Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Son Cómicos el cuarto invitado Abandonan Rancheros el segundo encuentro Dividen honores en la ‘Guerra Civil’ Frustran vuelo a los Cuervos Encabeza hoy acción Royals y Club Ramz

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Violencia en Sinaloa. Inseguridad. Foto: José Betanzos / Cuartoscuro

Nacional

México, el país sin guerra más peligroso y violento del mundo: ACLED

  Por Proceso

Publicado el jueves, 12 de diciembre del 2024 a las 12:39


De acuerdo con el índice, el país más peligroso y violento del mundo es Palestina, donde los ataques de Israel han provocado un genocidio

Bogotá.- México es el país sin una guerra regular más peligroso y violento del mundo, señaló este jueves el Índice de Conflictos 2024 de la iniciativa global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés), la cual sostiene que el gobierno mexicano tiene “el poder pero no el control” de todo el territorio.

De acuerdo con el índice, el país más peligroso y violento del mundo es Palestina, donde los ataques de Israel han provocado un genocidio, y en segundo y tercer lugar aparecen Myanmar y Siria, que enfrentan en los dos casos conflictos armados internos. Enseguida de esas tres naciones en guerra, aparece México.

La iniciativa ACLED señaló en el informe que acompaña su Índice de Conflictos 2024 que México registra “una guerra civil de cárteles” de la droga y sostuvo que ese país atraviesa por un periodo de “violencia continua” en el que los crímenes por motivos políticos aumentaron en el periodo electoral de este año.

El reporte indicó que este año en México se produjeron ocho mil 110 muertes por la violencia política.

La ONG global ubicó a México como un país más peligroso que naciones como Ucrania, Yemen, Haití y Sudán.

El 2024 es ya el año con más violencia política en la historia de México, alerta ONG

Según ACLED, “los gobiernos de Myanmar, la nueva presidenta de México (Claudia Sheinbaum) y la coalición del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, están todos en el abismo de ‘control versus poder’, con aumentos drásticos en las tasas de violencia y más grupos violentos, mientras que la influencia sobre cómo evoluciona y termina la violencia es esquiva”.

En el índice del organismo México aparece como séptimo país en el mundo donde más muertes causaron los conflictos en 2024 y el segundo donde los civiles sufrieron más daños.

Entre los países más violentos y peligrosos de América Latina figuran, después de México, Brasil, Colombia, Honduras y Venezuela, según el índice.

ACLED define la situación mexicana como “extrema” y “consistentemente preocupante”, al igual que las de otras nueve naciones en el mundo.

El organismo, que tiene sistemas de monitoreo en todas las regiones del mundo, señaló que en los últimos cinco años los niveles de conflicto casi se han duplicado a nivel global ya que, en 2020, registró 104 mil 371 eventos conflictivos, mientras que este año casi 200 mil.

Sólo este año, los conflictos armados han producido “más de 233 mil muertes”, aunque se trata de “una estimación conservadora”.

Esto se debe en gran medida a que durante ese período comenzaron o se reanudaron tres conflictos muy grandes –Ucrania, Gaza y Myanmar–, a lo que se sumó la violencia continua en muchos otros países con altos índices de conflicto –entre ellos Sudán, México, Yemen y los países del Sahel–, y a que muy pocos conflictos terminaron”, indicó el informe.

Además, “la exposición de los civiles a la violencia, los incidentes de conflicto y el número de grupos armados que participan en la violencia están proliferando”.

De acuerdo con ACLED, en 2024 se registró un aumento del 25% en eventos de violencia política en comparación con 2023.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

INE aprueba difusión para elección judicial: candidatos no aparecerán en radio y tv

Hace 6 horas

PAN critica primeros 100 días de gobierno de Sheinbaum

Hace 7 horas

Busca INE método para dar resultados preliminares del Poder Judicial

Hace 8 horas

Migrantes promocionan en TikTok túnel clandestino entre México y Estados Unidos

Hace 8 horas

Denuncian a ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres por actos anticipados de campaña

Hace 8 horas

“Faltó pedir unidad ante Trump” senadora de MC a Sheinbaum

Hace 9 horas

Perfila SCJN dejar vigentes 12 reformas aprobadas en ‘viernes negro’

Hace 9 horas

Desmiente Taddei supuestas consecuencias contra funcionarios de casilla

Hace 10 horas

Aparece ex panista José Luis Lavalle en evento de Sheinbaum

Hace 10 horas

Rechaza Corte reactivar proceso de candidatos a PJ

Hace 10 horas

“No voy a poner a mis mejores cuates” Jorge Romero

Hace 12 horas

Monreal garantiza protección de 2.4 bdp de trabajadores en reforma al Infonavit