Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Turistas huyen de lancha en Catemaco como si fuera el Titanic por un mono | VIDEO Barcos de EU deberían viajar gratis por canales de Panamá y de Suez: Trump ¿El 5 de mayo es festivo oficial? Esto dice la Ley Federal del Trabajo y la SEP China exime sigilosamente de aranceles a algunos productos de EU VIDEO: Reciben fans a Lady Gaga entre tumultos afuera de hotel de CDMX

Zócalo

|

Autos

|

Información

< Autos

| Foto: Especial

Autos

Mercedes-Benz detiene el desarrollo de su nueva plataforma para vehículos eléctricos

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 18 de mayo del 2024 a las 20:41


La baja en la demanda de los vehículos a baterías también afecta a la marca de la estrella, y habrá un cambio de planes

Ciudad de México.- Los autos eléctricos marcaron una tendencia durante estos últimos años, pero ahora la gente empezó a dejar de demandarlos tanto y diversas marcas grupos automotrices como Stellantis, Ford y General Motors ya están pensando en cambiar sus planes y apostar a los vehículos híbridos; pero la demanda es aun más baja para las marcas de lujo y alta gama, y Mercedes-Benz ya lo está sufriendo.

Las ventas del EQS y del EQE no han cumplido con las expectativas de la marca en ninguno de los mercados donde se encuentran presentes, y por eso tomaron la dificil decisión de interrumpir el desarrollo e investigación de su nueva plataforma para vehículos eléctricos, denominada MB.EA-Large. Esta plataforma estaba destinada a modelos de alta gama como los futuros Clase S Clase E eléctricos.

Luego de esta decisión, la compañía alemana optará por seguir perfeccionando desarrollando la plataforma “EVA2” que actualmente tienen los EQS EQE, con el objetivo de mejorar los costos y mantener un precio competitivo para los clientes.

Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz, ya había comunicado en febrero que era muy probable que la compañía no lograra su objetivo de migrar completamente hacia la electromovilidad en 2030. El interés de los clientes de la marca por los autos eléctricos se encuentra muy por debajo de las expectativas, lo que representa un gran replanteo de los futuros proyectos de la marca alemana, ya que la plataforma MB.EA-Large fue presentada con la promesa de mejorar y hacer más rentables los modelos eléctricos, lo cual quedará sin cumplirse por un buen tiempo.

Para sobreponerse a esta situación, la marca optará por una nueva estrategia para hacer que los precios de sus autos lujosos sean más atractivos.

Los medios alemanes afirman que la baja demanda es un problema generalizado y que afecta a todos los fabricantes a nivel global: en Europa la venta de vehículos a combustión interna continúa a la baja, algo que le impide a los fabricantes producir mejores vehículos eléctricos y crecer en este segmento, sobretodo frente a la creciente oferta de vehículos que desembarcan a un ritmo acelerado, principalmente de China, con cada vez más marcas y modelos que buscan hacerse un lugar en distintos países, ofreciendo muchas veces la misma o incluso mayor potencia y equipamiento a un precio significativamente menor.

Con información de Autocosmos

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Autos

Hace 1 dia

Oficial: a la venta ya Nissan Magnite, de India a México

Hace 1 dia

Alista Lynk & Co su llegada al país; marca ‘aspiracional’

Hace 1 dia

Arman unidad 250 mil del Jeep Wrangler 4xe; celebran en Toledo

Hace 2 dias

Shanghái 2025: Denza Z Concept a la caza de Porsche

Hace 2 dias

El relevo del Mazda RX-7 estaría a punto de llegar al mercado

Hace 2 dias

Horse Powertrains lució varias de sus soluciones motrices en Shanghái