Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Mundial de Clubes: Esperan veredicto del caso León en primera quincena de mayo La NFL multa a los Falcons y al coordinador defensivo por broma telefónica a Shedeur Sanders Querido actor de Betty, la fea, enfrenta una dura batalla contra el cáncer y pide apoyo INE inicia distribución de 601 millones boletas para elección judicial; Fuerzas Armadas y GN las custodian ‘Estoy muerta por dentro’: Esto dice la última canción de Lean Ponce

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Zócalo | EFE

Nacional

México analiza reducir los centros para deportados de EU, tras recibir a 24 mil 413 migrantes

  Por EFE

Publicado el lunes, 17 de marzo del 2025 a las 12:04


Los sitios son parte del plan ‘México te abraza’ que lanzó Sheinbaum Pardo después de que Trump asumió la Presidencia

Ciudad de México.- El Gobierno de México analiza reducir los centros que instaló para recibir a migrantes deportados desde Estados Unidos, tras recibir solo a 24 mil 413 personas en las primeras ocho semanas de la nueva Administración de Donald Trump, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

No han sido muchos. En total, desde que entró el Gobierno del presidente Trump, el 20 de enero, (hemos recibido) 24 mil 413 personas, 19 mil 846 mexicanos y cuatro mil 567 extranjeros”, argumentó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Vamos a hacer una valoración este mes de cuántos centros de atención deben quedarse, si dejamos todos o hacemos lugares más pequeños”, expuso.

La mandataria, quien en enero anunció 10 centros en los estados de la frontera norte para recibir a deportados por el Gobierno de Trump, comentó en su conferencia diaria que a “algunos lugares prácticamente no han llegado” migrantes, y en otros, “prefieren no quedarse, sino de inmediato trasladarse” a sus lugares de origen.

Los sitios son parte del plan ‘México te abraza’ que lanzó Sheinbaum Pardo después de que Trump asumió la Presidencia el 20 enero con la promesa de realizar deportaciones masivas en Estados Unidos, donde los mexicanos son cerca de la mitad de los casi once millones de indocumentados.

Estos son los números que hasta ahora tenemos y vamos a ver si mantenemos en el tamaño los centros de atención o hacemos una reducción porque estaban planteados, incluso, para gente que se quisiera quedar ahí unos días y después moverse a sus lugares de origen”, señaló ahora la presidenta.

A los mexicanos deportados que llegan, el Gobierno de México otorga la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’ con dos mil pesos mexicanos, así como apoyo para buscar empleo, mientras que a los extranjeros les ofrece ayuda para gestionar su regularización o volver a su país.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Desaparecen joven estadounidense y su novia mexicana en Nuevo León

Hace 2 horas

¿Sheinbaum quitará a Ernesto Zedillo su pensión vitalicia? Pide investigar mensualidad de 143 mil pesos

Hace 3 horas

Refuerzan medidas para prevenir gusano barrenador en ganado de Edomex

Hace 3 horas

Gobierno de Sheinbaum invertirá más de 30 mil mdp en proyectos hídricos en 2025

Hace 5 horas

Tiene que salir la verdad, responde Sheinbaum a versiones de la FGR sobre rancho Izaguirre

Hace 5 horas

¿Habrá Mañanera el 1 de mayo? Sheinbaum aclara si habrá conferencia por Día del Trabajo

Hace 5 horas

‘Son el presente de México’: Sheinbaum celebra a los niños con sorpresas y proyectos en La Mañanera

Hace 5 horas

México, el tercer país con mayor índice de crimen organizado

Hace 5 horas

Extranjero corre y lanza arena a músicos mexicanos en playa de Oaxaca

Hace 5 horas

Ernesto Zedillo pide a 4T auditoría recíproca; le revira Presidenta

Hace 6 horas

Colectivo rechaza versión de la FGR de que el rancho Izaguirre no era crematorio

Hace 6 horas

INE identifica ‘focos rojos’ para la elección judicial del 1 de junio