Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 24 de enero de 2025 app Llegó hace 5 años Covid-19 a Europa; se harían contagios una pandemia Irrumpe Tania Flores en el Cabildo de Múzquiz; intenta reventar sesión Agresiva política de EU ante una bomba de tiempo; pagar a un ‘coyote’ ya no será ‘garantía’ Suspenden clases ante nueva masa de aire polar en Coahuila

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Los cohetes, luces artificiales voladoras, rehiletes, explosivos aéreos, luces a nivel de suelo y petardos son los productos más vendidos en estas fechas | Archivo

Saltillo

Niños, principales víctimas de ‘cuetes’ en Coahuila

  Por Ernesto Acosta

Publicado el viernes, 6 de diciembre del 2024 a las 13:32


Ayuntamientos deben vigilar e impedir venta clandestina

Saltillo, Coah.- Durante la temporada decembrina y de Año Nuevo, los accidentes por quema de pirotecnia aumentan 300 por ciento y el 60 por ciento lesionan a menores de entre 5 a 14 años de edad, principalmente en la cabeza, cara, ojos y manos, informó a diputada Edith Hernández Sillas (PAN), al señalar que las lesiones pueden ser mortales.

Por ello, los 38 ayuntamientos de Coahuila deben implementar operativos para prevenir la venta ilegal de pirotecnia o cohetes y, en consecuencia, los accidentes por la quema de estos productos, que pueden ocasionar la muerte y mutilaciones.

En esta temporada, informó que, de acuerdo con las estadísticas, el 14 por ciento de los accidentes ocurren en casas-habitación donde almacenan pirotecnia, el 10.3 por ciento en vehículos que la transportan y en peregrinaciones, y el 9.4 por ciento durante la quema.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informa que el 38 por ciento ocurren durante la fabricación de artificios pirotécnicos en talleres clandestinos y en lugares de almacenaje ilegales, en tanto que el 10 por ciento ocurren en espacios registrados ante la Secretaría de la Defensa Nacional.

La venta indiscriminada de pirotecnia genera muertes y docenas de lesionados cada año en México, especialmente durante las festividades patronales o religiosas y durante los festejos de Navidad y Año Nuevo”.

El Artículo 13 de la Ley de Protección Civil de Coahuila ordena a los municipios supervisar y evaluar si los comerciantes, industriales y vendedores al menudeo y mayoreo de artilugios de pirotecnia cuentan con permisos y autorizaciones establecidos en leyes y reglamentos.

Además, verificar si implementaron medidas de seguridad y de protección civil para el manejo y almacenamiento de este tipo de productos, y, en su caso, sancionar, asegurar la mercancía y aplicar clausuras.

Los cohetes, luces artificiales voladoras, rehiletes, explosivos aéreos, luces a nivel de suelo y petardos son los productos más vendidos en estas fechas, quema que puede provocar incendios, lesiones irreversibles y muerte de personas.

Corresponde a los ayuntamientos vigilar la comercialización de estos productos, porque la mayor parte de la pirotecnia ilegal se vende en mercados ambulantes, en puestos callejeros y tiendas donde tienen licencia para vender otras cosas, pero no pirotecnia”, señaló.

Más sobre esta sección Más en

Hace 10 horas

Conductor ignora luz roja y provoca choque en V. Carranza

Hace 11 horas

Resulta camioneta destruida por rollos de acero mal sujetados en tráiler

Hace 12 horas

Frío y desánimo: mala combinación para los adultos mayores

Hace 13 horas

Busca Tomás Gutiérrez que más ciudadanos cuenten con certeza legal en sus predios

Hace 13 horas

Ramos Arizpe consolida su liderazgo económico en Coahuila

Hace 13 horas

Entrega Asociación de Autos Clásicos de Saltillo donación a Ropero del Pobre

Hace 15 horas

Abren proceso de renovación de NET para estudiantes, solo hay que presentar la tarjeta

Hace 1 dia

Javier Díaz presenta el Instituto Municipal de Movilidad Sustentable

Hace 1 dia

No respeta semáforo y deja a tres menores lesionadas en colonia Bellavista

Hace 1 dia

Detiene Comisaría a 3; los acusan de estafar con ventas apócrifas de autos

Hace 1 dia

Capacitarán a docentes sobre inteligencia artificial en Coahuila

Hace 1 dia

Rinde protesta Óscar Rodríguez como Presidente del IEC