Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 19 de junio de 2025 Abre Sec talleres de cine para adolescentes Raquetistas culminan torneo 70 del Club Campestre de Saltillo Suma Atlas Bellavista dos títulos en una semana Coahuila va por el Nacional de Juegos de Adultos Mayores

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

México, entre narcos, gusanos y moscas

Por Ricardo Torres

Hace 1 mes

Aunque usted no lo crea, tras 30 años de haber sido erradicado, el gusano barrenador del ganado regresó a México, poniendo en riesgo la salud animal y humana, así como la industria ganadera nacional, que ahora sufre por el freno impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, en las importaciones de reses vivas.

Así, lejos de reconocer que esta nueva expansión del gusano, no es culpa más que de las malas decisiones de Andrés Manuel López Obrador, que se gastó el dinero de la producción de las moscas curativas de este mal, la Presidencia de México prefirió, como siempre, echar culpas a otros de sus deficiencias, para limitarse a decir que la medida aplicada por los EU es injusta.

Sucedió el martes pasado, cuando, en lugar de hacerlo en el Congreso, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Claudia Sheinbaum, el ingeniero agrónomo Julio Berdegué Sacristán, se limitó a presentarse en la conferencia matutina diaria, sólo para decir que es el Gobierno de Estados Unidos el único culpable del avance del gusano barrenador en nuestro suelo.

El flamante secretario de Agricultura no dudó en asegurar que el país del norte fue el responsable de no controlar la plaga en el sur de Panamá y que ahora no colabora para abrir una fábrica de moscas estériles necesarias para frenar la transmisión del gusano entre el ganado. “Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México, en el estado de Chiapas”, dijo Julio Berdegué. “Necesitamos la colaboración de los Estados Unidos; no la podemos abrir nosotros solamente”.

El secretario de Agricultura mexicano y la misma Presidenta se refieren al hecho de que esta plaga sólo se puede frenar con moscas estériles que impidan que las otras moscas se vayan reproduciendo, ya que la propagación de estas, es por causa de que, libremente depositan la enfermedad en el ganado bovino y en otras especies. Las moscas estériles se producen en granjas, en las que hay que criarlas para luego soltarlas en las zonas de peligro. Durante el Gobierno de López Obrador, se frenó la inversión en la producción de estas moscas.

Como es de verse, ahora sí, el Gobierno mexicano ruega, y hasta exige, al de Estados Unidos que intervenga en la contención de esta plaga que, ahora causa un grave daño a los mexicanos y estadunidenses, al punto de ofrecerle una colaboración total y sin limitaciones, para que sea el Gobierno extranjero el que termine decidiendo y actuando, hasta resolver esta situación que menoscaba a los productores agrícolas mexicanos.

Contrario a lo que ahora suplica la Presidenta de México a los estadunidenses, el sábado pasado, la misma Mandataria, envalentonada, respondió a un artículo publicado en The Wall Street Journal y confirmó que Donald Trump sí le ofreció desplegar ayuda estadunidense en territorio mexicano para combatir al narcotráfico, a lo que ella se negó en defensa de la soberanía.

“Quiero decir que es verdad que, en algunas de las llamadas, dijo (Donald Trump) ‘¿en qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico?’ ¿Y saben qué le dije? ‘No, Presidente, el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable. La soberanía no se vende, la soberanía se ama y se defiende’”, gritó orgullosa, en la Universidad del Bienestar en Texcoco, donde fue ovacionada por los presentes. El chiste se cuenta solo.

 

Notas Relacionadas

Gestión de recursos

Hace 2 horas

Viaja Américo Villarreal, delegado de Bienestar, entre excesos

Hace 2 horas

Reportan vacía ‘Las Vegas’ EU; se fueron apostadores

Hace 2 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 2 horas

Gestión de recursos

Hace 2 horas

Reportan vacía ‘Las Vegas’ EU; se fueron apostadores

Hace 2 horas

Del Santos al Llantos ; el dinero público al Club en el Torreón de Román: $33 millones por ‘ganar perdiendo’