Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Rüdiger sancionado con seis partidos, Lucas Vázquez con dos y sin sanción para Bellingham Felicita Trump a Mark Carney por triunfo electoral en Canadá Estudiantes de la UAdeC obsequian juguetes a los peques ¡Crece el hospital madridista! Alaba sufre una rotura del menisco y deja a Ancelotti sin defensa Líder de Morena acusa a Ernesto Zedillo de hipocresía

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Foto: Especial

Vida

¡Periquitos NO son mascotas! Profepa lanza campaña tras robo viral

  Por Excélsior

Publicado el viernes, 21 de marzo del 2025 a las 15:12


Tras viralizarse el caso del influencer “Luis, mi padre hermoso”, quien robó 3 crías de perico de su nido, Profepa lanzó una campaña

Ciudad de México.- Tras viralizarse el caso del influencer “Luis, mi padre hermoso”, quien robó tres crías de perico atolero de su nido en Guerrero, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lanzó una campaña contra el tráfico ilegal de Psitácidos (loros, pericos y guacamayas).

El objetivo es generar conciencia entre la población de que estas aves silvestres no son mascotas ni animales de compañía, por lo que no deben volverse cómplices de quienes las extraen de su hábitat natural.

Su habilidad para repetir palabras, su simpatía y belleza han convertido a este grupo de aves en el más afectado por el tráfico ilegal de especies en nuestro país”, señaló la Profepa en un comunicado de prensa.

Prohibición desde 2008

La comercialización de las 22 especies de loros, pericos y guacamayas está prohibida en México desde 2008, de acuerdo con el Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

No se pueden vender ejemplares silvestres ni criados en cautiverio: todos son ilegales.

Temporada crítica y cifras alarmantes

La extracción de crías tiene su mayor incidencia entre los meses de marzo y mayo, que es la época de anidación de los Psitácidos.

Se estima que siete de cada diez polluelos arrancados de sus nidos mueren antes de llegar al comprador final.

De acuerdo con datos de la Profepa, cada año se capturan ilícitamente entre 34,000 y 41,500 ejemplares de loros, pericos y guacamayas.

Urgen operativos e inteligencia
Junto con el lanzamiento de esta campaña, sería importante que la autoridad ambiental retomara labores de inteligencia, monitoreo de redes sociales y operativos contra el tráfico ilegal de Psitácidos, cancelados desde principios de 2019 por falta de presupuesto.

Tráfico a plena luz del día
Es de conocimiento popular que estas aves se venden a plena luz del día en diferentes puntos del país. Las acciones podrían empezar en:

Mercado de Sonora
Mercado Nuevo San Lázaro en Mixhuca, Ciudad de México
Carreteras de Puebla, Veracruz y Tabasco
Páginas y grupos de Facebook y TikTok, donde se ofrecen al mejor postor

Denuncian a influencer por saquear nido de pericos en peligro de extinción en Guerrero

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 1 dia

Adolescente mexicana gana premio japonés por proyecto de empoderamiento

Hace 1 dia

La Unión Nacional de Padres de Familia celebra 108 años de labor en defensa de la educación, la vida y la familia

Hace 1 dia

Sustancias químicas en productos cotidianos aumentan la pubertad precoz

Hace 1 dia

30 de abril, 1 y 5 de mayo: ¿Habrá megapuente, clases, descanso laboral? Esto dice la SEP y la LFT

Hace 2 dias

‘La corriente alcanzó mi cuerpo’: Joven australiana sobrevive al impacto de un rayo en su casa durante tormenta eléctrica

Hace 2 dias

¿El 5 de mayo es festivo oficial? Esto dice la Ley Federal del Trabajo y la SEP

Hace 2 dias

Celebran Festival del Taco en Tonalá