Negocios
Por Agencia Reforma
Publicado el viernes, 6 de diciembre del 2024 a las 03:13
Ciudad de México.- Los incrementos al salario mínimo no pueden ser la única herramienta para mejorar la condición de los que menos ganan a largo plazo, sino que también se debe aumentar la productividad y abatir la informalidad, consideró Brenda Flores, investigadora de análisis económico en México ¿Cómo vamos?.
Flores consideró que con los ajustes consecutivos al salario mínimo se podrá alcanzar la meta sexenal de cubrir 2.5 canastas básicas con un salario mínimo.
“
Actualmente, con el salario mínimo se puede comprar 1.65 veces la canasta básica y en 2025 se cubrirán 1.85 veces, con esas alzas consecutivas puede ser alcanzable que se cubran 2.5 canastas básicas al final del sexenio.
“
Lo que hará falta es que se siga justificando esos incrementos con mayor productividad en el País y no se recurra únicamente al salario mínimo como única herramienta para combatir la pobreza”, consideró.
Manifestó que la productividad en el país se ubica en niveles cercanos a 2008 o 2009, y se debe aumentar para que el beneficio sea a largo plazo.
“
El salario mínimo no puede ser la única herramienta para incrementar el salario en el largo plazo, sobre todo lo más necesario es que la productividad en el País crezca, actualmente está en niveles cercanos a los de 2008-2009, si queremos que se vea como un aumento en ingresos a mediano y largo plazo tenemos que incrementar la productividad del trabajo, necesitamos mayor inversión y tecnología”, subrayó Brenda Flores.
Añadió que con los aumentos al salario mínimo sí se ha registrado un aumento en los ingresos promedio de los trabajadores, en particular en el mercado laboral formal.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 11 horas
Hace 12 horas
Hace 13 horas
Hace 16 horas
Hace 22 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia