Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Pone Zoé pausa a su descanso para brillar en el Vive Latino Encanta Mon Laferte con su voz en el Vive Latino Emboscan a militares entre Jalisco y Michoacán; mueren cinco Arman narcobloqueos en límites de Michoacán y Jalisco Pepe Ganem, en riña contra menores

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Armando Aguirre

Arte

Muestran en FIL Monterrey oferta de Universidad Autónoma Metropolitana; cruza intereses, dice el rector

  Por Christian García

Publicado el miércoles, 2 de octubre del 2024 a las 04:23


La Feria Internacional del Libro de Monterrey finalizará el domingo 6 de octubre.

Saltillo, Coah.- Desde el sábado, la Feria Internacional del Libro de Monterrey (FIL Monterrey) abrió sus puertas y sus libros a todos los visitantes. Especialmente a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) que es la institución invitada a esta edición 2024, y la cual ofrece una cartelera que busca difundir los intereses e investigaciones de la escuela tanto en materia de literatura como en política, ciencias sociales y de medio ambiente por medio de 2 mil títulos que se exhiben en su stand.

Para José Antonio de los Reyes Heredia, rector de la UAM, en esta ocasión la universidad optó por una selección que celebre los 50 años de la misma. “Tenemos una representación de nuestra institución, las 50 unidades y las líneas en términos de transversalidad de muchas de ellas para el desarrollo de nuestra institución actualmente, y que tienen que ver con las perspectivas de género o las que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente, así como políticas institucionales que nos ayuden a resolver políticas sociales.

Entonces estamos presentando, primeramente, lo que es la UAM, y después de ello presentamos nuestras revistas, así como presentaciones de nuestras obras en las actividades académicas, entre las que se encuentran diálogos como el de Las Mujeres en la Vida Política y Social de México o La Crisis Hídrica: El Día Cero en México, El Uso de Inteligencia Artificial en Procesos de Publicación, al igual que temas de sostenibilidad”, comentó De los Reyes Heredia en entrevista con Zócalo.

Según destaca el rector, de los 2 mil títulos que exhibe la escuela más de 140 han sido publicados en el último año, los cuales se unen a una oferta de 32 revistas.

Entre los libros que han presentado se encuentran títulos como La Canción Detrás de las Cosas, de Gabriela Damián Miravete; El Rock Mexicano. Un Espacio en Disputa, de María del Carmen de la Peza Casares; Negritudes Latinoamericanas, de Ociel Flores Flores, Alberto Rodríguez González y Daniel Samperio Jiménez, así como La Situación y la Historia. El Arte de la Narrativa Personal, de Vivian Gornick. Estos libros viajan de la literatura al análisis social, así como antropológico, demostrando los intereses varios en la labor editorial de la UAM.

Esa variedad obedece, también, “al concepto que tenemos en el stand: páginas en movimiento. Porque las letras van al norte, vienen, y nuestra identidad gráfica es de páginas en movimiento, lo que busca narrar estas contribuciones sociales, científicas y artísticas a lo largo del tiempo. Así como Librosuam, el portal electrónico desde donde podemos descargar libros de manera dinámica. Y queremos enfatizar el carácter dinámico del libro entre lectores, lectoras y quien escribe el texto” ahondó el rector.

Hoy se presentarán, en cambio, El Tiempo de las Ruinas, de Cristóbal Gnecco y Mario Rufer; Arquitectura de Siglo XX en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Destacan también El Códice de la Cruz-Badiano. Reflexiones desde la Ciencia, la Historia y la Antropología, de Alejandra Moreno Toscano, el viernes 4; Faunologías. Aproximaciones Literarias al Estudio de los Animales Inusuales, de Alejandro Cota Hiriart, el sábado 5, día en que se presentará también la Poesía Reunida de T.S. Eliot.

La Feria Internacional del Libro de Monterrey finalizará el domingo 6 de octubre.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Ópera para niños presenta “El barbero de Sevilla” al estilo del musical Vaselina

Hace 1 dia

Leonardo López, el arqueólogo tras el rescate de la memoria de Tenochitlan

Hace 1 dia

Unen las sacerdotisas del arte obras en Casa Purcell; tienen magna exposición

Hace 1 dia

Impartirán Villarreal La Lección en la Besana

Hace 1 dia

Apoyará Coordinación Nacional de Literatura a lenguas indígenas; realizan encuentro de escritoras

Hace 2 dias

Película “Turno nocturno” revive la leyenda de La Planchada

Hace 2 dias

México deslumbra en la Berlín con su talento cinematográfico

Hace 2 dias

Será Saltillo sede del “Juanga fest”

Hace 2 dias

Gustavo Moller: el artista que experimenta la textura; expone en El Cerdo de Babel

Hace 2 dias

Invitan a charla sobre ‘JuanGa’ para conocer sus facetas

Hace 2 dias

Es México fuente importante de cultura para Estados Unidos; genera rubro 3% del PIB nacional