Negocios
Por
Agencia Reforma
Publicado el lunes, 10 de febrero del 2025 a las 04:06
Ciudad de México.- De implementarse los aranceles prometidos por el presidente Donald Trump, el sector automotriz en México se verá afectado, pero principalmente las marcas estadounidenses y japonesas aquí establecidas y que exportan la mayor parte de su producción a Estados Unidos.
Así lo advierte un informe del Council on Foreign Relations, que agrega que, en cambio, las firmas alemanas establecidas en México tienen más diversificado su mercado de exportación y serían las menos expuestas al daño arancelario.
“
Los nuevos aranceles a las importaciones de México no afectarán por igual a todos los fabricantes de automóviles. Gigantes estadounidenses como GM y Ford sentirán más el impacto, considerando la alta intensidad exportadora de su producción en México”, detalla.
El centro de análisis con más de 100 años y sede en Nueva York refirió que en 2024 México envió alrededor de 2.8 millones de vehículos ligeros a Estados Unidos, lo que representó el 80.2% de las exportaciones totales.
En ese periodo, casi la mitad de las exportaciones de automóviles de México a Estados Unidos fueron de automotrices estadounidenses y Ford y GM destinaron a esa mercado el 92 y el 85% de su producción, respectivamente.
Las japonesas aportaron el 32% del total de las exportaciones que hizo México a Estados Unidos, pero desglosado por marca Toyota mandó el 92% de su producción y Honda el 87%.
En término más intermedio está Hyundai-Kia, con el 6% del total de las exportaciones desde México a Estados Unidos, país al que mandó el 62% de sus autos armados en Pesquería.
En cambio, las marcas alemanas, con poco más del 12% de participación de las ventas al país vecino, son las menos expuestas, ya que BMW y Mercedes mandaron el 37 y el 28% de sus autos armados en México.
“
Los fabricantes de automóviles alemanes podrían escapar de lo peor. Su producción mexicana depende menos del mercado estadunidense en comparación con sus pares estadounidenses y japoneses”, sostuvo el Council on Foreign Relations.
Las armadoras estadounidenses producen más de un millón 600 mil vehículos en México, la mayoría de los cuales se destinan a su país.
“
La producción de vehículos en México ha estado expandiéndose desde que tocó fondo en el 2021. GM y Ford han liderado la expansión en México, aumentando su producción local en 75 y 52%, respectivamente, desde 2021. Por el contrario, Stellantis-Chrysler sólo ha aumentado su producción en 5% durante ese periodo”.
El reporte, sin embargo, no señala la expansión que Stellantis está haciendo en Coahuila.
Antes de la reelección de Trump, añade, había proyecciones de que el sector automotriz en México atrajera inversiones estimadas en mil 900 millones de dólares en los próximos dos a tres años, pero ahora podrían reconsiderarse sus planes en el corto plazo.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 22 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas