación, el pensamiento analítico y las conexiones mentales. Este tránsito podría impulsar reflexiones sobre relaciones, ideas y proyectos.

Condiciones ideales para la observación astronómica

Para quienes deseen observar este evento, la mejor oportunidad será en la madrugada del 15 de diciembre, cuando la Luna alcanzará su máximo brillo. Aficionados a la astronomía pueden consultar datos precisos de fases lunares a través de la NASA y otros observatorios.

Tradiciones y ciclos lunares

A lo largo de la historia, la Luna y sus fases han sido observadas por diversas culturas con fines agrícolas, pesqueros y ceremoniales. Aunque la ciencia moderna no respalda los efectos de la luna llena sobre el comportamiento humano, el interés por estos eventos sigue vivo, y el fenómeno de diciembre de 2024, conocido como “Luna Fría”, sigue una larga tradición cultural y simbólica.

Notas Relacionadas

¿Donarías el cerebro de tu hijo autista para investigación?

Hace 4 dias

De la mitología a la realidad: crean una hidra de dos cabezas

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 14 horas

Hot Wheels lanza colección de F1 con Checo Pérez presente

Hace 16 horas

Eva Ramón Gallegos, investigadora del IPN, logra eliminar al 100 por ciento el VPH

Hace 17 horas

Ventajas y desventajas de los medicamentos para adelgazar como el Ozempic

Hace 18 horas

Enero y febrero, desviejadero… ¿Qué tan cierto es este dicho?

Hace 1 dia

La tormenta solar de mayo de 2024 fue la más intensa de los últimos 35 años

Hace 1 dia

NASA planea buscar microbios fuera de Estación Espacial Internacional

Hace 1 dia

Inicia 2025 con la primera noche de observación astronómica en Coahuila

Hace 1 dia

Presentan nuevas guías para tratar la obesidad en México

Hace 2 dias

Episcopado pide apoyar a migrantes y deportados

Hace 2 dias

Los jóvenes chinos buscan bienestar emocional en las mascotas con IA