Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ganem pandillero Pone Zoé pausa a su descanso para brillar en el Vive Latino Encanta Mon Laferte con su voz en el Vive Latino Emboscan a militares entre Jalisco y Michoacán; mueren cinco Arman narcobloqueos en límites de Michoacán y Jalisco

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Agencia

Arte

Montan exposición polémica en la Academia de San Carlos; transgrede elementos religiosos

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 10 de febrero del 2025 a las 03:51


Expone el pintor Fabián Cháirez, conocido por su retrato de Emiliano Zapata, una serie de obras

Ciudad de México.- La exposición “La Venida del Señor” del artista Fabián Cháirez ha generado un intenso debate en los últimos días, particularmente en las redes sociales, tras su inauguración el pasado 5 de febrero en la galería 3 de la Academia de San Carlos, un espacio vinculado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La muestra ha capturado la atención del público debido a su controversial temática, que ha desatado diversas reacciones entre los asistentes y la sociedad en general.

“La Venida del Señor” es una exposición que se presentará en la sede de la Academia de San Carlos, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, hasta el 7 de marzo. Esta muestra está compuesta por varios óleos que exploran temáticas religiosas combinadas con escenas de connotaciones sexuales, así como elementos de lenguaje con doble sentido, lo que se refleja incluso en el título de la exposición.

La serie de pinturas fue creada entre los años 2018 y 2023 por Fabián Cháirez, un artista que ganó notoriedad en 2019 con su obra “La Revolución”, conocida por representar a Emiliano Zapata de forma desnuda y con tacones.

En esta nueva serie, el autor resignifica figuras del imaginario religioso católico, dotándolas de un enfoque homoerótico y cargado de simbologías religiosas.

De acuerdo con el propio artista, su propósito es cuestionar al mundo y construir uno más incluyente, al mismo tiempo que celebra el apoyo recibido por parte de colectivos LGBTIQ+ y activistas que lo respaldan.

En sus pinturas, Cháirez aborda de forma directa aspectos de la iconografía religiosa, pero con una visión distinta que ha sido interpretada por algunos como provocadora. Por ejemplo, en una de las obras se observan dos sacerdotes abrazando un cirio de donde gotea cera, gotas que intentan capturar con la lengua, lo que se puede leer como una alusión a un acto sexual oral.

El título de la exposición, “La Venida del Señor”, refuerza esta interpretación, dado que el término “venida” también puede asociarse a situaciones de naturaleza sexual.

En otras piezas de la muestra, los elementos religiosos se presentan de manera igualmente sugestiva. Una pintura representa a dos monjas en una pose que puede considerarse provocativa, mientras que otra muestra a un monaguillo arrodillado a los pies de un sacerdote, de cuya entrepierna brota una paloma, una clara referencia al Espíritu Santo, según las creencias católicas.

Estas representaciones han desatado una fuerte controversia, con algunos sectores de la sociedad que consideran estas obras como “aberrantes” y “ofensivas” hacia la fe católica. La mezcla de temas religiosos y sexuales ha generado un debate sobre los límites del arte, la libertad de expresión y el respeto a las creencias religiosas.

La Universidad Nacional Autónoma de México, como institución pública y espacio cultural, se ha visto involucrada en la controversia debido a la ubicación de la exposición en la Academia de San Carlos, un recinto vinculado a la universidad.

La muestra de Fabián Cháirez ha provocado que algunos usuarios en redes expresen su desacuerdo y llamen a “cancelar” a la UNAM, cuestionando si una institución pública debería ser un espacio para exhibir obras que, a su juicio, generan tensiones entre las creencias religiosas y los derechos artísticos.

Los detractores de la exposición argumentan que las representaciones de figuras religiosas de esta manera podrían ofender a millones de católicos, que consideran estas imágenes como una falta de respeto hacia su fe y valores. Algunos incluso han solicitado que la universidad retire la exposición, alegando que el arte no debería tener la capacidad de herir sensibilidades religiosas, especialmente cuando se presenta en un espacio de carácter público.

Sin embargo, también hay quienes defienden la exposición y el papel que desempeña la UNAM como promotora de la diversidad cultural y la libertad de expresión. Para estos defensores, la universidad tiene la responsabilidad de ofrecer un espacio donde se puedan abordar temas controvertidos y generar discusiones sobre el arte, la sociedad y la religión, sin que ello implique censurar o limitar el ejercicio de la creatividad.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Ópera para niños presenta “El barbero de Sevilla” al estilo del musical Vaselina

Hace 1 dia

Leonardo López, el arqueólogo tras el rescate de la memoria de Tenochitlan

Hace 2 dias

Unen las sacerdotisas del arte obras en Casa Purcell; tienen magna exposición

Hace 2 dias

Impartirán Villarreal La Lección en la Besana

Hace 2 dias

Apoyará Coordinación Nacional de Literatura a lenguas indígenas; realizan encuentro de escritoras

Hace 2 dias

Película “Turno nocturno” revive la leyenda de La Planchada

Hace 2 dias

México deslumbra en la Berlín con su talento cinematográfico

Hace 2 dias

Será Saltillo sede del “Juanga fest”