Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
México urge al diálogo diplomático por la paz en Medio Oriente tras bombardeos en Irán Semar impulsa campaña nacional de limpieza de playas y costas Frenan iniciativa de ‘Ley censura’ en Sinaloa Detienen a mujer de la comunidad LGBTIQ+ por robar a un abuelito en Coyoacán, CDMX Un muerto y once heridos por incidente en gradas de estadio en Argelia

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| De acuerdo con la Organización Latinoamericana de Energía, Brasil y México dominan ampliamente en estaciones de carga y ventas de vehículos eléctricos e híbridos.

Negocios

México, el segundo mejor equipado para eléctricos; crece en infraestructura

  Por EFE

Publicado el sábado, 17 de mayo del 2025 a las 04:11


A nivel Latinoamérica, sólo Brasil supera al país en estaciones de carga

Ciudad de México.- El parque automotor de vehículos eléctricos livianos se triplicó en América Latina y el Caribe durante 2024 al pasar de 154 mil 966 unidades registradas a finales de 2023, a 444 mil 71 automóviles en diciembre de 2024, según datos difundidos este viernes por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

Con Brasil y México a la cabeza, esta cifra representa un crecimiento del 187% interanual en automóviles eléctricos livianos de batería y de híbridos enchufables, afirmó la organización.

Añadió que este aumento se debe en gran parte a un incremento del 78% en la integración de estos vehículos durante la segunda mitad del año en comparación con la primera.

Brasil y México son los países que destacan en el desarrollo de infraestructura de carga pública. En el caso de Brasil, en 2023 tenía mil 876 estaciones de carga y aumentó a 12 mil 700 al final de 2024, un incremento de 577%, mientras que México pasó de mil 340, a 3 mil 212 en el mismo periodo, un aumento de 140 por ciento.

Ambos países representan aproximadamente 86% de la infraestructura de carga en la región, aseguró la Olade en un comunicado de prensa.

La cifra de 2024 representa casi 0.7% del parque vehicular eléctrico mundial y 0.3% del parque vehicular liviano total de América Latina y el Caribe.

Además del crecimiento que registró el sector el año pasado, la Olade asegura que las ventas se han acelerado también en el primer trimestre de 2025.

En este periodo, “todos los países reportan un crecimiento positivo en las ventas de vehículos eléctricos. Colombia se destaca con un crecimiento casi cuadruplicando las ventas de automóviles de batería, seguida por Uruguay”, detalló la Olade.

Brasil y México continúan liderando en términos de volumen absoluto de ventas de automóviles de batería e híbridos enchufables.

Estos avances se producen en un contexto global donde China sigue siendo el líder del mercado, con más de 49 millones de vehículos eléctricos en circulación y un 47.9% de cuota en ventas de automóviles nuevos en 2024, consolidándose como el principal productor y exportador”, mencionó la organización.

Esta situación, agregó, influye directamente en la región, dado que la mayoría de los vehículos eléctricos importados proviene de China.

A pesar de los resultados positivos, existen aún desafíos como el alto costo relativo de los vehículos, la insuficiente infraestructura de carga y las limitaciones en la autonomía, los cuales los países están abordando de manera progresiva”, resaltó.

La Olade, con sede en Quito, es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica de carácter público e intergubernamental, que desde 1973 busca fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región.

Entre sus integrantes figuran Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

 

Adelante

Brasil y México representan aproximadamente 86% de la infraestructura de carga en la región, aseguró la Olade.

Mientras que en 2023 Brasil tenía mil 876 estaciones de carga, al cierre de 2024 contaba con 12 mil 700.

México cerró el año pasado con 3 mil 122 electrolineras, luego de que en 2023 reportara sólo mil 340.

Notas Relacionadas

Repartidores de Uber y más plataformas tendrán aguinaldo, vacaciones y otros derechos

Hace 8 horas

Los discursos de orgullo LGBTQ ya no venden

Hace 10 horas

Frecuente, bloqueo de sellos digitales de SAT

Hace 16 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 16 horas

Resalta Coahuila en Las 500 Empresas más Importantes de México

Hace 16 horas

Llama IMEF a ampliar base de contribuyentes

Hace 16 horas

Instalaría Audi una planta en EU

Hace 1 dia

Precio del dólar HOY viernes 20 de junio del 2025: Conoce el tipo de cambio en México

Hace 1 dia

Anuncia Iberia ruta Madrid-Monterrey como su Plan de vuelo 2030

Hace 1 dia

Hacienda mantiene sin estímulo a gasolina Magna y diésel; suma once semanas

Hace 1 dia

Coahuila, cuarto con más empresas maquiladoras

Hace 1 dia

‘Espanta’ Trump a nuevas inversiones

Hace 1 dia

Confían restaurantes sea mejor segundo semestre

Hace 1 dia

Coahuilenses lideran el turismo en Durango; representan hasta el 20% de sus visitantes anuales

Hace 1 dia

Mezcla mexicana de petróleo sube 11% desde que reinició conflicto Israel-Irán

Hace 2 dias

Precio del dólar a peso mexicano, jueves 19 de junio