Arte
Por Christian García
Publicado el sábado, 7 de diciembre del 2024 a las 04:05
Saltillo, Coah.- Hace más de 50 años, en Saltillo aún podía escuchar el estruendoso silbato de una máquina pequeña pero voluntarios que recorría los rieles de Concepción del Oro, San Luis Potosí, a Saltillo, recogiendo y dejando cereales, verduras y minerales. Su nombre: El Coahulita.
Ese tren, que inició su marcha a finales del 1800, regreso como personaje del libro Si Vas en Ferrocarril: Una Historia Novelada del Ferrocarril Coahuila -Zacatecas, que ayer se presentó en la Librería del Fondo de Cultura Económica Carlos Monsiváis.
Autoría de José Manuel Castañuela, Federico Müller, Areli Cortez y Orestes Gomez, fue definida como “un compendio de novela y ensayo” por Andrés Mendoza Salas, actual director de “La Monsi”.
Fue él quien dio un repaso del contexto político y social de la época que dio paso a que “el ferrocarril siguiera su marcha, su rumbo”, además de agregar algunas anécdotas que vivió en torno a la estación de la maquinaria.
Este “transportó seres humanos, no mercancías” lo cual deja “un legado importante para nosotros, un legado que es historia. El libro tiene mucha técnica, mucha claridad. Esto es crónica, es historia y es novela”, dijo Mendoza Salas.
Durante sus más de 70 años de existencia –El Coahulita inició en 1897 y finalizó en 1977-, recorría las estaciones de Carneros, Agua Nueva y Garambullo, entre otras, siendo también parte de un servicio de despensas que dejaba víveres a los ejidos que había en medio de estas.
El libro, comentó Orestes Gómez, inició con una serie de pláticas entre Castañuela y Müller, quienes trabajaron en el taller de este o vivían cerca del ferrocarril que transpiraba por la ciudad.
“
Ese hecho fue el que fundamento mi participación en este proyecto. Nos tomó un año y medio elaborar y redactar el libro” que “en un principio se pensó en una especie de monográfica con datos muy técnicos acerca de la importancia económica, social y sindical de los Ferrocarriles. Pero a medida que avanzaba la investigación nos dimos cuenta que la información nos pedía un poco de imaginación”, de ahí surgió la estructura del libro que ahonda en personajes como el empresario irlandés Guillermo Purcell, quien motiva a otros colegas para llevar a cabo el proyecto de este ferrocarril.
El libro consta de los capítulos El Pasajero Niño, El Irlandés Visionario El Joven Ferrocarrilero y El Tenedor de Libros, escrito por cada uno de los autores.
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 19 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias