Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Cómo detectar a tiempo los trastornos de salud mental en niños? Trump: “Irán debe ahora hacer la paz” Intereses turbios México urge al diálogo diplomático por la paz en Medio Oriente tras bombardeos en Irán Semar impulsa campaña nacional de limpieza de playas y costas

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, en la conferencia matutina. Foto: Eduardo Miranda / Proceso

Negocios

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

  Por Proceso

Publicado el miércoles, 14 de mayo del 2025 a las 14:56


Uno de los puntos más delicados que Fitch sigue de cerca es el deterioro progresivo de Pemex, cuya situación financiera describe como ‘ciclo vicioso’

Ciudad de México.- Aunque México logró conservar su calificación crediticia en BBB- con perspectiva estable, Fitch Ratings advierte que el panorama está lejos de ser tranquilizador. La agencia considera que Pemex podría comprometer el perfil crediticio del país. A esto se suma la proyección de la caída de la economía y la presión fiscal.

Durante su intervención en el podcast “Norte Económico”, del Grupo Financiero Banorte, el codirector de la División de Soberanos de las Américas en Fitch, Todd Martínez, expuso la situación que enfrenta el país: “Hay mucho por preocuparse ahora en México”. Los riesgos para la economía nacional no sólo provienen del exterior.

Internamente, hay señales preocupantes. Uno de los puntos más delicados que Fitch sigue de cerca es el deterioro progresivo de Pemex, cuya situación financiera se describe como un “ciclo vicioso”.

La paraestatal enfrenta una combinación letal, desde operaciones frágiles, pérdidas abultadas, endeudamiento con bancos y proveedores, caída en la producción y una insistente apuesta por la refinación, un segmento que, según la propia agencia, “es donde más pierde dinero”.

Eso hace muy dependiente a Pemex del apoyo del gobierno, a través de reducción en su carga de impuestos y también por transferencias directas a otros mecanismos (…). Y eso significa que el problema de Pemex poco a poco está migrando a la hoja de balance del gobierno”, dijo.  

A esto se suma a que Fitch prevé una caída de 0.4% en el PIB, que no sólo refleja la debilidad interna, sino también los riesgos asociados a un recrudecimiento del proteccionismo comercial en Estados Unidos, como el regreso de aranceles.

Para México, que exporta cerca del 27% de su PIB al país vecino, cualquier medida de ese tipo sería devastadora para las cadenas de suministro.

Ese dato del cuarto trimestre nos hizo bastante pesimistas para México este año, porque antes de los aranceles, el impacto de incertidumbre tal vez ya estaba teniendo un impacto”, comentó el directivo.  

Además, Fitch contextualiza esta presión bajo una advertencia estructural; la calificación BBB- es el último peldaño dentro del grado de inversión. México ha venido descendiendo en esta escala durante los últimos años.

Cabe recordar que hemos rebajado México dos veces en la última década, más que todo por bajo crecimiento”, subrayó.  

El umbral hacia el grado especulativo, conocido como “bono basura”, está más cerca de lo que se cree. Y aunque Fitch no prevé un recorte inmediato, advierte que un shock económico severo, combinado con un retroceso en la consolidación fiscal presionado todo por Pemex, podría activar la degradación.

Los riesgos de una rebaja aumentarían si ese contexto económico adverso complicara el proceso de consolidación fiscal. En choques anteriores, México entró y salió de esos choques con una posición fiscal muy sólida, pero no es el caso esta vez”, alertó.  

En términos generales, México está entrando en un “año muy difícil”, con un déficit fiscal récord en 2024, y con el desafío de cumplir metas fiscales sin espacio para errores.

Así que tiene la difícil tarea de reducir ese déficit en un contexto muy difícil para lograr eso. Pero para mantener su calificación, es importante para nosotros que el gobierno mantenga sus metas fiscales en línea”, puntualizó Martínez.  

El Plan México y la presión de mantener las metas fiscales

Fitch también se refirió al Plan México, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, como una oportunidad para revertir las tendencias negativas.

El proyecto apuesta por dinamizar la economía a través de inversiones públicas estratégicas, digitalización y asociaciones con el sector privado.

No obstante, para que este plan tenga éxito, se necesita certidumbre regulatoria, disciplina fiscal y capacidad institucional de ejecución.

Notas Relacionadas

Sheinbaum descarta paro de proveedores pese a persistentes deudas de Pemex

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 16 horas

Resalta Coahuila en Las 500 Empresas más Importantes de México

Hace 16 horas

Llama IMEF a ampliar base de contribuyentes

Hace 16 horas

Instalaría Audi una planta en EU

Hace 1 dia

Precio del dólar HOY viernes 20 de junio del 2025: Conoce el tipo de cambio en México

Hace 1 dia

Anuncia Iberia ruta Madrid-Monterrey como su Plan de vuelo 2030

Hace 1 dia

Hacienda mantiene sin estímulo a gasolina Magna y diésel; suma once semanas

Hace 1 dia

Coahuila, cuarto con más empresas maquiladoras

Hace 1 dia

‘Espanta’ Trump a nuevas inversiones

Hace 1 dia

Confían restaurantes sea mejor segundo semestre

Hace 1 dia

Coahuilenses lideran el turismo en Durango; representan hasta el 20% de sus visitantes anuales

Hace 1 dia

Mezcla mexicana de petróleo sube 11% desde que reinició conflicto Israel-Irán

Hace 2 dias

Precio del dólar a peso mexicano, jueves 19 de junio