Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
VIDEO: El Dr. Simi lleva solidaridad mexicana a los afectados por incendios en Los Ángeles Detienen a presunto asesino de Karla Patricia, conductora de Uber Ellos son los elegidos para formar el gabinete de Donald Trump Emilia Pérez. Los límites de la identidad y la violencia Ricardo ‘Finito’ López, la leyenda del boxeo mexicano que inspiró un anime japonés

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Con los ajustes consecutivos al salario mínimo se podrá alcanzar la meta sexenal de cubrir 2.5 canastas básicas con un salario mínimo.

Negocios

‘Necesario’, también elevar productividad; informalidad, otro lastre

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 6 de diciembre del 2024 a las 03:13


Los incrementos al salario mínimo no pueden ser la única herramienta para mejorar la condición de los que menos ganan a largo plazo.

Ciudad de México.- Los incrementos al salario mínimo no pueden ser la única herramienta para mejorar la condición de los que menos ganan a largo plazo, sino que también se debe aumentar la productividad y abatir la informalidad, consideró Brenda Flores, investigadora de análisis económico en México ¿Cómo vamos?.

Flores consideró que con los ajustes consecutivos al salario mínimo se podrá alcanzar la meta sexenal de cubrir 2.5 canastas básicas con un salario mínimo.

Actualmente, con el salario mínimo se puede comprar 1.65 veces la canasta básica y en 2025 se cubrirán 1.85 veces, con esas alzas consecutivas puede ser alcanzable que se cubran 2.5 canastas básicas al final del sexenio.

Lo que hará falta es que se siga justificando esos incrementos con mayor productividad en el País y no se recurra únicamente al salario mínimo como única herramienta para combatir la pobreza”, consideró.

Manifestó que la productividad en el país se ubica en niveles cercanos a 2008 o 2009, y se debe aumentar para que el beneficio sea a largo plazo.

El salario mínimo no puede ser la única herramienta para incrementar el salario en el largo plazo, sobre todo lo más necesario es que la productividad en el País crezca, actualmente está en niveles cercanos a los de 2008-2009, si queremos que se vea como un aumento en ingresos a mediano y largo plazo tenemos que incrementar la productividad del trabajo, necesitamos mayor inversión y tecnología”, subrayó Brenda Flores.

Añadió que con los aumentos al salario mínimo sí se ha registrado un aumento en los ingresos promedio de los trabajadores, en particular en el mercado laboral formal.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Pagan elevada factura ‘mantener’ a Mexicana; sin despegar aerolínea

Hace 6 horas

Concentra todo Coahuila más del 9% del empleo; cierra positivo 2024

Hace 6 horas

Reutiliza Semnsa 30% de residuos; aprovechan como materia prima de ciertos procesos

Hace 6 horas

El reemplazo de Carioca; consigue Tigres a su contención

Hace 11 horas

Avala IFT que CFE adquiera 23% de Altán Redes

Hace 12 horas

Aumenta Hacienda subsidios a Magna y diésel

Hace 13 horas

Grandes empresas automotrices de EU requieren a México para ser competitivas: Ebrard

Hace 16 horas

Hila peso 4 semanas de pérdidas previo a regreso de Trump

Hace 22 horas

Ven terrorismo fiscal en prácticas del SAT; refuerza con tecnologías persecución de contribuyentes

Hace 23 horas

Sheinbaum anuncia decreto de incentivos para atraer manufactura a México pese a Trump

Hace 1 dia

FMI mantiene en 2.5 por ciento pronóstico de crecimiento de América Latina para 2025

Hace 1 dia

Un historia escrita en una Olivetti; Héctor González Meléndez, impulsor de Saltillo