Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Vigilancia especial… Por amor a México ¡todos a votar! La situación del país  y los resultados de las elecciones / B de B Su nombre será Óscar Sospechan de la gente de Derechos Humanos

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El libro, que reúne performances y acciones artísticas de más de 200 artistas

Arte

Pacho López analiza impacto de la violencia en el arte en su libro Centroamérica en acción

Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 7 de septiembre del 2021 a las 12:17


El decurso del performance en la región se nutre de las incontables maravillas culturales y naturales que son propias de los distintos territos

Ciudad de México.- Los siete países que conforman a América Central sufren de un estigma constante: el de la violencia que todo lo abarca y no deja espacio para nada más, menos aún para la creación artística.

Sin embargo, basta asomarse al libro Centroamérica en acción, del artista mexicano del performance Pancho López, para darse cuenta de que la violencia no hace más que potenciar un torrente de creatividad y resistencia en la región, en apuestas performáticas de gran impacto.

La sociedad se reorganiza, y ni la impunidad ni la muerte, ni las catástrofes naturales, frenan su creatividad”, escribe López, por ejemplo, para el caso hondureño, uno de los más difíciles.

Para el autor, además, el decurso del performance en la región se nutre de las incontables maravillas culturales y naturales que son propias de los distintos territorios.

El libro, una coedición del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de San José, Costa Rica, con diversas instituciones de otros países, realiza una aproximación histórica, política y social al performance que se hace en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

La violencia ha influido de una forma muy radical, porque lo que ha hecho de pronto esta violencia, o estos sistemas de poder corruptos, lo que han hecho es generar una creatividad interminable y ha generado un movimiento en los cuerpos centroamericanos de una forma muy creativa, de una forma muy especial, con mucho poder”, explica el autor en entrevista.

También lo que digo (en el libro) es que no todo es violencia y no todo es corrupción y no todo es migración y muerte”, abunda.

Con un capítulo dedicado a cada país, “Centroamérica en acción” está conformado a partir de la información que López consiguió, de primera mano, en un viaje por todo el istmo centroamericano.

A través de entrevistas, mucho de lo que se relata en el libro, desde los inicios del performance en cada lugar hasta sus manifestaciones más recientes, está retratado a través de la voz de sus protagonistas, con un claro interés por la oralidad.

Por otro lado, López, quien también trabaja en la región en un proyecto con una beca de la fundación Jumex, tuvo que sobreponerse a la falta de documentación en algunos de los países.

Me la pasé buscando libros y libros, por aquí y por allá, y una cosa me llevó a otra, un artista me llevó a otro, entonces fui construyendo una especie de red y me puse a trabajar en encontrar orígenes, pioneros, ‘protoperformance’, como se dice”, explica.

Fui encontrando nombres, mitos y se me hizo bien interesante, entonces así empecé, hasta generaciones muy jóvenes, ahora sí que chavos de 20 años que están ya haciendo cosas”, asegura.

Asimismo, el libro, que reúne performances y acciones artísticas de más de 200 artistas, relatados en su contexto histórico, tuvo que sobreponerse a una falta de documentación visual para llevarse a cabo.

No hay una cultura de documentación. De repente las fotos que conseguíamos eran pésimas, con una calidad bien chiquita, entonces, a la hora de querer hacer el libro, muchas se tuvieron que descartar porque se pixelaban o salían borrosas”, reconoce el autor.

No obstante, a lo largo de sus 85 páginas, tanto los especialistas pueden observar un registro fotográfico vasto de los performances centroamericanos.

Presentado ya en Costa Rica, en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, y en la Ciudad de México, en el Ex Teresa Arte Actual, este mes tocará darlo a conocer en el Museo La Neomudéjar, en Madrid y, posteriormente, quizá en Panamá y en Nueva York.

La urgencia por depurar

En su recorrido, Pancho López pudo advertir algunos temas recurrentes en el performance de la región, como la larga historia del intervencionismo estadounidense en el istmo y el abuso de sus compañías sobre la población.

Todo el asunto de las bananeras y cómo la United Fruit Company, particularmente, tuvo presencia a lo largo del istmo centroamericano, sí es muy marcado y cómo fue ese monopolio, o esos monopolios, porque no solamente fueron las bananeras, sino otras industrias extranjeras las que hicieron momentos de bonanza que resultaron en pobreza para los locales”, expone.

Una práctica recurrente en las acciones artísticas, estima también, es aquella que utiliza a la limpieza como una metáfora.

Si ves, hay mucha gente barriendo, mucha gente trapeando. Si lees con cuidado y marcas cada persona que limpia, que lava algo, eso es algo que descubrí muy potente, que hay como esta urgencia en Centroamérica por depurar o por limpiar y yo creo que es una metáfora en torno a la podredumbre que hay en los gobiernos”, explica.

Como esta idea de limpiarse el cuerpo, de limpiar el camino, de limpiar el Gobierno, limpiar la ciudad porque lo que necesitamos es un cambio”, concluye.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 23 horas

Fallece el promotor cultural Armando Javier Guerra a los 79 años

Hace 1 dia

Demandan por fraude a sobrinas de Frida Kahlo

Hace 1 dia

Abierta convocatoria para creadores literarios que quieran participar en la FILC

Hace 1 dia

Amplían al 5 de junio convocatoria a concurso de tira cómica

Hace 1 dia

Rompen brazo a momia de Guanajuato durante trabajos de remodelación

Hace 1 dia

Geroca, el observador del noreste mexicano; homenajearán al pintor saltillense

Hace 1 dia

Investigará FBI robo masivo que sufrió el Museo Británico; hurtan mil 500 piezas

Hace 1 dia

Lleva Sec arte y cultura a niños y adolescentes; dan talleres

Hace 2 dias

Subastarán en NY un esqueleto de dinosaurio que vivió hace 150 millones de años

Hace 2 dias

Muere a los 97 años la reconocida cineasta venezolana Margot Benacerraf

Hace 2 dias

Mira Cecilia Eudave lo insólito de la cotidiano; El Verano de la Serpiente

Hace 2 dias

Ayuda Isabel Allende a niños con sus libros; publica obra infantil